Comunícate con nosotros al 1590

OPINIÓN CULTURA

Salvadores del rock´n´roll

Publicado

-

A veces uno piensa que vivirá lo suficiente, como para lograr muchas cosas que siempre ha deseado. A veces es todo lo contrario. Pertenezco a una generación que experimentó muchos cambios (como todas). El mundo antes de las redes sociales, por decir poco.

Esa generación que, para conseguir un disco, tenía que ahorrar mucha plata para obtener su versión original, o conformarse con una copia en una cinta de 60 minutos con la portada fotocopiada. Así eran esos días. Tenían su encanto. Pero soy también de los que ahora les toca ver a sus héroes musicales retirarse o, en el peor de los casos, morir.

He creído en la capacidad de la música para reinventarse. Por eso, jamás le cerré las puertas a las nuevas propuestas que inevitablemente surgen con los años. Y ¡qué mejor si combinan lo más destacado de ambos mundos! En ese momento mi instinto me dice que ahí hay algo bueno.

Eso me pasó con la banda Starcrawler y su álbum homónimo. Originarios de Los Ángeles, California, son una mezcolanza energética que solo se tiene cuando se está con 20 años, combinada con elementos de bandas como The Stooges y artistas como Alice Cooper y Ozzy Osbourne. Lo que se obtiene es una buena patada en el trasero a toda la porquería que suena en las radios.

Lo primero que me hizo detenerme en esta agrupación fue su vocalista Arrow de Wilde. Al ver algunos de los videos de la banda en vivo, me dije “eso es rock´n´roll”. La teatralidad de sus presentaciones es muy impactante. Es una forma de performance artístico, que me recordó los primeros años de un joven Marilyn Manson.

Junto a Austin Smith en la batería y el guitarrista Tim Franco, Starcrawler es una banda de riffs primitivos y canciones de 2 minutos, sencillas pero muy inspiradas. Gritos sexis y duros por parte de Wilde, una estrella de rock exuberantemente explosiva. Puro rock ´n´roll lleno de poder, que se detona en nuestras caras con su golpe sencillo y sin complicaciones.

A los que me preguntan si el rock´n´roll está muerto, mi respuesta más clara sería decirles que mis manos no tienen suficientes dedos medios para ponerlos ante sus caras. O bien, que no han escuchado a Starcrawler. Si lo que buscan es música para emocionarse y romper alguna que otra cosa frente a ustedes, pueden empezar por eliminar de sus teléfonos esos Mp3 de música aburrida y desabrida. Denle la bienvenida a estos jóvenes profetas del rock´n´roll.

Para escuchar: Love’s Gone Again, I Love LA, Chicken Woman, Pussy Tower y Let Her Be.

Álvaro Sánchez
Seguir leyendo

ARTES

CHARLES BURNS, PSICOTERRORISTA

Publicado

-

Alejandro Alonzo

https://linktr.ee/elcomicbuquero

Foto: Cortesía Charles Burns

Nacido en 1955, Charles Burns es un dibujante e ilustrador estadounidense que ha realizado importantes contribuciones al mundo de los cómics y las novelas gráficas americanas, con su estilo artístico distintivo y un experto uso del terror psicológico en sus obras.

Al principio de su carrera, Burns ganó reconocimiento en un fanzine de Sub Pop, una revista de música popular, mostrando su talento y creatividad. Sin embargo, saltó a la fama gracias a sus contribuciones a RAW, una innovadora antología de cómics de vanguardia. El trabajo de Burns en RAW ha sido recopilado en tres tomos: El Borbah (1999), Big Baby (2000), y Skin Deep (2001), y es reconocido por su narración innovadora y su destreza artística.

Burns también publicó en revistas como Métal Hurlant, Rolling Stone, Weirdo, The New Yorker y Playboy. Una de las obras más significativas e influyentes de Burns es la novela gráfica Black Hole. Publicada en 2005, cuenta una historia inquietante y surrealista ambientada en los suburbios de Seattle durante la década de 1970.

Charles Burns es conocido por su estilo artístico distintivo y un experto uso del terror psicológico en sus obras.

La historia gira en torno a un grupo de adolescentes que contraen una misteriosa enfermedad de transmisión sexual que los transforma de diversas formas. Esta aclamada obra explora metafóricamente temas de la adolescencia, la alienación y el horror corporal, y ha cosechado una inmensa aclamación de la crítica por su narrativa compleja y su imaginería evocadora.

En cuanto a su estilo artístico, Burns es conocido por sus meticulosas e intrincadas ilustraciones en blanco y negro. Su trabajo a menudo presenta líneas muy detalladas, con un enfoque en la textura y el sombreado para crear composiciones atmosféricas y visualmente impactantes. Los personajes de Burns son distintivos, caracterizados por rasgos exagerados, extremidades alargadas y expresiones espeluznantes que evocan una sensación de inquietud y tensión psicológica.

Su uso de marcados contrastes y sombras realza aún más la atmósfera oscura y espeluznante presente en sus historias. El arte de Burns es muy evocador y visualmente deslumbrante, y a menudo incorpora elementos de terror, surrealismo y lo grotesco. Su atención al detalle y su habilidad para capturar emociones a través de sus imágenes hacen que su trabajo sea cautivador y estimulante.

La narración de Burns es igualmente poderosa, combina profundidad psicológica con comentarios sociales para crear narrativas que resuenan con los lectores. Charles Burns ha recibido varios premios de prestigio a lo largo de su carrera; entre ellos, múltiples premios Harvey, un premio Ignatz y el premio del jurado del Festival of Angoulême.

El talento de Burns es ampliamente reconocido por el público y por colegas como Robert Crumb, Linda Barry y Matt Groening. 

Alejandro Alonzo
Seguir leyendo

ARTES

Malanga, un tubérculo para el paladar

Publicado

-

Por su aspecto, nos recuerda a la yuca, aunque es un tubérculo similar a la papa, quizás poco incluida en la dieta y que bien vale la pena conocer y agregará en nuestras preparaciones culinarias familiares. 

Es un alimento que se encuentra en estos días de temporada en los mercados, permite prepararse de maneras similares como se hace normalmente con la papa y tiene un alto valor nutricional para tomar en consideración. Además, dará la oportunidad de variar las recetas y presentaciones de nuestras comidas. Ah, pero también, su alto contenido de almidón la hace un ingrediente importante para ser tomado en cuenta en las papillas infantiles. 

De manera que ofrece razones relevantes para ser considerada un ingrediente más a la hora de la compra en el mercado. Por tanto, ahora nos preguntamos, ¿qué sabor tiene la malanga? Ofrece un sabor agradable, ligeramente a frutos secos.

Por ejemplo, para un puré, previamente se pela la malanga, se trocea, se cocina en agua durante 20 minutos, aproximadamente, se escurre y se tritura como cualquier puré.  Tomará una consistencia cremosa por la adición de leche y mantequilla,  en la que complementará su sabor con las notas de los condimentos empleados como puede ser la nuez moscada o la pimienta blanca. 

Ofrece un sabor agradable, ligeramente a frutos secos.

Existe infinidad de recetas con malanga, tantas como las de la papa y de nuestra creatividad y los gustos nos lo permitan. 

Es necesario tomar en consideración que se debe cocinar, nunca consumirla cruda, porque puede resultar tóxica. De manera que es un acompañante ideal para carnes, pollo o pescados, para una sopa o una crema, cocida como parte de una cazuela de vegetales o un guiso, entre otros.

Además, va bien en chips como los tradicionales de papa o de camote. Para preparar estos chips, ideales para comer como guarnición o meriendas, debemos pelar la malanga, cortar en rodajas finas, dejar en remojo y cambiar esta agua para eliminar el almidón. 

Posteriormente, se fríen con poco aceite o en una freidora de aire  o mejor aún se hornean para evitar el exceso de aceite  y estarán listas para consumir.  Son deliciosas y gustan en todo momento. Otra manera de prepararlas  es al mojo, para lo que necesitamos rodajas de malanga cocinadas al dente; es decir, en su punto justo para que sean agradables y no queden recocidas. 

Prepare el mojo con  2 a 4 dientes de ajo bien machacado, ½ taza de vinagre,  ¼ taza de aceite, sal y pimienta. Retire del fuego la malanga cocida y  se escurre. Se sirve y se baña con el mojo. Está lista para degustar como acompañamiento de cualquier platillo.

Nutricionalmente, la malanga es apreciada porque es rica en vitaminas como las del complejo B, especialmente la B6, C y E, es rica en minerales: potasio, magnesio y fósforo. Es beneficiosa para el sistema digestivo,  tiene un alto contenido en fibra y es  antioxidante. Sin más, disfrute de la malanga en su mesa.

Euda Morales
Seguir leyendo

ARTES

pura aventura

Publicado

-

Alejandro Alonzo

https://linktr.ee/elcomicbuquero
Foto: Cortesía DC Comics

Una de las primeras series de antología de DC Comics, Adventure Comics se publicó durante casi medio siglo, haciéndola una de las series de historietas más largas de la historia. El título es mejor conocido por su larga serie de historias de Superboy donde, entre otras cosas, se introdujo al grupo de héroes superpoderosos del siglo 30 llamado la Legión de Superhéroes.

La publicacióncomenzó en diciembre de 1935 como New Comics y poco después fue renombrada a New Adventure Comics. Entre los primeros trabajos incluidos estuvo Federal Men, de los creadores de Superman, Jerry Siegel y Joe Shuster. 

También se presentaron adaptaciones de clásicos literarios como A Tale of Two Cities y She.El título se convirtió en Adventure Comics con su número 32 en 1938, nombre que conservaría hasta el final. Ante la creciente popularidad de los superhéroes, la revista presentó a Manhunter, Hourman y su compañero Minuteman, así como el título Sandman, en el cual trabajaron Joe Simon y Jack Kirby.

Las historias de Superboy comienzan en abril de 1946 y Adventure presentaría al personaje en su portada durante las décadas de 1950 y 1960 (incluyendo la primera aparición de Krypto the Superdog).

Adventure Comics fue una revista de antología de cómics, que introdujo a innumerables personajes durante su larga trayectoria.  

En 1958, la Legión de Superhéroes hizo su primera aparición, en una historia de Superboy. A medida que crecía la popularidad de la Legión, las historias de Superboy en solitario comenzaron a abrir paso a más historias de Superboy y la Legión. A partir del número 300, Tales of the Legion of Super-Heroes se publican junto con las historias de Superboy hasta 1969.

Entre junio de 1969 y octubre de 1972, Adventure le dio más protagonismo al personaje de Supergirl como una forma de vincularse a los movimientos de liberación y empoderamiento de la mujer que gestaban en ese
entonces.

El tono y el contenido de Adventure cambiarían en la década de 1970 para presentar a los personajes más marginados que tradicionalmente no habrían tenido éxito en llevar sus propios títulos, como Black Orchid, Spectre, Martian Manhunter y New Gods. En el número 467 se presenta la versión de Starman, de Steve Ditko. Dial “H” for Hero también tendría una carrera destacada; y volverían más historias de Superboy y la Legión.

Adventure Comics dejó de publicarse en 1983 (junto con títulos similares como Brave and the Bold y World’s Finest Comics) cuando DC comenzó los planes para nuevas direcciones editoriales y de personajes que eventualmente conducirían a Crisis on Infinite Earths de 1985. La historia se repetiría un cuarto de siglo después cuando el título fue revivido de 2009 a 2011 para ser cancelado nuevamente cuando la editorial se preparaba para presentar el evento The New 52.

Alejandro Alonzo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.