Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Salud pide apoyo para prevenir el Covid-19

Publicado

-

La mayoría de abarroterías y negocios de barrio no acata disposiciones.

Es media mañana y, aunque es época de invierno, el cielo está despejado y hace calor. Para evitar los rayos de sol e hidratarse, las personas ingresan en las tiendas. 

En una de estas, ubicada en la 9a. avenida y 17 calle, zona 1 capitalina, la mujer a cargo del negocio habla de forma amena con dos clientes. Todos tienen el rostro descubierto, pues no usan mascarilla, como lo establecen los protocolos implementados por el Gobierno de la República para prevenir el Covid-19.

Otra de las medidas recomendadas por las autoridades es el distanciamiento físico de 1.5 metros. Sin embargo, esta disposición no se acata en las tiendas y otras ventas como tortillerías, comedores ambulantes, barberías y expendios de bebidas embriagantes. 

El MSPAS recomienda respetar los protocolos establecidos por el Gobierno.
Foto: Cecilia Vicente/DCA

Justificación

Al preguntarle a uno de los encargados de tiendas por qué no usa mascarilla, responde de manera escueta: “Me estorba y solo la uso cuando hay mucha gente”. Otros se atreven a indicar que “la enfermedad no existe”. 

3
son las medidas indispensables para prevenir contagios.

En otras abarroterías visitadas en el sector, pudo observarse que carecen de alcohol líquido o en gel para que los clientes se desinfecten las manos después de manipular dinero o el producto
solicitado. 

Sin embargo, aunque pocos, existen negocios en los que las personas que atienden son disciplinadas, pues piden al cliente que
respete los protocolos. 

La tarea para prevenir la enfermedad es de todos, han reiterado las autoridades. Foto: Dafne Pérez/DCA

Enfermedad, al acecho

“La población debe saber que el Covid-19 continúa, que hay muchos casos en el ámbito comunitario y urbano y que los hospitales están llenos de pacientes graves”, afirmó la ministra de Salud, Amelia Flores, al ser consultada al respecto. 

Luego hizo la siguiente recomendación: “Es importante que, si acudimos a un servicio, a una tienda de conveniencia o de barrio, exijamos que todos estén usando las medidas de prevención, porque no solo lo debe hacer el usuario, sino también el vendedor”.

Es obligatorio el uso de la mascarilla, y todos los guatemaltecos debemos acatar esas disposiciones, que incluyen el distanciamiento físico y el lavado de manos. Amelia Flores Ministra de Salud Pública y Asistencia Social

La funcionaria recordó que es obligatorio el uso de la mascarilla, el lavado de manos con  jabón o gel antibacterial y el distanciamiento físico. 

Recuerden que el vendedor utiliza sus manos para todo y, si ellos no las han higienizado, pueden transmitir esa enfermedad a cualquiera de los usuarios”, concluyó. 

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Codedes ejecutaron Q9370.4 millones de 2020 a la fecha

Gobierno incrementó presupuestos y facilitó herramientas para reducir tiempo a avales para proyectos de desarrollo.

Publicado

-

Los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) invirtieron Q9370.4 millones en obras de beneficio para las comunidades, entre 2020 y octubre de 2023, el mayor monto de los últimos tres gobiernos, de acuerdo con el informe de transición de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

La cifra desembolsada es superior en Q2750.1 millones al período 2016-2019 (41.5 por ciento más), Q4294.3 millones en comparación con el lapso 2012- 2015 (84.6 por ciento más) y en Q3351.7 millones con relación al 2008-2011 (55.7 por ciento más), de acuerdo con el citado informe.

En tanto, la inversión programada entre 2020 y 2023, que fue de Q11 538.4 millones, también superó en 29.4, 55.8 y 69.2 por ciento, respectivamente, a los ciclos enumerados.

Destino

El dinero se distribuyó en obras ambientales, saneamiento de agua, plantas de tratamiento de basura, educación, salud e infraestructura vial y productiva que mejoraron la calidad de vida de las familias.

Ayudó al incremento en la eficiencia de los desembolsos económicos de los Codedes, la creación e impulso del Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode), que ha reducido los tiempos de avales para proyectos de 180 a 20 días hábiles.

En el cuatrienio analizado, los consejos de Petén, Baja Verapaz y El Progreso fueron los que lideraron la ejecución de las obras de desarrollo, en especial de las comunidades rurales, con porcentajes del 96.2 por ciento, 94.1 por ciento 

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Mario León
Seguir leyendo

NACIONALES

Facilitan kits tecnológicos que favorecen la educación

Publicado

-

Con el objetivo de reducir la brecha digital y fortalecer la enseñanza en el aula, el Ministerio de Educación (Mineduc) recibió ayer la donación de 19 kits con tecnología que serán entregados en ocho escuelas de primaria de Quetzaltenango y San Marcos.

La contribución fue efectuada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). “Trabajar de la mano con la cooperación internacional permite optimizar los recursos y no duplicar esfuerzos en la reducción del déficit en herramientas electrónicas e incrementar la cobertura en el interior de la república”, comentó la titular del Mineduc, Claudia Ruíz.

La funcionaria destacó que estas acciones se ven alineadas con los esfuerzos de la cartera en el marco del programa Tecnología en el Aula, que permite contar con tabletas, dispositivos con contenido curricular e intranet para el desarrollo de competencias en el marco del Currículum Nacional Base.

Olga Orellana, directora y representante permanente de la OEI en Guatemala, resaltó que los sets permitirán desarrollar modelos específicos de intervención viables y sostenibles para el uso de tecnología y digitalización de la educación en el país.

Agregó que esta iniciativa también incluye capacitación y cursos de actualización de conocimientos y formación docente, para fortalecer las competencias de los maestros y que puedan favorecer los aprendizajes de los estudiantes. Cada kit incluye 25 dispositivos electrónicos portátiles con pantalla táctil, un servidor Tomi Digital con una plataforma que ofrece clases remotas completas en las áreas básicas, un proyector y una estación de carga.

Luis Carrillo Fotógrafo: Oscar Dávila
Seguir leyendo

NACIONALES

3802.12 kilómetros de caminos rehabilitados

Ejército apoya en la recuperación
de la red vial de tercer orden.

Publicado

-

El Ejército, por medio del Cuerpo de Ingenieros, ha rehabilitado 3802.12 kilómetros de la red vial terciaria del país, de 2020 a 2023. La tarea está a cargo de 36 frentes, que continúan con la citada labor para mejorar la movilidad ciudadana.

Este es otro de los logros de la actual administración gubernamental, que ha promovido recuperar los caminos rurales, importantes para el desarrollo de las comunidades, de acuerdo con información del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef).

Según la proyección de la institución militar, al finalizar 2023 se espera entregar 4033 kilómetros en condiciones óptimas y renovadas. El reporte indica que los departamentos donde mantienen presencia los grupos de trabajo son Huehuetenango, Quiché, Petén, Izabal, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Sololá, Jutiapa, Escuintla, Guatemala, Zacapa y El Progreso.

13 son los departamentos donde tienen presencia los frentes de trabajo.

La reparación de estas carreteras la ejecuta el Cuerpo de Ingenieros en coordinación con las municipalidades, por medio de convenios de cooperación interinstitucional, enfocados en garantizar las vías de comunicación terrestre entre comunidades, dio a conocer el Ejército.

Se recordó que los caminos mejorados favorecen el traslado de mercaderías, ahorran tiempo y facilitan el acceso a servicios que ofrece el Estado como salud, educación y otras atenciones que implican movilizarse a las cabeceras municipales o departamentales.

El Mindef detalló que la mencionada unidad ejecutora se ha convertido en una herramienta estratégica para el Organismo Ejecutivo, pues con sus acciones promueve el bienestar en las jurisdicciones más lejanas. Además de las reparaciones, el citado cuerpo castrense amplía caminos y veredas, donde solamente transitan personas a pie y animales de carga.

Las obras facilitan la movilidad comercial y humana, además de acceso a servicios esenciales.
Josselinne Santizo Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.