NACIONALES
Salud distribuye 150 mil vacunas al interior del país
29 áreas están siendo suministradas con vacunas contra el Covid-19 para continuar el Plan de Vacunación.
Para mantener el suministro de vacunas contra el Covid-19 en toda la república, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia (MSPAS) inició ayer la distribución de las 150 mil dosis de vacunas AstraZeneca, donadas por el Gobierno de México, a las 29 áreas de salud, para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación iniciado el pasado 25 de febrero.
El director general de Servicios de Salud del MSPAS, Eliú Mazariegos, informó que todas las unidades se abastecen con el biológico para aplicarlo a los guatemaltecos que acuden a los diversos centros de vacunación.
“Estamos reiterando el llamado a los guatemaltecos a mantener las medidas de bioseguridad para evitar más contagios de Covid-19.”Eliú Mazariegos Director general de Servicios de Salud del MSPAS
Más congeladores
Para fortalecer la cadena de congelación dentro de las 29 áreas de salud, en el ámbito nacional, el MSPAS adquirirá no menos 400 congeladores con capacidad de -20° para el resguardo de las vacunas contra el coronavirus, como parte del control y erradicación.
Al mismo tiempo, Mazariegos comentó que esta gestión se llevó ante el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y busca que en el país se cuente con los congeladores para resguardarlas.
Pacientes recuperados
Autoridades de Salud reiteraron el llamado a mantener las medidas biosanitarias como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de la mascarilla, a la vez de informar que el domingo pasado le dieron de alta 854 personas que se recuperaron del Covid-19.
A la fecha suman 263 mil 25 personas que han vencido la enfermedad, de acuerdo con el tablero de la institución.
NACIONALES
Avanza entrega de subsidios para 180 mil agricultores
Gobierno traslada aportes económicos para la conservación y mejora de suelos.
Foto: Cortesía MAGA
El programa Estipendio Agropecuario, que entrega el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a cambio de la implementación de prácticas de conservación de suelos que permitan aumentar la productividad, continúa y, de momento, ha llegado a 7357 guatemaltecos de escasos recursos que se dedican a la labranza de la tierra.
El apoyo económico de Q1 mil “va dirigido a cada uno de 180 mil agricultores para la mejora de sus capacidades productivas. Con este dinero, los beneficiados tendrán disponibilidad de efectivo, lo que les permitirá comprar insumos que mejorarán sus cosechas”, destacó la citada cartera.
Q1 mil tiene estimado el MAGA entregar a los pequeños agricultores.
Además del incentivo monetario, los campesinos reciben acompañamiento técnico y asesoría de personal del MAGA para implementar prácticas agrícolas, como siembra en contorno o en curvas a nivel. También para el establecimiento de cercas vivas, acequias de infiltración o de drenaje, terrazas individuales y barreras muertas.
Con estas prácticas se pretende fortalecer las medidas de adaptación de los campesinos a los efectos del cambio climático y a su impacto en la producción, acceso y disponibilidad de alimentos.
Presencia nacional
El programa empezó en los departamentos de Escuintla, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Huehuetenango, Alta y Baja Verapaz; Petén, Izabal, Zacapa, Jalapa y Jutiapa. El apoyo fue organizado y supervisado por la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural y por la Dirección de Desarrollo Agrícola, adscrita al Viceministerio de Desarrollo Económico Rural de la referida cartera.
Los agricultores a los que se ha llegado están asociados a los centros de aprendizaje para el desarrollo rural del MAGA, que cuentan con disponibilidad de tierra e implementaron prácticas y estructuras de conservación de suelos.
NACIONALES
SBS promueve feria de emprendimiento
Una feria de emprendimiento, en la que se mostraron y pusieron a la venta artículos elaborados por jóvenes, hombres y mujeres, recluidos en los cinco centros juveniles de privación de libertad, impulsó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).
El evento se desarrolló en la sede de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) y convocó a autoridades de dicha Secretaría, del Ministerio Público (MP), del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y de la Cruz Roja.
5 centros juveniles de privación de libertad administra la Secretaría.
La actividad permite “apoyarlos y reducir la estigmatización que muchas veces tenemos contra quienes, por alguna razón, cometieron un error”, indicó Flor Dolores, subsecretaria de Reinserción y Resocialización de Jóvenes en Conflicto de la SBS.
Los productos puestos a la venta los aprendieron a hacer los adolescentes durante talleres de cocina, repostería, serigrafía y educación financiera, entre otros, se explicó.
NACIONALES
Tecnología en el Aula beneficiará a 303 573 estudiantes
Programa del Mineduc priorizará centros educativos de las áreas rurales.
Por lo menos 303 573 estudiantes serán beneficiados este año con el Programa Tecnología en el Aula, que impulsa el Gobierno, por medio del Ministerio de Educación (Mineduc), informó Claudia Ruíz, titular de la cartera citada.
El objetivo del proyecto es promover el uso de dispositivos móviles, con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el sector público, resaltó la funcionaria.
Ruíz detalló que el traslado de tecnología está dividido en tres fases, que se ejecutan en el ámbito nacional. El beneficio escolar se ha realizado de la siguiente manera: la etapa 1 se llevó a cabo del 15 al 22 de marzo y alcanzó a 100 240 alumnos.
1896 centros de enseñanza serán dotados de dispositivos de alta gama.
Durante la fase 2, efectuada del 13 al 24 de junio, se apoyó a 96 022 cursantes, y en la etapa 3, que se encuentra en proceso, se reforzarán las capacidades de 107 311 estudiantes.
Con la citada estrategia, el Mineduc busca impulsar procesos de enseñanza más dinámicos, aumentar la motivación de los educandos y ampliar el acceso a más de 70 mil clases creadas por docentes, que previamente fueron profesionalizados. Se recordó que estas acciones forman parte de los ejes estratégicos contenidos en la Política General de Gobierno 2020-2024, que marca el rumbo de la administración del presidente Alejandro Giammattei.
Cada kit distribuido incluye 25 tabletas, 1 pizarra interactiva y calificador automático de pruebas.
El equipo también incluye servidores para despacho de contenido, televisores, altavoces multimedia, paneles solares y otros insumos.
La funcionaria resaltó que en 300 establecimientos del área rural que no cuentan con energía eléctrica se colocan los citados paneles.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Educación (Mineduc), impulsa procesos de enseñanza dinámicos, con el fin de que los alumnos del sector público mejoren su aprendizaje (más…)
NACIONALES
Avanza entrega de subsidios para 180 mil agricultores
Gobierno traslada aportes económicos para la conservación y mejora de suelos.
Foto: Cortesía MAGA
El programa Estipendio Agropecuario, que entrega el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a cambio de la implementación de prácticas de conservación de suelos que permitan aumentar la productividad, continúa y, de momento, ha llegado a 7357 guatemaltecos de escasos recursos que se dedican a la labranza de la tierra.
El apoyo económico de Q1 mil “va dirigido a cada uno de 180 mil agricultores para la mejora de sus capacidades productivas. Con este dinero, los beneficiados tendrán disponibilidad de efectivo, lo que les permitirá comprar insumos que mejorarán sus cosechas”, destacó la citada cartera.
Q1 mil tiene estimado el MAGA entregar a los pequeños agricultores.
Además del incentivo monetario, los campesinos reciben acompañamiento técnico y asesoría de personal del MAGA para implementar prácticas agrícolas, como siembra en contorno o en curvas a nivel. También para el establecimiento de cercas vivas, acequias de infiltración o de drenaje, terrazas individuales y barreras muertas.
Con estas prácticas se pretende fortalecer las medidas de adaptación de los campesinos a los efectos del cambio climático y a su impacto en la producción, acceso y disponibilidad de alimentos.
Presencia nacional
El programa empezó en los departamentos de Escuintla, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Huehuetenango, Alta y Baja Verapaz; Petén, Izabal, Zacapa, Jalapa y Jutiapa. El apoyo fue organizado y supervisado por la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural y por la Dirección de Desarrollo Agrícola, adscrita al Viceministerio de Desarrollo Económico Rural de la referida cartera.
Los agricultores a los que se ha llegado están asociados a los centros de aprendizaje para el desarrollo rural del MAGA, que cuentan con disponibilidad de tierra e implementaron prácticas y estructuras de conservación de suelos.
NACIONALES
SBS promueve feria de emprendimiento
Una feria de emprendimiento, en la que se mostraron y pusieron a la venta artículos elaborados por jóvenes, hombres y mujeres, recluidos en los cinco centros juveniles de privación de libertad, impulsó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).
El evento se desarrolló en la sede de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) y convocó a autoridades de dicha Secretaría, del Ministerio Público (MP), del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y de la Cruz Roja.
5 centros juveniles de privación de libertad administra la Secretaría.
La actividad permite “apoyarlos y reducir la estigmatización que muchas veces tenemos contra quienes, por alguna razón, cometieron un error”, indicó Flor Dolores, subsecretaria de Reinserción y Resocialización de Jóvenes en Conflicto de la SBS.
Los productos puestos a la venta los aprendieron a hacer los adolescentes durante talleres de cocina, repostería, serigrafía y educación financiera, entre otros, se explicó.
NACIONALES
Tecnología en el Aula beneficiará a 303 573 estudiantes
Programa del Mineduc priorizará centros educativos de las áreas rurales.
Por lo menos 303 573 estudiantes serán beneficiados este año con el Programa Tecnología en el Aula, que impulsa el Gobierno, por medio del Ministerio de Educación (Mineduc), informó Claudia Ruíz, titular de la cartera citada.
El objetivo del proyecto es promover el uso de dispositivos móviles, con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el sector público, resaltó la funcionaria.
Ruíz detalló que el traslado de tecnología está dividido en tres fases, que se ejecutan en el ámbito nacional. El beneficio escolar se ha realizado de la siguiente manera: la etapa 1 se llevó a cabo del 15 al 22 de marzo y alcanzó a 100 240 alumnos.
1896 centros de enseñanza serán dotados de dispositivos de alta gama.
Durante la fase 2, efectuada del 13 al 24 de junio, se apoyó a 96 022 cursantes, y en la etapa 3, que se encuentra en proceso, se reforzarán las capacidades de 107 311 estudiantes.
Con la citada estrategia, el Mineduc busca impulsar procesos de enseñanza más dinámicos, aumentar la motivación de los educandos y ampliar el acceso a más de 70 mil clases creadas por docentes, que previamente fueron profesionalizados. Se recordó que estas acciones forman parte de los ejes estratégicos contenidos en la Política General de Gobierno 2020-2024, que marca el rumbo de la administración del presidente Alejandro Giammattei.
Cada kit distribuido incluye 25 tabletas, 1 pizarra interactiva y calificador automático de pruebas.
El equipo también incluye servidores para despacho de contenido, televisores, altavoces multimedia, paneles solares y otros insumos.
La funcionaria resaltó que en 300 establecimientos del área rural que no cuentan con energía eléctrica se colocan los citados paneles.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I