Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Salpique de diversión este verano

Publicado

-

Esta semana los niños han puesto en reposo sus libros y cuadernos con un solo objetivo: disfrutar de las vacaciones de verano. Si su misión es ayudarlos a divertirse, y de paso evitar alguna travesura, le presentamos cinco juegos familiares que harán que sus hijos tengan una experiencia fresca y llena de risas. Eso sí, recuerde tenerlos siempre bajo supervisión para evitar resbalones.

  1. Pompas de jabón: los pequeños aman las burbujas, y perseguirlas y explotarlas representa un gran entretenimiento. Cree una versión casera, con solo unir 10 tazas de agua, 4 cucharadas de glicerina y 1 taza de detergente. ¿No tiene aro? Utilice una pajilla de refresco ¡y listo!
  2. Globos voladores: al más puro estilo de papa caliente, en este juego los participantes pueden formarse en fila o hacer un círculo para pasar el objeto, que en este caso será un globo lleno de agua. La misión es evitar que caiga, pues al momento de tocar el suelo todos terminarán salpicados.
  3. Caza de tazas: si le gusta la pesca, hay una versión hogareña de esta actividad. Solamente necesitará un baño con agua, en el que sumergirá tazas plásticas de colores o juguetes de poco peso. Para formar la caña de pescar, una un palo, una cuerda y un clip. Luego, cada uno trabajará por sacar la mayor cantidad de recipientes.
  4. Deslizados: bajo el sol y al aire libre, no hay nada mejor que un tobogán. Si no cuenta con uno, la mejor y más rápida opción es extender un plástico amplio en su jardín. Sobre este, rocié agua y deje que sus niños se deslicen por todo el perímetro.
  5. Guerra de esponjas: para este juego se necesitan, como mínimo, dos participantes. Ambos deben colocarse en extremos distintos, con dos elementos: una cubeta de agua y esponjas. Mientras lanzan las municiones a su contrincante, los jugadores quedarán salpicados. • Stephany López
Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Se recuerda el legado de Efraín Recinos

Publicado

-

Hoy es el aniversario luctuoso del pintor, escultor, muralista, escenógrafo, ingeniero y urbanista quetazalteco Efraín Recinos. Es una fecha para recordar su vida y legado que perdura con sus obras.

El 2 de octubre de 2011 falleció Recinos, con proyectos que desarrollaba y quedaron pendientes. Su taller situado en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se ha convertido en un museo donde sus pertenencias están intactas y han colocado vidrios para que el público conozca el lugar de trabajo del maestro.

Durante su juventud, destacó en el deporte como plusmarquista nacional, atleta olímpico en triatlón y seleccionado nacional de básquetbol; sin embargo, su vida se encauzó por lo artístico.

Entre sus obras más importantes están el diseño y construcción del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, murales poniente del Crédito Hipotecario Nacional, interiores y exteriores de la Terminal Aérea La Aurora, Biblioteca Nacional, Conservatorio Nacional de Música, fuente y Parque de la Industria, así como escultura en madera La Marimba, Museo de Arte Moderno Carlos Mérida y la restauración y remodelación del Conservatorio Nacional de Música, por mencionar algunos.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Academia de Geografía e Historia de Guatemala recibió distinción

Publicado

-

El embajador de España, José María Laviña, otorgó el pasado miércoles la placa de honor de la Orden de Isabel la Católica a la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, concedida por el rey Felipe VI. Dicha condecoración fue creada por Fernando VII en 1815, la cual, se mencionó, es para reconocer los hechos extraordinarios o actuaciones relevantes que suponen lealtad a España, o que contribuyen a favorecer las relaciones de amistad entre la nación europea y América Latina.

Un centenario de la academia

Se fundó en 1923 y es la sexta más antigua en Iberoamérica. Muchas de las academias se crearon a raíz de la conmemoración del primer centenario de las respectivas independencias, para reflexionar sobre los acontecimientos históricos de los distintos países desde la independencia del Reino de España, según los especialistas.

La actividad se llevó a cabo con la presencia del embajador de España en Guatemala, José María Laviña, académicos e invitados especiales.

De acuerdo con la sede diplomática, la institución guatemalteca ha sido clave en las labores de investigación y divulgación tanto de la historia como del patrimonio cultural del país. Son famosos sus escritos y aportaciones en la revista Anales y también el acervo que mantiene dentro de la Biblioteca Goathemala.

“Esta representa, además, un tesoro que alberga voces de historiadores y cronistas de un pasado vivo, una colección que contiene el legado de Fray Francisco Ximénez, Bernal Díaz del Castillo, Juan de Sotomayor, entre otros muchos nombres ilustres de nuestra historia común”, resaltó.

“La academia cuenta con más de medio centenar de miembros que han dedicado su generoso tiempo, trabajo y sabiduría a investigar y completar la labor que realizan las universidades para la difusión de la historia de este país”, expresó Laviña.

Además, la entidad conserva una relación con la Real Academia de la Historia de España, con la que mantiene acuerdos de colaboración, tanto a título institucional como individual con muchos de sus miembros.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

ARTES

Agenda cultural del MUSAC en el 26 Festival del Centro Histórico, ¡Tan Cerca, Tan Nuestro!

Publicado

-

Jueves 5 de octubre 19:00

Inauguración del festival
Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal
Dirección Gabriel Paredes Gil
Antiguo Club Americano (8ª. avenida y 12 calle, zona 1)

Viernes 6 14:00

Rock Fest Radiorama 92
Organizado por Radio Universidad
Con el apoyo de Expresiones Artísticas DIGEU
Plaza de La Constitución
Entrada gratuita
De 18:00 a 23:00
Observatorio Planetario, Lunar y de Astros
Club de Física Educativa Multidisciplinaria y Astronomía, dictado por Héctor Del Cid y Walter Rojas
(Llevar telescopio, los que posean)
Organizada por DIGEU USAC

Lunes 9 de octubre 10:30

Visita guiada por experto de la exposición Legado de mi Tierra
Dirigida por Aracely Esquivel
Organizada por Centro de Estudios de las Culturas (CECEG) y MUSAC
Para público en general
Admisión gratuita

De 14:00 a 16:30
Tour en trolebús: Edificios emblemáticos del Centro Histórico
Dirigido por Mario Ceballos
Para público en general
Admisión gratuita
Salida de MUSAC, a las 14:00
Con el apoyo del INGUAT

Martes 10 de octubre 19:00

Obra de teatro El Portal del Señor
Con el Grupo de Teatro Ixchel; Gabriela Caravantes, de la Facultad de Medicina de la USAC
Dirigida por Héctor Reyes, Gryo
Con el apoyo de la Universidad Popular (UP) y MUSAC
Para público en general
Admisión gratuita

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.