ECONÓMICAS
Retenciones del ISR, ahora en línea
Desde la Agencia Virtual pueden tramitarse las constancias pertinentes.
En el marco de la facilitación y agilización de los servicios que presta la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la nueva forma de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se ha implementado en línea, por medio de la Agencia Virtual, cuyo proceso de migración se desarrolla de forma escalonada.
Con esta medida, la SAT busca ahorrar tiempo y costos a los contribuyentes y, por ende, multas, refirió el jefe del ente tributario, Marco Livio Díaz Reyes, en conferencia de prensa.
La nueva opción de retenciones del ISR se inició en enero pasado, con los contribuyentes especiales grandes, y en febrero se continúa con los contribuyentes especiales medianos, para concluir el proceso en mayo, se informó.
Desde 2018
La creación del Sistema Retenciones Web responde a una estrategia integral del modelo de atención de Factura Electrónica en Línea (FEL), la cual empezó en 2018; posteriormente, se activó la app FEL, la Planilla del IVA-FEL y la incorporación masiva de los contribuyentes al régimen FEL.
Con este nuevo sistema, los usuarios obtendrán beneficios como la reducción de esfuerzo y tiempo con la descarga automática de la FEL y mayor control online de las operaciones realizadas por el agente retenedor y sujeto retenido. Cabe destacar que, en 2021, el recaudo por el ISR fue de Q4519 millones, lo que representa el 5.8 por ciento de la recepción total de tributos.

ECONÓMICAS
Centrarse promueve el Año de la transformación
Agenda de trabajo 2023 va en la línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Catorce iniciativas y más de 24 propuestas de trabajo comprenden para este año la Agenda de Sostenibilidad del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (Centrarse), que integra alrededor de 230 empresas del país, informaron ayer directivos de la entidad.
Según la organización, 2023 será reconocido como el Año de la transformación, yaque se encuentra en el punto medio de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, además, porque la agrupación cumple 20 años.
En tal sentido, el director ejecutivo de Centrarse, Juan Pablo Morataya, refirió que por medio de un proceso riguroso se han identificado los principales temas de los negocios que pueden tener más impacto en el territorio nacional, para vincularlos con las principales iniciativas de la institución.
20 años cumple la entidad.
Entre los proyectos destaca uno relacionado a política pública, del cual realizarán un manifiesto denominado Sostenibilidad para la competitividad, el cual contiene diez acciones que esperan ver reflejadas en los planes de gobierno de los partidos políticos participantes en la próxima contienda electoral.
En tanto, la vicepresidenta Connie de Paiz resaltó que los planes van encaminados a los temas de capitalismo consciente, responsabilidad ciudadana, economía circular, liderazgo de mujeres, responsabilidad social empresarial, derechos humanos, entre otros, y añadió que están relacionados con el plan operativo 2021-2025 y las tendencias globales de sostenibilidad.
La directiva instó a los empresarios que participaron en el lanzamiento a sumarse a la cultura de negocios basada en los principios éticos que involucra el respeto, la comunidad y el medioambiente, para tener un mayor impacto en el país.
ECONÓMICAS
Proyecto permitió la adquisición de viviendas
Con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el Banco Credicorp dio a conocer los resultados de un plan de financiamiento que proveyó de capital a 169 familias para la adquisición de una vivienda, lo que a su vez generó fuentes de empleo.
El presidente de la institución bancaria, Xavier Andrade, destacó que el monto de inversión fue de US $7.4 millones. Dentro del proceso se originaron más de 1 mil plazas de trabajo, en los proyectos habitacionales desarrollados en Fraijanes, San José Pinula y Palencia. La información se oficializó en el contexto de la Octava Feria Financiera, del programa de Usaid Creando oportunidades económicas, que promueve los servicios de esa índole para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La directora del citado proyecto, Melani Schultz, resaltó que se fomentan préstamos de corto a largo plazo, fondos revolventes, leasing, entre otros, para lo cual se brinda asistencia técnica. Asimismo, indicó que han apoyado a 251 pymes para obtener financiamiento por más de US $75.74 millones, tanto de instituciones financieras nacionales como de otras fuentes.
ECONÓMICAS
Perspectivas agrícolas reflejan optimismo
Las proyecciones muestran una economía no contraída.
Una estabilidad de precios en materias primas y un crecimiento moderado en exportaciones fueron parte del análisis económico, social y ambiental del sector agrícola que se realizó durante el conversatorio AgroPerspectivas 2023, organizado por la cámara del sector.
En ese marco, el analista Ricardo Rodríguez, del Central American Business Intelligence (CABI), explicó que se prevé una leve desaceleración ya observada; sin embargo, resaltó que las expectativas
permanecerán fuertes.
“La desaceleración que se refleja en Guatemala será menor a la que se vislumbrará en otros países del mundo, pero el sector del cardamomo alcanzará mayores ritmos de crecimiento de los últimos 10 años”,
afirmó.
“El cardamomo alcanzará mayor ritmo de crecimiento.” Ricardo Rodríguez
A manera de conclusión, el experto aclaró que las proyecciones no reflejan una economía contraída, sino que el efecto será más moderado. Por otro lado, repasó las cifras del período anterior y destacó el crecimiento robusto del 20 por ciento para productos agrícolas y agropecuarios, en las exportaciones de la citada industria.
En el evento también participó el director general del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC), Alex Guerra, quien enfatizó sobre las oportunidades e indicó que habrá una menor necesidad de riego en el primer semestre y buen desarrollo de los cultivos, especialmente en los granos básicos.
Del mismo modo, se prevé que continúen los frentes fríos, aunque disminuyan en intensidad; además, se espera un inicio de la temporada lluviosa promedio.
Finalmente, el representante del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Diego Marroquín, presentó el panorama político y social para el territorio nacional, que abordó las elecciones y la importancia de la democracia.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños