NACIONALES
Reportan más de Q6 mil millones en daños y pérdidas
Las depresiones tropicales Eta e Iota impactaron en 10 departamentos.
Los daños, pérdidas y costos adicionales causados por las depresiones tropicales Eta e Iota en el país ascienden a Q6 mil 2 millones 35 mil 633, según una evaluación realizada por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
De acuerdo con los datos dados conocer ayer durante la presentación del informe, la mencionada cifra es comparable, por ejemplo, con el presupuesto que juntos tenían asignados el año pasado los ministerios de Gobernación y de Economía.

Inversión
En la evaluación elaborada por Segeplan, se hacen recomendaciones en materia de inversión pública, con el fin de lograr la reparación posfenómenos atmosféricos en los departamentos más afectados por los eventos naturales.
En ese sentido, se recomienda que la infraestructura por ser recuperada deberá ser resiliente y contar con protección financiera. Además, desde la fase de preinversión es necesario tomar en cuenta la localización y mejorar planificación, diseño y materiales para mitigar el riesgo.

Asimismo, los planes de ordenamiento territorial deben considerar la protección a la población residente en áreas de riesgo, y ejecutar inversiones públicas de calidad y usos compatibles del suelo, y los entes rectores deberán establecer planes de mantenimiento y protección a la infraestructura para la resiliencia.

Las depresiones tropicales afectaron el país durante noviembre de 2020 y dejaron a su paso 61 fallecidos, 30 heridos, 99 desaparecidos y 311 mil 317 evacuados, según lo detallado por los funcionarios de las instituciones involucradas en las acciones de apoyo y asistencia a las comunidades
impactadas.
Dichos fenómenos afectaron principalmente los departamentos de Alta Verapaz, que es el más perjudicado, Izabal, Quiché, Huehuetenango, Petén, Zacapa y Chiquimula.

La titular de Segeplan, Keila Gramajo Vilchez, informó que el equipo técnico de la institución que lidera utilizó la metodología para la Evaluación de Daños y Pérdidas, la cual permite estimar, en primer lugar, las intervenciones que el Gobierno afectado deberá realizar en el corto plazo para iniciar la recuperación y, en segundo lugar, las necesidades financieras para lograr la recuperación, la reconstrucción y la gestión o reducción del riesgo de desastres en general.
NACIONALES
Salud reporta 936 casos nuevos de Covid-19
De acuerdo con los datos actualizados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el viernes se registraron 936 casos nuevos de coronavirus, los cuales se confirmaron luego de 6 mil 775 pruebas hechas.
La citada cartera informó, mediante el tablero Situación de Covid-19 en Guatemala, que también se reportaron 35 pacientes fallecidos por la enfermedad.
Hasta ayer, el país registraba 153 mil 890 casos acumulados de la pandemia, de los cuales 10 mil 723 son activos, 137 mil 711 corresponden a recuperados y 5 mil 456 a decesos.
Las autoridades de Salud recalcaron en la importancia de acatar las disposiciones presidenciales para frenar el avance de los contagios de coronavirus, y recordaron que esta semana se reforzaron las medidas para evitar más casos de la enfermedad.
Asimismo, indicaron a la población que los laboratorio móviles continúan atendiendo de 8:00 a 14:00 en los mercados La Terminal, zona 4; El Guarda, zona 11, y en la Central de Mayoreo (Cenma), Villa Nueva, a donde se puede acudir para hacerse las pruebas de Covid-19.
Destacado
Capturan a 3 supuestos femicidas en las zona 1 y 18 capitalina
A menos de 24 horas del hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en un sector de la zona 2 de la ciudad, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a Jorge Rafael Zea Mejía, de 23 años, en la 15 avenida de la zona 1 capitalina, sospechoso del crimen de la fémina.
La Sección contra los Femicidios de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la PNC, determinó que Zea Mejía tenía una orden de captura por el delito de femicidio, girada por el Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal de Femicidio y de Otras Formas de Violencia contra la Mujer.
La detención se dio como seguimiento a la Alerta Isabel-Claudina, activada el miércoles pasado por la desaparición de una mujer de 25 años, quien laboraba en el Ministerio Público y fue hallada sin vida ayer en la 6a. avenida final y 11 calle A de la zona 2, en un tragante de aguas pluviales.
Otra detención
Por otro lado, los agentes de la PNC aprehendieron a Ángel de Jesús Villagrán Lemus y Edwin Rolando Pérez, ambos de 27 años, quienes son señalados de darle muerte a la señora Nora Veraliz Ramos Martínez, de 43 años, hecho que ocurrió la madrugada de hoy en la 1a. calle A y 13 avenida de la zona 18.
Los detenidos intentaron escapar del lugar del crimen en la motocicleta con placas M-863CMY, pero fueron neutralizados y detenidos, de acuerdo con información de la Policía.
Se les incautó una pistola, marca Daewoo, calibre 9 milímetros, con un cargador, conteniendo 4 cartuchos en el interior del arma y 10 más que portaban los sospechosos.
Destacado
Lanzarán Programa de Alimento Complementario Fortificado
A fin de combatir la desnutrición infantil, hoy está previsto el comienzo, en Chiquimula, del Programa de Alimento Complementario Fortificado, en favor de niños de 6 meses a 6 años de edad, lo que se convierte en complemento de dieta.
Al lanzamiento de la iniciativa, programada para la tarde en Esquipulas, se contempla la participación del presidente Alejandro Giammattei y autoridades del Ministerio de Desarrollo.
Con dicho alimento complementario se aportarán nutrientes en la dieta de la infancia, que son necesarios para la niñez desde los 6 hasta los 59 meses de vida, especialmente los afectados por la desnutrición, según lo indicado.
Origen
El Programa de Alimento Complementario Fortificado fue creado con el Convenio de Cooperación y Coordinación Interinstitucional entre el Mides, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La iniciativa, que fortalecerá la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, fue suscrita el 12 de agosto del año pasado y cuenta con una asignación presupuestaria de Q60 millones.
El MSPAS identificará a las niñas y niños afectados por desnutrición sin complicaciones, que asisten a los servicios, puestos y centros de salud, así como Centros de Atención Permanente, Centros de Atención Integral Materno Infantil y cuando se realicen jornadas médicas comunitarias.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I