Destacado
Remodelan equipo médico de Hospital Nacional de Cobán
Con una inversión de Q1.8 millones fueron remodeladas las salas de operaciones y se adquirieron cuatro quirófanos, cuya capacidad será de 700 cirugías al mes y con ello el Hospital Nacional de Cobán Helen Losi de Laugerud, atenderá a más de 250 mil habitantes de Alta Verapaz y la parte sur de Petén.
Durante su discurso, el presidente Jimmy Morales dijo: “prometimos cinco cosas: luchar contra la corrupción, porque la salud, que es lo más urgente; educación, que es importante; el desarrollo económico para que pueda ser sustentable, y la seguridad integral”.
Detalló el gobernante que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estuvo a cargo de la obra, que llevó tres meses. Además, mencionó que el Congreso de la República ya aprobó Q25 millones para que la institución castrense pueda hacer obras como la inaugurada ayer.
El mandatario recordó que cuando asumió la primera magistratura no había recursos financieros para pagar la provisión de las vacunas a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“¿Y eso qué riesgo conlleva? Que algunos de nuestros niños pudiesen ser contagiados con enfermedades virales, incluso que ya habían sido erradicadas de nuestro país, como la poliomielitis”, enfatizó el gobernante. Agregó que se pagó la deuda, y en 2017 se pagó por adelantado las vacunas y, en 2018, no solo se han comprado las vacunas sino que se empezó con una jornada de vacunación para niñas de 11 años en todo el sistema educativo, para prevenir el cáncer de la matriz.
“Para nosotros es un día especial, ya que demostramos que haciendo un trabajo interinstitucional podemos obtener fines valiosos para la salud de los guatemaltecos”, subrayó el ministro de Salud, Carlos Soto, quien explicó que la inversión fue de Q1 millón 800 mil, en los cuatro quirófanos y su equipamiento, que permitirán efectuar más de 700 cirugías cada mes.
Once años sin atención
Transcurrieron 11 años para que se contara con salas de operación adecuadas para atender a los habitantes de Alta Verapaz y Petén, expresó por su parte Adán Vicente Macz, director Ejecutivo del Hospital Nacional de Cobán Helen Losi de Laugerud.
“Me siento muy satisfecho de ver este proyecto culminado, y agradezco a todas las personas y funcionarios públicos que apoyaron esta gestión para que fuera una realidad. Este proyecto traerá consigo el beneficio directo para más de 250 mil habitantes de la cabecera departamental de Alta Verapaz y municipios aledaños”, agregó Macz. La representante de la sociedad civil organizada de Cobán, Lesbia Mutz, resaltó que pasaron tres gobiernos y no le prestaron atención a la petición de mejorar el nosocomio.
“Tres gobiernos pasados nos excluyeron. Sin embargo, hemos aprendido que las alianzas entre el Ejecutivo y el Congreso (de la República) hacen grandes cosas. El área rural también estuvo abandonada por más de 25 años, pero gracias a usted (presidente Jimmy Morales) hay 700 kilómetros de carreteras entre esas comunidades en Chisec, San Cristóbal Verapaz y San Juan Chamelco, entre otras comunidades, gracias al trabajo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército”, destacó Mutz en el acto donde reconocieron la labor del mandatario.
Fortalecen atención neonatal
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que recibió, de la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, una nueva casa materna, la cual fue entregada a la Dirección de Área de este departamento por parte de la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, en donde se invirtió Q 1 millón 300 mil, cuyos fondos provienen del Consejo Departamental de Desarrollo.
Durante el acto participaron el viceministro de Hospitales, Mario Figueroa, y el viceministro Técnico, Roberto Molina; el gobernador departamental de Alta Verapaz, Érick Guerrero, la concejal municipal de San Cristóbal Verapaz, Sonia Magaly Quej, y el director del Centro de Atención Integral Materno-Infantil (CAIMI), Ever Isaac Yes.
Además, se entregó el “Manual del modelo de gestión para la implementación y funcionamiento de las casas maternas” y se fortaleció el trabajo de 50 comadronas del lugar, brindándoles mochilas con un kit que contiene herramientas e insumos que les permitirán atender partos de forma segura.
Durante el acto también se habilitaron dos nuevos quirófanos en el CAIMI, el cual ha empezado a atender las 24 horas a pobladores de San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz, Tactic y Tamahu.
Destacado
Realizan jornadas de reforestación, reciclaje y limpieza de ríos en Izabal
Foto: MARN
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el apoyo de las municipalidades de Morales, Puerto Barrios y Livingston, todas en Izabal, llevó a cabo jornadas de reforestación, reciclaje y limpieza de ríos.
En Morales se sembraron 1 700 árboles en la finca Hurón, y en Livingston, otros 1300. En este último municipio, también se practicó una limpieza en río Dulce.
En la actividad participó personal de la comuna y vecinos del lugar, recolectando seis toneladas de desechos sólidos, los cuales fueron trasladados al vertedero municipal para su correcta disposición, indicó la cartera de Ambiente en una nota de prensa.
En tanto, la comuna de Puerto Barrios premió a todas las personas que participaron en una jornada de reciclaje y llevaron sus desechos, en la que recolectaron más 60 libras de materiales, los cuales fueron entregados a una empresa que se dedica a su reutilización.

Destacado
Pronostican lluvias para el fin de semana
Foto: Archivo
Lluvias durante el presente fin de semana, que podrían causar algunas emergencias, pronosticó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las precipitaciones pluviales con actividad eléctrica se prevén especialmente sobre regiones del sur al centro del país, por las tardes y noches del sábado y domingo, indicó la institución.
Debido a lo anterior, podrían ocurrir inundaciones, hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes, flujos de lodo, colapsos estructurales y caídas de árboles, se advirtió.
Destacado
Reportan 2125 capturas en todo el país durante junio
Foto: PNC
La Policía Nacional Civil (PNC), institución encargada del orden público, reportó la aprehensión de 2 125 personas por diversos delitos durante junio en todo el territorio nacional.
“Del total, 678 fueron detenidas en la capital, 1447 en los distintos departamentos y 862 en cumplimiento a órdenes emitidas por los diferentes juzgados”, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob).
Además, se decomisaron 308 armas de fuego de distintos calibres, 2 granadas de fragmentación y municiones útiles. También se recuperaron 107 motocicletas y 61 vehículos con reporte de robo.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I