Destacado
Remesas de cuatro meses suman US$3 mil millones
La cifra es mayor a la del mismo período de 2019, pese a la crisis sanitaria.
El ingreso de remesas familiares en el primer cuatrimestre de este año suma US $ 3 mil 80 millones 189 mil 600 (Q23 mil 717.4 millones). Pese a la crisis sanitaria causada por la pandemia de Covid-19, el monto aún es mayor en 0.3% al reportado en el mismo período de 2019, de acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat).
Dichos envíos de divisas, de enero a abril de 2019, fueron de US $ 3 mil 70 millones 446 mil 400 (Q23 mil 642.4 millones), con lo cual se refleja que se recibieron US $ 9 mil 743.2 (Q75 mil 22) más en el cuatrimestre de este año. En el último mes, el banco central registra un ingreso de US $ 690 mil 769.1 (Q5 mil 318.9 millones).
Estimaciones del Banco Mundial (BM) señalan que, como consecuencia del Covid-19 en las economías, este año habrá una contracción en las remesas. Para Latinoamérica, el ente global apunta 19.3 % menos que el año pasado.
El Banguat, en tanto, proyecta que Guatemala captará US $ 9 mil 562.6 millones (Q73 mil 632 millones) para este período fiscal. En 2019, el ingreso fue de US $ 10 mil 508.3 millones (Q80 mil 913.9 millones). Las expectativas son alentadoras, tanto las del Banguat como las del BM. El primero augura una recuperación de este rubro y estima una expansión de hasta 13 % para 2021, en el caso de Guatemala, por lo que las cifras alcanzarían US$10 mil 662.2 millones (Q82 mil 98.9 millones).Mientras, el BM calcula que en el plano mundial el flujo de las referidas divisas se incrementarán 5.6 % y podrían alcanzar los US $ 470 mil millones.
“Las remesas son una fuente de ingresos vital para los países en desarrollo, ayudan a las familias a costear alimentos, atención de la salud y otras necesidades”, indicó David Malpass, presidente de ente global.
Destino
Sergio Recinos, titular del Banguat, ha dicho que en el ámbito nacional los recursos que envían los guatemaltecos en el exterior, principalmente desde Estados Unidos, se destinan 50 % al consumo y 35 % al ahorro e inversión, principalmente en la construcción.
Las remesas tienen un aporte importante a la economía del país y representan el 13 % al Producto Interno Bruto (PIB).
Destacado
Reconocen esfuerzos por reactivar el servicio postal
Trabajadores de la Dirección General de Correos entregaron un reconocimiento al ministro de Comunicaciones, Josué Lemus, y al director y subdirectora del servicio postal, Julio Romero y Ada Guinea, como un gesto de gratitud a su esfuerzo por reactivar el sistema. “Reconocemos el excelente trabajo que como autoridades han realizado para que Correos y Telégrafos sea lo que hoy es”, expresó Héctor Hernández, cartero con 11 años de laborar en la entidad. • Luis Carrillo
Destacado
Accionarán contra el trabajo infantil
Eliminar toda actividad económica realizada por niños y adolescentes, porque limita su desarrollo y los expone a peligros y abusos, es el objetivo de la Inspección General de Trabajo (IGT), del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).
Dulce Zúñiga, encargada de la IGT, indicó que este año y como parte de la Coordinadora Interinstitucional Contra la Explotación Laboral y el Trabajo Infantil (Cicelti), se ofrecerá capacitación sobre el tema.
Además, manifestó que se pretende crear una base de datos con las instituciones que integran la Cicelti, de tal forma que se procure el rescate y atención integral de niños y adolescentes.
1
institución coordina para identificar y erradicar el trabajo infantil.
La idea de la base de datos es que cada institución cuente con el mismo registro y conozca las acciones de seguimiento que se lleven a cabo en casos concretos, señaló Zúñiga.
Adicionalmente, tenemos algunos operativos conjuntos en el marco de la Cicelti, los cuales lidera el Ministerio Público, pero las instituciones participan para verificar las condiciones de trabajo, y que se les haga efectivo el pago de salarios y prestaciones.
Zúñiga señaló que tienen planificado un operativo en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en el sector agrícola, con el fin de verificar que no existan peores formas de trabajo infantil. • Josselinne Santizo
Destacado
ONU presenta los resultados de proyectos
Un total de 56 mil 600 personas de 8 municipios de Huehuetenango fue beneficiado con los proyectos del Fondo Central de Respuesta a Emergencia, los cuales requirieron de una inversión de US $5 millones (Q38 millones).
Dicho resultado fue presentado por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y de la Organización de las Naciones Unidas en Guatemala (ONU).
“Estamos comprometidos con la articulación, coordinación y apoyo de los proyectos que mejoren la seguridad alimentaria y nutricional de los guatemaltecos”, aseguró María Eugenia de León, titular de la Sesan.
Por su parte, la coordinadora residente de la ONU, Rebeca Arias, externó su satisfacción con los resultados, que, además, apoyan la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición”.
Los municipios favorecidos con acciones de salud y seguridad alimentaria fueron San Miguel Acatán, San Ildefonso Ixtahuacán, La Libertad, La Democracia, Nentón, San Mateo Ixtatán y Santa Cruz Barillas. • Patricia González
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I