NACIONALES
Recuerdan fundación de la Facultad de Humanidades
El 17 de septiembre de 1945, el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala funda la Facultad de Humanidades, mediante el Acta No. 78, en la que también se establece la fecha como Día de la Cultura Universitaria.
El proyecto para la fundación de la nueva Facultad había sido presentado el 5 de diciembre de 1944 al Consejo Superior Universitario.
“Los estudios humanísticos han sido parte integrante de la actividad académica de la Universidad de San Carlos, desde su fundación”, explica el licenciado Eduardo Sacayón, investigador de la entidad universitaria. “Pero propiamente una unidad académica dedicada a esa rama del saber no existía, antes de la Revolución de octubre de 1944”, agrega.
La misma Universidad carecía de autonomía, pues estaba subordinada al Organismo Ejecutivo.
“La autonomía de la Universidad de San Carlos le fue conferida por la Junta Revolucionaria de Gobierno, mediante el Decreto No. 12, del 9 de noviembre de 1944, que entró en vigencia el 1 de diciembre de ese año”, según explica el sociólogo e historiador licenciado Edgar Ruano.
El Decreto citado especificaba que la Universidad quedaba integrada por siete facultades, entre ella la Facultad de Humanidades.
“La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades fue integrada por: licenciado José Rölz Bennet, como decano, y como vocales interinos, del primero al quinto: Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda Paganini, Antonio Goubaud Carrera, Edelberto Torres y Alberto Velásquez”, según indica una reseña histórica oficial de la entidad. “El primer secretario fue el doctor Raúl Osegueda Palala”.
El licenciado Jacinto Pérez subraya que “durante la ceremonia de fundación de la Facultad estuvo presente el primer presidente de la era democrática de Guatemala: el doctor Juan José Arévalo, quien exaltó la importancia de los estudios humanísticos”.
Humanistas destacados
Un documento oficial destaca como humanistas eminentes egresados de la Facultad a los siguientes profesionales: En Filosofía, Rodolfo Ortiz Amiel, a quien hay que agregar a Rigoberto Juárez Paz y Neri Castañeda.
- En Historia, Daniel Contreras y José Mata Gavidia.
- En Educación, Carlos González Orellana y Luis Arturo Lemos.
- En Psicología, Fernando de León Porras y León Valladares. En Literatura, Ricardo Estrada y Carlos Mencos Deká.
- Entre la mujeres eminentes egresadas de la Facultad de Humanidades se destacan, en Literatura, Luz Méndez de la Vega y Margarita Carrera, quien fue además notable ensayista en el campo de la Filosofía.
Unidades surgidas de la Facultad de Humanidades
Varias unidades académicas han surgido al amparo de la Facultad de Humanidades, para constituirse ulteriormente en unidades independientes. En 1947 se fundó la Escuela Centroamericana de Periodismo.
Entre los directores eminentes de la Escuela de Periodismo se destaca al licenciado David Vela.
En 1974 y 1975, el Departamento de Psicología y el Departamento de Historia, así como la Escuela Centroamericana de Periodismo pasaron a constituir unidades independientes de la Facultad de Humanidades.
“La Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) recibió en 1998 del Consejo Superior autorización para independizarse”, según explica la profesora Consuelo López Torres, egresada de esa unidad académica.
El decano, licenciado Walter Mazariegos, dice que “la Facultad de Humanidades tiene 92 sedes a nivel nacional y sirve en 57 carreras a 39 mil estudiantes, con el respaldo académico de 1070 docentes y el apoyo administrativo de 20 directores generales y 100 coordinadores académicos”.
NACIONALES
Ciudadanos aprovechan últimas horas para empadronarse
Guatemaltecos que viven en la ciudad capital y el interior del país, acuden este día a las diferentes sedes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a puestos móviles, para empadronarse o actualizar sus datos a pocas horas de que cierre el padrón electoral.
“Es responsabilidad como guatemaltecos estar empadronados para emitir nuestro voto y así participar en la elección de nuestros gobernantes”, afirmó Kimberly Cortez, de 29 años, tras actualizar sus datos en un puesto móvil ubicado a un costado de la sede de la Empresa Eléctrica, en la zona 1 capitalina.
Esa misma imagen se repitió en puestos colocados por el TSE en centros comerciales y en las delegaciones y subdelegaciones de la máxima autoridad electoral que existen en todo el territorio nacional.
“Hemos llegado a una cifra récord, histórica, más de 9 millones de guatemaltecos empadronados y más del 50 por ciento son mujeres”, dijo Gabriel Aguilera, magistrado del TSE al referirse al tema.
NACIONALES
PNC reporta capturas y decomiso de armas
Foto: PNC
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de 84 personas por diferentes delitos en las últimas 24 horas, como resultado de las acciones de seguridad redobladas por instrucciones de las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) en todo el país.
Los operativos se han intensificado, especialmente en áreas vulnerables a las actividades ilícitas. De esa cuenta, las fuerzas del orden incautaron 10 armas de fuego y recuperaron 4 motos y 2 carros.
De la cantidad de detenidos, 28 fueron en la capital y 56 en los departamentos; 43 aprehensiones se ejecutaron con órdenes emitidas por diferentes juzgados, de acuerdo con información de la PNC.
NACIONALES
Guatemala brinda asistencia y protección a menor en EE. UU.
Foto: Minex
Guatemala brinda asistencia y protección consular a un niño de 1 año y 9 meses que, tras ser abandonado, fue rescatado por autoridades fronterizas en San Luis, entre Arizona y California, Estados Unidos.
Personal del Consulado en Tucson “se comunicó con el progenitor, con quien se reunificará en los próximos días. Mientras se lleva a cabo ese proceso, el menor estará bajo el resguardo de una familia sustituta, tiempo durante el cual se le dará seguimiento”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
El infante no acompañado fue localizado en buen estado de salud y se confirmó que es originario del departamento de Escuintla, indicó la Cancillería.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato