Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Rebeca Lane libera La Tatuana

Publicado

-

En su nuevo sencillo, la rapera guatemalteca le da un giro a la leyenda popular. 

La libertad y el poder por los que navega la leyenda de La Tatuana inspiraron a Rebeca Lane a reescribir su historia, llevando su barco por las olas de un mar que resalta sus conocimientos y fuerza. El tema, que ya puede escucharse mediante las plataformas digitales, es el segundo sencillo de Llorando Diamantes, el EP que la rapera guatemalteca lanzará el 19 de este mes. 

Reescribir la historia 

La leyenda de La Tatuana siempre ha atrapado la atención de Lane. De pequeña, le fascinaba pensar que una mujer podía pintar un barco en la pared y escapar del cautiverio, pero también su relación con la naturaleza. Por eso, cuando Entreamigos – Lagun Artean (País Vasco, España) invitó a la guatemalteca a ser parte del proyecto que reescribe los relatos históricos populares, inmediatamente eligió esta historia. 

Fotos: Cortesía Rebeca Lane

“Desde niña me ha gustado muchísimo La Tatuana, por su magia para escapar, su tatuaje de barquito, y sus conocimientos de las plantas y las estrellas. Siento una fuerte conexión con ella, porque una de mis bisabuelas fue curandera y alrededor de ella, al igual que del personaje, surgieron muchos estigmas. Quería cambiar eso, valorar a las mujeres con poderes, y no tacharlas de brujas, para luego quemarlas en la hoguera”, comenta Lane. 

Acto de resistencia 

Lane confiesa que su parte favorita del tema es el último verso en el que canta: “Cuenta la leyenda que, en noches de luna llena, aún se le ve a Manuela navegando en su barco. Pero no va sola, va acompañada de otras que salvó del cautiverio y se le escucha cantando…”.  Esa frase, dice, muestra el acto de escapar como una forma deresistencia de las mujeres ante los múltiples encierros simbólicos. Asimismo, expone, cómo mediante los conocimientos, el poder y la unión pueden ser libres.

  • 1. Rebeca Lane se inspiró en la magia y el poder que rodea la leyenda de La Tatuana.
  • 2. La rapera encuentra una conexión con el relato popular, mediante su familia. 
  • 3. El 19 de marzo, Sara Curruchich y Lane presentarán el sencillo Kixampe. 

Nueva música

Para acompañar la letra de este tema, que escribió durante el encierro del año pasado, Rebeca invitó a Primo Beatz (instrumental), Luis Pedro González (bajo), Rodrigo Maldonado (marimba), Vladimir Vásquez (flautas), Isabel Alarcón (voces), Basico3 (producción) y Reinhold Sagastume (mezcla y masterización). Este sencillo es el segundo que Lane lanza tras Para qué llorar, y ambos pertenecen al EP Llorando Diamantes

Fotos: Cortesía Rebeca Lane

A dichas canciones se sumará Kixampe, con Sara Curruchich. El tema que reúne a ambas artistas es un canto a los levantamientos de los pueblos de Latinoamérica. Dentro del EP también aparece el sencillo que le da nombre, Llorando diamantes, y que resalta el proceso doloroso del crecimiento y la sanación. 

Berta Abrego
Seguir leyendo

ARTES

Celebrarán los Monitor Latino Music Awards 2023

Publicado

-

Foto: Cortesía de su página oficial

La 4ª. edición de los Premios Monitor Latino Music Awards llega por primera vez a Guatemala, el 26 de octubre, a partir de las 18:00, en el Expo Center de Tikal Futura, con la presencia de invitados internacionales. Las entradas son limitadas y se adquirirán en estaciones de radio y programas de televisión. La premiación se transmitirá en más de 16 países.

Se comunicó que la lista de los nominados de las diez categorías la encuentra en MonitorLatinoMusicAwards.com y sus redes sociales. Darán cuatro reconocimientos especiales, que son algunas de las sorpresas durante las dos horas y media de la gala. Asimismo, se reconocerá a las marimbas orquestas guatemaltecas.

“Guatemala se vestirá de fiesta y vivirá toda una experiencia musical. Es una velada que podrán disfrutar desde la comodidad de su casa. Tenemos a más de 40 artistas en lista que desfilarán en la alfombra roja y serán galardonados en las diversas categorías”, explica Germán González, presidente de E- Max Group.

El productor guatemalteco de la actividad, Billy Muñoz, dice que se mostrará lo mejor del país no solo en lo musical, sino también las bellezas naturales, culturales, gastronómicas y arquitectónicas.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

JIDDU QUIÑONEZ

Publicado

-

Guillermo Monsanto 

[email protected]

Foto: Cortesía Guillermo Monsanto

Cada cierto tiempo aparece en el horizonte un artista cuya obra resalta por las características de excelencia que las precede.  Este es, sin lugar a duda, el caso de Jiddu Quiñonez quien, en relativo poco tiempo, ha ascendido positivamente en el escenario creativo de Guatemala.  

Aunque no es el único autor que maneja las técnicas académicas impecablemente y que también pertenezca a un puñado de creadores que trabajan el hiperrealismo con maestría, hay que hacer notar la firme personalidad que define su visión expresiva. Se podría pensar que, en la pintura, per se, o sea en el pigmento, habita su musa. Esto, porque que posee la capacidad de darle vida y humanidad a sus creaciones.

Quiñonez entró al universo cultural tempranamente en una de las mejores academias de arte del país: la Escuela Municipal de Pintura de Guatemala con apenas ocho años. Más adelante, en 2015, continúa sus estudios a la prestigiosa Escuela Nacional de Artes Plásticas. Debido a su excelencia imparte en esta última, desde 2022, los cursos de Pintura I, II y III además de Paisaje I y II.  Presencia, que, como se pudo notar en la más reciente exposición de estudiantes, ha sido de gran beneficio.  

Hay que hacer notar la firme personalidad que define su visión expresiva.  

Entre las técnicas que domina se localizan principalmente el óleo, que de alguna manera es la base para sus transparencias, acrílico y lápiz, entre otras. En la actualidad es un exponente cuya obra se exhibe en las más importantes salas de arte como la Fundación Rozas-Botrán, el Museo de Miraflores, Museo Ixchel del Traje Indígena, El Attico y la Sala Nacional Enrique Acuña Orantes, solo para mencionar algunas de las más visibles.

También es importante señalar que su reseña de vida fue incluida el libro Centenario de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla / 1920 -2022 lo que garantiza ya una sólida presencia en la historia de las artes de Guatemala.  

La pintura de Jiddu Quiñonez posee características humanistas, ya lo resalté, debido a la calidez que le otorga a sus retratados. La profundidad con la que estudia sus motivos y el modo en que los sublima denotan la sensibilidad con la que son creados. Hay sentimiento, cotidianidad y al mismo tiempo rigurosidad académica. Una mezcla difícil de solventar ya que sus trabajos exudan contemporaneidad. De la obra que le conozco, son los personajes de su entorno los que le dan vida contundente a su expresión.

Su dibujo, solo conozco expresiones zoomórficas, está definido por un delicado claro oscuro con gradaciones bien logradas. El crayón pastel se funde y es definido por las sombras. Los lápices de colores también están cargados de sutilezas.

Este artista promete mucho y muy bueno. Su personalidad afable les suma mucho a sus relaciones. En lo personal lo percibo como un hombre posible, de corazón alegre y humilde.  No hay ninguna duda de que será un gran maestro.  

Guillermo Monsanto
Seguir leyendo

ARTES

Promocionan la filatelia en Quetzaltenango

Publicado

-

Foto: Cortesía Ziomara de León

Con el objetivo de promover, dar a conocer y posicionar sus productos filatélicos, Correos de Guatemala efectuará una promoción los próximos 28 y 29 de septiembre en Quetzaltenango. 

La Ciudad de los Altos será sede de la actividad Llevamos los Embajadores de papel a tu región, que tendrá a bien dar a conocer las actividades que realiza la institución de servicios en la actualidad, además de mostrar qué es la filatelia, la afición de coleccionar sellos postales, por lo que diferentes emisiones históricas estarán expuestas durante el evento y los visitantes podrán observar y adquirirlos.

La exhibición estará ubicada en el frontispicio de la Municipalidad de Xela, a partir de las 10:00 a 17:00 el primer día, mientras que el segundo será de 9:00 a 13:00. 

Propios y turistas también podrán realizar compras de los productos que están actualmente en circulación y ediciones especiales como la Serie del Bicentenario y la del 175 Aniversario de Relaciones Diplomáticas Guatemala – México; todas, con un código QR que dirige a la reseña histórica que está
plasmada en las ediciones. 

“Estamos ejecutando un plan de promoción. Estén pendientes de las publicaciones de nuestras redes, ya que próximamente visitaremos otros lugares de la República, en donde daremos a conocer los servicios que actualmente presta Correos y la filatelia de Guatemala, por supuesto”, detalló Ziomara de León, coordinadora del departamento de Filatelia, Arte y Cultura.

https://twitter.com/correosgt/status/1707088875707847122
Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.