ARTES
REALISMO SURREAL EN TEL AVIV
Alejandro Alonzo
https://www.facebook.com/elcomicbuquero
¿Qué significa ser israelí? Tal vez una parte de la respuesta la encontraremos en The Realist (El Realista), la tira que ya lleva más de una década tomando material mundano y gris de la vida contemporánea de Tel Aviv, y fusionándolo con íconos brillantes, deslumbrantes y oníricos de la cultura pop estadounidense.
La tira se inició en 2010, cuando el periódico israelí The Calcalist le pidió una tira cómica semanal al joven artista Asaf Hanuka, quien ya era muy conocido en Israel como ilustrador comercial y colaborador en la película animada Waltz With Bashir. Las herramientas de Hanuka en The Realist son engañosamente sencillas: su paleta de color es limitada y la mayoría de cómics son de una página. El estilo de los dibujos es realista pero usualmente con pocos detalles.
A veces todo el espacio es dedicado a una sola ilustración, pero generalmente un episodio de la tira es un conjunto de nueve paneles, ya que es la forma preferida de Hanuka para plasmar sus historias. Las tiras originales son escritas en hebreo, y se leen de derecha a izquierda, lo que implica trabajo adicional a la hora de adaptarlas a otros idiomas.
Asaf Hanuka narra la vida cotidiana en su país, con un humor poco convencional y, a veces, surrealista.
En The Realist el artista plasma sus sentimientos y su vida familiar mientras expresa y explora sus ansiedades sobre el dinero, la paternidad, la política y muchas otras preocupaciones. Una de las primeras tiras cuenta como Hanuka descubrió que él, su esposa y su hijo pequeño necesitaban urgentemente encarar el alocado mercado inmobiliario local para encontrar un nuevo lugar para vivir, porque el apartamento que habían estado alquilando ha sido vendido sin previo aviso.
Hanuka usa sus facetas de artista, esposo, padre y ciudadano israelí para narrar la vida cotidiana en su país, con un humor poco convencional y, a veces, surrealista. Episodio por episodio, el hogar de Hanuka se representa como parte de una metrópolis vibrante y proporciona una representación brillante de la moderna Tel Aviv.
Las tiras semanales despliegan una autobiografía emocional llena de humor y melancolía, imaginación salvaje y desesperación silenciosa.
The Realist ofrece tanto la honestidad como la fantasía de un maestro en su oficio. Influido por Daniel Clowes, Robert Crumb, Chris Ware, Art Spiegelman y Chester Brown, Hanuka conmueve a los lectores con sus representaciones de la vida cotidiana, comentando sobre todo, desde el matrimonio hasta la tecnología y el activismo social a través de momentos íntimos de triunfo y fracaso.
The Realist ha sido compilada en tres volúmenes: K.O. in Tel Aviv (2015), Plug and Play (2017) y el más reciente, Last Day on Earth (2022).
ARTES
Doja Cat presenta nuevas canciones, videos y gira de conciertos
Foto: Sony Music
Amala Ratna Zandile Dlamini, conocida artísticamente como Doja Cat, estrenó su cuarto álbum de estudio Scarlet junto al video de su canción Agora Hills, filmado en Pomona, CA y Koreatown en Los Ángeles, CA, y dirigido por Hannah Lux Davis y la propia cantante estadounidense.
A lo largo de la semana, una réplica de este disco apareció en diferentes lugares de los Estados Unidos justo antes de su publicación. En cada sitio, había un código QR para que los fanáticos obtuvieran una primera escucha exclusiva.
En ese mismo lapso, la rapera actuó en los MTV Video Music Awards 2023 y ganó un VMA a la Mejor Dirección de Arte por Attention. También, publicó el sencillo y videoclip de Demons. Anunció su primera gira por América del Norte, The Scarlet Tour, con invitados especiales como Ice Spice y Doechii.
Foto cortesía de Sony Music
ARTES
Colombia domina en las nominaciones de los Latin Grammy 2023
ARTES
Reconocen a estudio guatemalteco en los LAD Awards
Fotos: Cortesía de la empresa
Antara Studio fue reconocido como Mejor Estudio por País en los Latin American Design Awards (LAD Awards) por su proyecto para la empresa Codifica. Se alzó como un emblema del diseño, educación y tecnología.
Isabel Méndez, fundadora y directora creativa del lugar, expresó: “Me siento agradecida por este premio que nos pone frente a los ojos del mundo. Esta es una manera de presentar las capacidades que tenemos y llevar el talento de nuestro equipo guatemalteco internacionalmente”.
“Quiero ser un ejemplo para los jóvenes diseñadores en Guatemala. No solo demostrarles que hay mucho talento en nuestro país, sino también que al trabajar en equipo se logran cosas increíbles.” Isabel Méndez Directora creativa del estudio
Los proyectos son calificados por un grupo internacional de expertos en cada una de las categorías. Para la clasificación digital, los jueces eran de Francia, el Reino Unido y Estados Unidos.
El proyecto ganador
Este año, el estudio guatemalteco participó en el concurso con el diseño de imagen de marca y diseño web para Codifica, una compañía que busca que los menores aprendan programación por medio de clases interactivas que fomentan la creatividad, desarrollo de pensamiento crítico y computacional e impulsan la habilidad para resolver problemas. El proceso de creación duró seis meses.
Sígalos en: www.antara.studio Instagram antara.studio

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato