Revista Viernes
Realidad Extendida:cuando el ciberespacio multiplica el mundo físico
Texto: Ricardo Segura/EFE
Fotos: EFE
En los últimos años, el sector de la Realidad Extendida (RX) ha sido receptor de continuas inversiones y ha experimentado una rápida evolución, pero la adopción de esta tecnología por parte del gran público todavía se sigue considerando lenta, según los observadores tecnológicos.
Recientemente, una encuesta global de Ericsson ConsumerLab (ECL), efectuada entre 10 mil usuarios pioneros o early adopters de todo el mundo, ha traído nuevas noticias sobre como está evolucionando la aceptación de esta entre los consumidores, mostrando una serie de tendencias positivas.
Las personas que combinen teléfonos inteligentes y dispositivos de Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y Realidad Mixta (RM) se duplicarán en los próximos cinco años, según la investigación efectuada por ECL
Asimismo, los usuarios están deseosos de disponer de aparatos que utilicen este tipo de tecnologías portátiles y que no se limiten al uso doméstico como sucede ahora, estando dispuestos a pagar un 20 por ciento más por su portabilidad; es decir, para disfrutarlas fuera del hogar y mientras viajan, según ECL.
Más del 60 por ciento de los encuestados está dispuesto a conectar un dispositivo RX (especialmente gafas) a sus smartphones para mejorar sus experiencias inmersivas, a pesar de la molestia que pueda generarles dicha conexión, añaden.
Cada una de las tecnologías (RA, RV y RM) que incluye la RX, “facilita, desde ángulos complementarios, la creación de experiencias con aplicabilidad en los ámbitos profesional, personal y social, que se pueden disfrutar a través de distintos tipos de dispositivos y redes”, explica Manuel Lorenzo, responsable de Tecnología e Innovación de Ericsson España.
Realidad Aumentada
“La RA permite superponer información digital clave y actualizada relativa a los objetos de mundo real que directamente observamos”, dice Lorenzo.
“Así, por ejemplo, un técnico podría inspeccionar el estado de un vehículo real, a través de su teléfono móvil o de un visor de RA especializado, visualizando en tiempo real cada pieza distinta del carro junto con indicaciones numéricas precisas de sus dimensiones, temperatura y nivel de corrosión”, ilustra.
La RA aporta, por tanto, útiles anotaciones de la propia realidad que la enriquecen (o aumentan). La mayor parte de las aplicaciones de la RA son empleadas en el mundo de la industria, la salud, el marketing y el entretenimiento”, prosigue.
Mediante técnicas de RA se pueden superponer en una videoconferencia modelos 3D de una máquina e indicaciones gráficas, permitiendo que un operario local no especializado pueda realizar tareas de reparación o mantenimiento en un buque situado en un astillero, con la asistencia de un especialista remoto, situado en otro punto geográfico, describe.
Realidad Virtual
Por su parte, “la RV construye mundos sintéticos completamente digitales en los que nosotros nos podemos sumergir y desenvolver como si fueran reales”, manifiesta Lorenzo.
“En una aplicación de RV, como, por ejemplo, una montaña rusa virtual en 3D, aun siendo conscientes de que es un escenario completamente digital, se consigue tal efecto de realismo que nuestros sentidos perciben movimiento, equilibrio, e incluso vértigo, como si fuera una situación 100 por ciento real”. Las aplicaciones más conocidas de la RV van desde videojuegos en múltiples plataformas comerciales hasta simuladores avanzados para formación y entrenamiento de profesionales, deportistas o artistas, puntualiza.
Realidad Mixta
“La RM habilita la fusión y la visualización conjunta de elementos físicos y digitales de forma coherente y ultrarrealista”, enumera el experto de Ericsson España.
“Con la RM es posible, por ejemplo, crear y disfrutar en un espacio totalmente vacío desde una réplica virtual de un museo como El Prado hasta una pinacoteca virtual mundial que se visita físicamente, transitando de una obra de arte a otra exactamente igual que se haría en un museo real”, señala.
“El usuario no podría percibir la diferencia entre estar en el museo original o en el creado con RM”, indica Lorenzo. Agrega que “esta realidad requiere actualmente del uso de dispositivos especiales (como las Hololens de MS) que captan con gran precisión el espacio que nos rodea, y componen una imagen que mezcla tal espacio con los elementos digitales desplegados sobre la misma, que es la imagen mixta que ve el usuario”.
“Las aplicaciones actuales de la RM incluyen, entre otras, el turismo y la educación virtuales”, añade.
Realidad Extendida
En el futuro se espera que las tecnologías RX sean más sofisticadas, ubicuas y fáciles de usar, a través dispositivos ligeros y eficientes, y beneficiándose de diversas tecnologías (inteligencia artificial, computación en la Nube cloud y edge, conectividad móvil 5G Avanzado y 6G), adelanta Lorenzo.
“Estimamos que hay tres corrientes principales que probablemente influirán en la innovación en servicios RX en los próximos 5-10 años: la evolución de las redes sociales, la colaboración entre empleados y empresas de forma remota y distribuida, y el nuevo paradigma de Industria Conectada (Industria 4.0)”, asegura.
De hecho, “la RX será el nuevo vehículo de interacción entre las personas y el ciberespacio, sustituyendo el modelo heredado del siglo XX basado en interfaces como teclados, ratones y pantallas, e hibridando estrechamente el mundo físico con el digital”, finaliza.
Revista Viernes
Así se desarrollan las festividades patrias
Desde que se inicia septiembre, el fervor patrio llena las calles de la capital. Banderas, bandas escolares, desfiles y más se observan en varias calles, especialmente las del Centro Histórico.
Los preparativos
Desde el 2 de este mes se presentó el Pregón de Independencia, con un desfile que incluyó vehículos antiguos, al grupo de teatro Los Pregoneros de Antigua y el encendido de la antorcha desde el parque central, que estuvo a cargo del presidente de la República, Bernardo Arévalo. También se ha disfrutado de actos cívicos, festivales de bandas escolares, desfiles conmemorativos, concursos de gastadores y batonistas, entre otros.
Lo que viene
El 14 de septiembre, desde las 6:00, habrá encendido de antorchas en la plaza del Obelisco y a las 18:00 se izará la bandera nacional y leerá el Acta de Independencia. El 15, se realizará el desfile cívico con bandas escolares, latinas y marciales que desde el parque Jocotenango recorrerán el Centro Histórico; a las 17:45 será la arriada de la bandera, con lo que se cierran las actividades.
Revista Viernes
El largo camino recorrido por nuestra bandera nacional
¿Sabía usted que en alguna época la insignia suprema incluía los colores amarillo y rojo? Y es que nuestro símbolo patrio ha pasado por seis transformaciones que la han llevado a lo que hoy conocemos
El historiador Aníbal Chajón explica que las banderas “surgen como el símbolo que deben seguir las tropas en una batalla.
Pensemos que en la antigüedad, en las contiendas, había polvo, gritos, ruido y era algo caótico y lo que podían hacer las personas era seguir una pieza de color que va en alto”, detalla.
Agrega que en Guatemala se establece la bandera a partir de la formación de las Repúblicas Unidas del Centro de América; sin embargo, aclara que “en la Época Prehispánica, los diferentes gobiernos mayas tuvieron sus propios estandartes; no sabemos que fueran banderas de tela como tales, pero sí usaban símbolos para identificar a sus tropas”.
En el libro Aproximación a los símbolos patrios del autor Carlos E. Prahl Redondo, que se resguarda en la biblioteca del Museo Nacional de Historia, en la zona 1 capitalina, se expone que “la bandera nacional como la conocemos hoy, deriva de las enseñanzas militares que permitían a los soldados, tanto en tiempo de paz como en la lucha armada, identificar los distintos cuerpos o unidades a las que pertenecían, y distinguir en el combate sus propias enseñas o banderas, de las unidades enemigas”.
Por su parte, en el sitio web del Congreso de la República se lee que “a través del Decreto Número 104-97, establece que esta es la insignia suprema de la Patria. Su forma es de un rectángulo con las dimensiones, vertical y horizontal de 5 a 8 (ancho por largo) a la regla de oro de la proporción estética, respectivamente”.
También se establece que “sus colores son el azul y blanco dispuestos en tres franjas verticales del mismo ancho; el color azul a los extremos y el blanco en el centro. El Escudo de Armas es Símbolo Nacional y su significado representa la justicia y soberanía, la victoria, la inmortalidad de la libertad”.
Su significado
En el citado decreto se ilustra que el blanco representa pureza, paz, integridad, firmeza y luz; el azul expresa fortaleza, justicia, verdad y lealtad. Acerca del Escudo de Armas expone que la espada simboliza justicia y soberanía; las ramas de laurel, victoria; el pergamino, inmortalidad de la fecha del nacimiento de la Patria, y el quetzal es símbolo supremo de libertad.
Otra indicación en la ley ordena: “todos los establecimientos que albergan oficinas del Estado, instituciones autónomas o descentralizadas, así como establecimientos del sistema educativo nacional, deberán mantener todos los días, izada la bandera de Guatemala”.
Un tesoro para la posteridad
El capitán primero asimilado José Estuardo Ovalle Briones es cronista e historiador del Ejército de Guatemala, y comparte que en el museo de la institución, que se encuentra en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, donde antes se ubicaba el desaparecido Fuerte San José, hay una colección de banderas antiguas que datan de 1823 a 1871. Debido a su antigüedad, algunas ya no tienen sus colores originales, pues la tela se va degradando; sin embargo, se resguardan por su valor histórico para la nación.
El cronista da una reseña histórica del origen del pabellón: “Hay que recordar que la independencia absoluta se lleva a cabo el primero de julio de 1823, y es cuando se va a crear la primera bandera y el primer escudo nacional. Esta va a tener siempre los colores azul y blanco, pero de forma horizontal.
También ese es el período de la Federación Centroamericana, de 1823 a 1840, y vamos a tener varios cambios. Por ejemplo, de 1823 a 1825, con la primera bandera y escudo, a partir de 1825 a 1843, pues ya se inicia esa parte en la que van a sufrir unos cambios, y se desintegra prácticamente la Federación Centroamericana y se va a tener una nueva modificación en ambos”.
El relato prosigue: “Posteriormente el período clásico del conservadurismo con el capitán general Rafael Carrera, de 1843 a 1851, es interesante porque vamos a contar con unos colores, que en la actualidad suena hasta un poco extraño decirlos, el azul y blanco que siempre se ha mantenido, pero se van a integrar el amarillo y rojo, vamos a tener cuatro colores en ese periodo de 1851 a 1873 que es cuando también a Carrera lo nombran presidente vitalicio de Guatemala ¿por qué estos colores? Netamente el período del conservadurismo abarca de 1840 a 1871 y es precisamente porque el azul y blanco representan a Guatemala, el rojo y el amarillo, al reino español, porque venimos de esa herencia colonial como tal, pero también en ese periodo la Iglesia católica va a tener un poder muy especial porque va a tener voz y voto dentro del Gobierno y sabemos que los colores del Estado Vaticano son amarillo y el blanco. Cuando se busca la figura del general Rafael Carrera en internet lo vamos a ver con su banda presidencial con estos colores”.
“Posteriormente, viene la Reforma Liberal, una modernidad completa para el país, y se van a establecer los símbolos patrios tal y como hoy los conocemos tanto en la bandera nacional que tiene un origen muy interesante porque va a mantener los colores azul y blanco, pero ya no de forma horizontal, sino vertical y es ahí donde vamos a poder apreciarlos creados por el régimen liberal del general García Granados y del general Justo Barrios”, finaliza Ovalle.
Protocolo
El maestro Roberto Broll, catedrático de diplomacia y protocolo de la Universidad Galileo, comenta: “El ejército a la hora de hacer un descarte, hace una especie de ceremonia, como que fuera un pequeño acto cívico, se debe contar con un incinerador, y al tener las cenizas hay que enterrarlas o depositarlas en un sitio adecuado”, al referirse al desuso que puedan tener los pabellones por antiguedad o daño.
Respecto de los actos públicos donde el pabellón nacional se muestra, por ley este debe presidir al estar acompañado de otras banderas. “Cuando hay un número de banderas impar, es decir tres, cinco o siete, va al centro, porque en Guatemala lo que se usa es el orden alterno, o sea nuestra bandera al centro y luego se colocan las demás a los lados alternadamente. Y si son números pares, se debe ubicar a la derecha, pero de la derecha de ella (la bandera) y el espectador la observa en la izquierda, a veces las personas se equivocan con esta disposición en los montajes”, indica Broll.
Escudo de armas
El creador del escudo actual de Guatemala es Juan Bautista Frener, quien nació en Lucerna, Suiza. En su país natal trabajó una medalla conmemorativa a Guillermo Tell, héroe de la independencia helvética. De igual forma grabó otra para Giuseppe Verdi, músico al que conoció.
Llegó al país en 1853, se indica en el libro Grabadores de Guatemala, para trabajar en la Casa de la Moneda. En una celebración de septiembre de 1871 creó la alegoría que días más tarde se convertiría en el actual escudo de armas por medio del Decreto 33 del 18 de noviembre del mismo año.
“Hay que tomar en cuenta que la ideología del liberalismo en aquel momento era que había que tener héroes e identidad nacional propia, y precisamente por eso en ese periodo se crea la mayoría de símbolos patrios. De hecho, el período liberal de 1871 a 1944, es donde se va a crear la mayoría o casi todos los símbolos patrios que en la actualidad conocemos”, concluye Ovalle Briones.
Jura a la bandera
“Bandera nuestra,
a ti juramos
devoción perdurable,
lealtad perenne,
honor, sacrificio y esperanza
hasta la hora de nuestra muerte.
En nombre de la sangre y de la tierra,
juramos mantener tu excelsitud
sobre todas las cosas;
en los prósperos días,
y en los días adversos,
velar y aun morir,
porque ondees perpetuamente
sobre una patria digna”.
Autor: Alberto Velásquez Günther, originario de Quetzaltenango.
Primer lienzo
De esta bandera se deriva la que vemos en la actualidad. “Fue creada por la familia Aguilar Quiroz en la ciudad de Quetzaltenango y era portada por un joven de 15 años, el abanderado de las fuerzas liberales, cuando ingresaron victoriosos a la ciudad capital. Este joven, que posteriormente ingresará a la recién creada Escuela Politécnica, va a llegar al grado de General de División. Su nombre era José María Aguilar Quiroz, quien fue el primer director guatemalteco de la Escuela Politécnica”, indica el capitán primero asimilado José Estuardo Ovalle Briones, cronista e historiador del Ejército de Guatemala.
Dato curioso
Durante el período de 1871, en el escudo de armas la cabeza del quetzal estaba viendo para atrás y no para adelante como hoy en día, y el cambio surgió debido a la modernidad que traían los liberales y significa dejar todo lo caduco y antiguo atrás, según narra el cronista e historiador del Ejército de Guatemala, capitán primero asimilado José Estuardo Ovalle Briones.
Revista Viernes
Una poeta poco conocida
El gusto y la sensibilidad política de un buen número de escritores y lectores guatemaltecos se ha forjado bajo los parámetros que establecía la estética modernista y tomando como modelo al canon literario de principios del siglo XX.
Lola Montenegro (1857-1933) es quizá una de las principales personalidades del medio escrito de su época. Hacia finales del siglo XIX ya se había ganado un lugar en diversos medios escritos y sociedades literarias, que empezaron a difundir sus versos. Su experiencia vital, marcada por el dolor, repleta de desgracias, sufrimientos y desventuras, fue el sustento que nutrió su poesía.
El presente libro hace justicia a su fecunda trayectoria, mediante la compilación de casi todos sus escritos conocidos, así como una selección de notas y comentarios que ayudan a delinearla mejor.
Historias con las que estará identificado
En esta nueva publicación, César Yumán demuestra su amplia destreza con el lenguaje; construye historias plagadas de amor, violencia y desesperación.
Los personajes propician el espacio ideal para la ternura y el crimen; los cuentos de Yumán se presentan como escopetas de significado. Cada lector podrá enfrentarse a ellos y configurar su propia forma de digerirlos.
Baila: Playlist II llega para enriquecer la bibliografía de una de las voces contemporáneas más propositivas de Centroamérica. El lector no saldrá ileso de este libro, pues al escuchar alguna de las canciones presentes en esta segunda playlist, revivirá a los personajes que lo habitan.
El libro está a la venta en Editorial Cultura, 6ª. calle 4-17, zona 1.
El precio: 80 quetzales.
EL SUICIDA
Al pie de la Biblia abierta —donde estaba señalado en rojo el versículo que lo explicaría todo— alineó las cartas: a su mujer, al juez, a los amigos. Después bebió el veneno y se acostó.
Nada. A la hora se levantó y miró el frasco. Sí, era el veneno.
¡Estaba tan seguro! Recargó la dosis y bebió otro vaso. Se acostó de nuevo. Otra hora. No moría. Entonces disparó su revólver contra la sien. ¿Qué broma era esa? Alguien —¿pero quién, cuándo?— alguien le había cambiado el veneno por agua, las balas por cartuchos de fogueo. Disparó contra la sien las otras cuatro balas. Inútil. Cerró la Biblia, recogió las cartas y salió del cuarto en momentos en que el dueño del hotel, mucamos y curiosos acudían alarmados por el estruendo de los cinco estampidos.
Al llegar a su casa se encontró con su mujer envenenada y con sus cinco hijos en el suelo, cada uno con un balazo en la sien. Tomó el cuchillo de la cocina, se desnudó el vientre y se fue dando cuchilladas. La hoja se hundía en las carnes blandas y luego salía limpia como del agua. Las carnes recobraban su lisitud como el agua después que le pescan el pez.
Se derramó nafta en la ropa y los fósforos se apagaban chirriando.
Corrió hacia el balcón y antes de tirarse pudo ver en la calle el tendal de hombres y mujeres desangrándose por los vientres acuchillados, entre las llamas de la ciudad incendiada.
Enrique Anderson Imbert (Argentina, 1910-2000)