Destacado
Radiación ultravioleta afecta la vista, incluso en días nublados, dice experta
La radiación ultravioleta (UV) daña la piel y puede afectar la vista de manera grave e irreversible, especialmente en el verano e incluso en días nublados, por lo que usar protección se vuelve indispensable, dijo este lunes la especialista mexicana Leticia Orozco.
«Recibimos radiación y pensamos en la piel porque es lo que más tenemos en el cuerpo, pero también puede haber daños en los ojos, y es en donde menos ponemos atención», explicó a Efe la optometrista.
Los ojos tienen una protección natural propia, gracias a que están hundidos en la órbitas y cubiertos con los párpados, las cejas y las pestañas.
Pero en ciertas ocasiones esto puede no ser suficiente, y si los rayos UV llegan a la retina pueden causar lesiones agudas y crónicas.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que al menos 3 millones de casos de cataratas detectados actualmente en el mundo pueden haber sido causados o agravados por la exposición a los rayos UV.
La especialista explicó que la radiación ultravioleta, también conocida como rayos UV, aunque muchas veces no se ve, puede afectarnos si nos exponemos a ella frecuentemente y de manera prolongada.
«Muchas veces pensamos que es dañina, pero no toda lo es. Existe la de ondas cortas, medias y largas, así como tipos A, B y C, y dependiendo de su clasificación puede generarnos daños», manifestó Orozco.
Explicó que estos daños dependen no solo del grado de radiación sino del tiempo de exposición, y en la vista puede dañar el lente interno del ojo, llamada cristalino.
Esta dijo, la tenemos desde que nacemos, y ayuda a absorber la radiación, pero si no se tienen los cuidados adecuados, se puede dañar y derivar en cataratas.
«Las cataratas consisten en la pérdida de transparencia de la cristalina, y sus síntomas son mala visión de noche, vista borrosa y saturación de los colores», afirmó.
Estos daños, expresó, pueden ser irreversibles, y en casos extremos pueden causar ceguera permanente.
Es por ello que es importante proteger los ojos, incluso en días nublados, ya que aún sin que se vea el sol los rayos UV dañan, pues logran traspasar las nubes, llegan a la tierra y rebotan.
«Es importante que tengamos real protección contra los rayos UV, y los lentes con filtros que los bloquean son el principal protector ante los daños solares», destacó Orozco.
Usar lentes, pero no cualesquiera
Es por ello que recomendó que siempre que se esté expuesto al sol, sin importar la época del año, es conveniente utilizar gafas antisolares, las cuales deben ser de un tamaño adecuado para proteger los ojos y la piel sensible que los rodea, como los párpados.
Sin embargo, explicó que no todos los lentes solares proporcionan la seguridad adecuada, pues que el vidrio del lente sea oscuro «no quiere decir que protegerá más».
La experta señaló que los lentes deben tener una protección solar que sea entre 80 y 90 %. Y, de preferencia, deben ser adquiridos en tiendas especializadas.
Si bien la población en general se expone a la radiación del Sol, existen grupos que son más vulnerables, como los niños y los ancianos, las personas de ojos claros, quienes tienen trabajos al aire libre o quienes trabajan cerca de ventanas en las oficinas.
La especialista lamentó que no existan campañas informativas al respecto y que la información que hay es todavía insuficiente en la región.
Es por ello que recomendó realizarse revisiones anuales y usar lentes de sol con las «características adecuadas para protegernos de mejor forma», finalizó.
*Con información de EFE.
Destacado
Binomios K-9 apoyan estrategias de seguridad
Estos equipos afianzan ambiente seguro y de confianza para la población.
Fotos: Cortesía Mingob
Los 52 binomios K-9 activos están conformados por un elemento policial y un agente canino. Tienen entrenamiento para desempeñar una labor frontal contra la narcoactividad y el crimen organizado.
Sus acciones han dado resultados significativos, que reflejan el compromiso del Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob), para reforzar la seguridad pública.
Del 1 de enero al 17 de septiembre de este año, dichos equipos han acompañado el trabajo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC). Se han visto involucrados en resultados positivos como decomisos de drogas y objetos ilícitos, además de la desarticulación de organizaciones criminales.
Según el jefe de la SGAIA, Helver Beltetón Moscoso, las incautaciones de estupefacientes, dinero y bienes, además de la erradicación de plantaciones ilegales, ascienden aproximadamente a Q1 852 610 879.27. Se calcula que el 60 por ciento de este resultado ha sido por el trabajo ejecutado por los binomios.
“La labor de estos equipos contribuye al fortalecimiento de las estrategias y planes operativos destinados a garantizar la protección de la ciudadanía, la gobernabilidad, el orden público y la seguridad del país”, aseguró Beltetón Moscoso.
Estas parejas efectúan una labor catalogada fundamental en el desarrollo de operativos estratégicos en edificios públicos, zonas fronterizas, aeropuertos, puertos, centros carcelarios y bodegas de
importación y exportación.
El apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés), de la Embajada de Estados Unidos, ha sido primordial para la formación de nuevos conjuntos y redoblar la vigilancia en el ámbito nacional.

Especialización
La formación que reciben se imparte en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC), en Barberena, Santa Rosa, por instructores altamente capacitados. La formación dura 90 días.
El Curso Intermedio Nacional e Internacional para Guía Canino tiene tres fases y es denominado así todo el proceso de enseñanza, donde se fortalecen los conocimientos, capacidades y destrezas de los elementos de la PNC y de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP).
Se instruye en temas relacionados con los cuidados, entrenamientos y alimentación de los perros policías, además de la enseñanza sobre la manera adecuada para efectuar la inspección de inmuebles o áreas con posibles ilícitos.
De carácter simultáneo, los ejemplares adquieren habilidades para la detección de drogas, explosivos, papel moneda, armas de fuego, celulares y dispositivos electrónicos.
El instructor K-9 de la SGAIA, Carlos Luarte, dijo que se utilizan diversas metodologías y técnicas durante las fases en que se divide el curso. “En el proceso de formación de los futuros canes policías, no se tiene contacto directo con las sustancias dañinas”, resaltó.
“Se utilizan elementos que simulan el olor de una determinada droga para que aprendan a relacionarlo con la búsqueda de un juguete entregado para la detección del mismo. Este método es considerado un juego, porque el perro, al llegar al área de trabajo, no busca ilícitos sino un premio (juguete)”, puntualizó el instructor.

Entrenamiento
La fase avanzada conlleva la realización de prácticas de incursiones en inmuebles para que los guías y sus compañeros caninos conozcan los procedimientos de ingreso seguro.
Esta acción se desarrolla posterior a corroborar que fue retomado el control del lugar por parte de equipos de avanzada, para que los K-9 realicen la búsqueda de posibles ilícitos de forma segura.
Después del adiestramiento, los binomios conviven en áreas cercanas a la laguna El Pino, ubicada a poca distancia de la ECEC. Estas caminatas no solo refuerzan los lazos entre las futuras parejas K-9, sino que permiten a los canes disfrutar de su entorno y el desarrollo de sus habilidades olfativas.
• Con información del Mingob
Destacado
PNC localiza camión con paquetes de posible cocaína
Foto: PNC
El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que mediante las estrategias de seguridad implementadas por medio de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) se identificó un camión con 100 paquetes de presunta cocaína.
El automotor, blanco, placas C289BXP, se encontraba en un parqueo ubicado en Jacaltenango, Huehuetenango, comunicó la cartera.
Se indicó que las diligencias fueron efectuadas por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la PNC.
De acuerdo con las autoridades, el vehículo estaba en el parqueo del Hotel y Comedor El Bosque, calle principal de aldea La Laguna, donde se llevó a cabo el registro.

Destacado
PNC facilita constancia de extravío de documentos
Luis Carrillo / Redacción
Sergio Espada / Infografía
La Policía Nacional Civil (PNC) habilitó la Constancia electrónica para reportar la pérdida de documentos. Esta medida simplifica el proceso para obtener un respaldo oficial que se necesita al tramitar la recuperación de credenciales.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato