EDITORIALES
Proteger e impulsar la lactancia materna
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, ocasión para hacer conciencia y analizar las ventajas de amamantar a los bebés desde el primer día de nacidos.
Durante siete días, se realizan exhortativas, especialmente a las mamás, para que den pecho a sus hijos, pues es el mejor alimento y ayuda a la niñez a terminar de desarrollarse y prevenir enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia recomiendan la lactancia materna desde las primeras horas de vida del infante y complementar dicho sistema con alimentos nutricionalmente seguros, después de los seis meses de vida, pero continuar con la lactancia materna hasta los dos años o más.
En concordancia con la protección a la infancia, el Hospital General San Juan de Dios impulsa la promoción, el apoyo y fomento de la lactancia materna, pues con ello se previenen enfermedades en los recién nacidos como diarreas, neumonías y parásitos.
Existen dudas en relación a que si una madre es contagiada de Covid-19 pueda amamantar a sus hijos. En ese sentido, expertos en pediatría del citado nosocomio aseguran que sí se puede dar pecho a su bebé, con todas las medidas de bioseguridad, como el uso adecuado de la mascarilla, lavarse las manos y cuidar la higiene personal.
Este año, la mencionada conmemoración tiene como lema “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”, y está vinculado con la campaña de la Semana Mundial de la Lactancia Materna-Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Por ello, se hace un llamado a apoyar acciones que garanticen el citado alimento, como contribuir con el Banco de Leche Humana del Hospital San Juan de Dios, que recolecta las donaciones y procesa el producto, el cual es destinado a los neonatos y niños con algún tipo de patología especial.
Si una madre desea contribuir con la causa, puede llamar al número telefónico 2321- 9191 extensión 8740, para coordinar la recolección.
EDITORIALES
Becas laborales en beneficio de la juventud
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo.
Por instrucciones del mandatario, los ministerios respectivos ejecutan proyectos que abren oportunidades de trabajo a los guatemaltecos, especialmente jóvenes y personas con discapacidad, en el marco de las políticas de inclusión laboral que impulsa
el Ejecutivo.
En ese sentido, la cartera de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) tiene a su cargo el Programa Becas Mi Primer Empleo, que consiste en la formación de talentos, para que incursionen en el ámbito laboral.
Durante 4 meses, los favorecidos desarrollan actividades de aprendizaje, remuneradas, en las empresas que aportan a la iniciativa. El Mintrab aporta el 51 por ciento del salario mínimo y la compañía entrega el 49 por ciento restante, más las prestaciones de ley.
El plan lo ejecutaba el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), pero fue trasladado a la cartera de Trabajo, con un presupuesto aproximado de Q7 millones. De esa cuenta, en lo que va de 2022 se han otorgado 703 becas en 20 departamentos del país, con las cuales se ha transformado la vida de igual número de jóvenes.
Los resultados preliminares del mencionado Programa fueron dados a conocer por las autoridades durante el Primer Congreso de Pasantías y Aprendizaje Basado en el Trabajo (ABT), organizado por la Mesa Interinstitucional de la Juventud.
La actividad es un espacio colaborativo entre el Gobierno, sector privado y Organizaciones No Gubernamentales, para dar a conocer los objetivos y beneficios de las oportunidades que otorga el Ejecutivo a la población que necesita incursionar en un puesto de trabajo.
EDITORIALES
Honores a la Bandera Nacional
Funcionarios del Gobierno y estudiantes de todo el país rindieron ayer honores a la Bandera Nacional, en el marco de la conmemoración del día del mencionado símbolo patrio, que representa la soberanía y la unidad de Guatemala.
El acto cívico, cuya actividad central se llevó a cabo en el frontispicio del Palacio Nacional de la Cultura, incluyó la izada del pabellón en la Plaza de la Constitución, en la cual participaron alumnos y cadetes militares.
La Bandera Nacional es el símbolo patrio que identifica a los guatemaltecos, como un emblema e insignia suprema de la República de Guatemala, y también representa el orgullo de los connacionales residentes en diversos rincones del mundo.
El acto fue suspendido hace dos años, debido al Covid-19, pero ayer fue retomado de manera presencial, no solo en la capital sino en otros departamentos, donde funcionarios, alumnos, fuerzas de seguridad y ciudadanos volvieron a ser partícipes de esta expresión de unidad nacional.
En el marco de las actividades, las autoridades exhortaron a los ciudadanos a seguir trabajando por el bienestar del país, así como a defender la patria y construir la nación en la que todos quieren vivir.
Con la celebración del Día de la Bandera Nacional también se abre la conmemoración de las fiestas de la Independencia, que se desarrollarán en septiembre próximo.
Las actividades a realizarse se darán a conocer próximamente, con el objetivo de festejar los 201 años de Emancipación Política de Guatemala, en las cuales participarán los planteles educativos, públicos y privados.
En ese sentido, el Gobierno, por medio de las instituciones correspondientes, hace un llamado a la ciudadanía a vivir la mencionada conmemoración con patriotismo y orgullo.
EDITORIALES
Acuerdo para simplificar trámites
Los usuarios de los servicios que prestan las instituciones públicas necesitan una atención ágil, pronta y sin tanta burocracia, para lo cual las entidades deben modernizarse y ponerse a la vanguardia de la tecnología.
Consciente de ello, el presidente Alejandro Giammattei ha instruido a los encargados de las dependencias del Ejecutivo que impulsen programas orientados a las exigencias de la ciudadanía.
En atención a las instrucciones del jefe de Estado fue creada la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), la cual coordina las acciones que buscan simplificar los trámites y las gestiones en el sector público.
Para avanzar en los procesos, se creará una herramienta digital para medir el avance de las entidades del Gobierno en torno a los planes de simplificación de trámites, especialmente los relacionados con las importaciones y exportaciones.
La iniciativa se consolidó ayer con la firma de un convenio entre las autoridades de la referida Comisión y de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), instancia que busca mejorar las transacciones comerciales.
La plataforma permitirá que se haga una fiscalización y seguimiento del desarrollo de los planes de simplificación de trámites que están llamados a implementar las instituciones del Estado, de acuerdo con lo informado durante la actividad.
En este caso, la Agexport ofrecerá aporte técnico y humano para la creación de la herramienta digital, lo cual es sumamente importante porque se simplificarán los trámites para agilizar todo tipo de negocios que sean de beneficio para el país.
Con el convenio suscrito se avanzará en las acciones que se impulsan desde el Ejecutivo, que faciliten abrir o registrar empresas o sociedades, las cuales son esenciales para el
desarrollo del país.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)
EDITORIALES
Becas laborales en beneficio de la juventud
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo.
Por instrucciones del mandatario, los ministerios respectivos ejecutan proyectos que abren oportunidades de trabajo a los guatemaltecos, especialmente jóvenes y personas con discapacidad, en el marco de las políticas de inclusión laboral que impulsa
el Ejecutivo.
En ese sentido, la cartera de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) tiene a su cargo el Programa Becas Mi Primer Empleo, que consiste en la formación de talentos, para que incursionen en el ámbito laboral.
Durante 4 meses, los favorecidos desarrollan actividades de aprendizaje, remuneradas, en las empresas que aportan a la iniciativa. El Mintrab aporta el 51 por ciento del salario mínimo y la compañía entrega el 49 por ciento restante, más las prestaciones de ley.
El plan lo ejecutaba el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), pero fue trasladado a la cartera de Trabajo, con un presupuesto aproximado de Q7 millones. De esa cuenta, en lo que va de 2022 se han otorgado 703 becas en 20 departamentos del país, con las cuales se ha transformado la vida de igual número de jóvenes.
Los resultados preliminares del mencionado Programa fueron dados a conocer por las autoridades durante el Primer Congreso de Pasantías y Aprendizaje Basado en el Trabajo (ABT), organizado por la Mesa Interinstitucional de la Juventud.
La actividad es un espacio colaborativo entre el Gobierno, sector privado y Organizaciones No Gubernamentales, para dar a conocer los objetivos y beneficios de las oportunidades que otorga el Ejecutivo a la población que necesita incursionar en un puesto de trabajo.
EDITORIALES
Honores a la Bandera Nacional
Funcionarios del Gobierno y estudiantes de todo el país rindieron ayer honores a la Bandera Nacional, en el marco de la conmemoración del día del mencionado símbolo patrio, que representa la soberanía y la unidad de Guatemala.
El acto cívico, cuya actividad central se llevó a cabo en el frontispicio del Palacio Nacional de la Cultura, incluyó la izada del pabellón en la Plaza de la Constitución, en la cual participaron alumnos y cadetes militares.
La Bandera Nacional es el símbolo patrio que identifica a los guatemaltecos, como un emblema e insignia suprema de la República de Guatemala, y también representa el orgullo de los connacionales residentes en diversos rincones del mundo.
El acto fue suspendido hace dos años, debido al Covid-19, pero ayer fue retomado de manera presencial, no solo en la capital sino en otros departamentos, donde funcionarios, alumnos, fuerzas de seguridad y ciudadanos volvieron a ser partícipes de esta expresión de unidad nacional.
En el marco de las actividades, las autoridades exhortaron a los ciudadanos a seguir trabajando por el bienestar del país, así como a defender la patria y construir la nación en la que todos quieren vivir.
Con la celebración del Día de la Bandera Nacional también se abre la conmemoración de las fiestas de la Independencia, que se desarrollarán en septiembre próximo.
Las actividades a realizarse se darán a conocer próximamente, con el objetivo de festejar los 201 años de Emancipación Política de Guatemala, en las cuales participarán los planteles educativos, públicos y privados.
En ese sentido, el Gobierno, por medio de las instituciones correspondientes, hace un llamado a la ciudadanía a vivir la mencionada conmemoración con patriotismo y orgullo.
EDITORIALES
Acuerdo para simplificar trámites
Los usuarios de los servicios que prestan las instituciones públicas necesitan una atención ágil, pronta y sin tanta burocracia, para lo cual las entidades deben modernizarse y ponerse a la vanguardia de la tecnología.
Consciente de ello, el presidente Alejandro Giammattei ha instruido a los encargados de las dependencias del Ejecutivo que impulsen programas orientados a las exigencias de la ciudadanía.
En atención a las instrucciones del jefe de Estado fue creada la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), la cual coordina las acciones que buscan simplificar los trámites y las gestiones en el sector público.
Para avanzar en los procesos, se creará una herramienta digital para medir el avance de las entidades del Gobierno en torno a los planes de simplificación de trámites, especialmente los relacionados con las importaciones y exportaciones.
La iniciativa se consolidó ayer con la firma de un convenio entre las autoridades de la referida Comisión y de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), instancia que busca mejorar las transacciones comerciales.
La plataforma permitirá que se haga una fiscalización y seguimiento del desarrollo de los planes de simplificación de trámites que están llamados a implementar las instituciones del Estado, de acuerdo con lo informado durante la actividad.
En este caso, la Agexport ofrecerá aporte técnico y humano para la creación de la herramienta digital, lo cual es sumamente importante porque se simplificarán los trámites para agilizar todo tipo de negocios que sean de beneficio para el país.
Con el convenio suscrito se avanzará en las acciones que se impulsan desde el Ejecutivo, que faciliten abrir o registrar empresas o sociedades, las cuales son esenciales para el
desarrollo del país.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I