NACIONALES
Promueven iniciativa Levántate Guate
Levántate Guate es el nombre de la iniciativa que, por segundo año consecutivo, impulsa la Iglesia cristiana evangélica en nuestro país, la cual consiste en 21 días de ayuno y oración, tiempo que se utilizará para interceder ante Dios por un mejor país.
4 horarios estarán disponibles para unirse a la petición del día.
“La oración es una herramienta necesaria, además, tiene el poder de llenar de esperanza y fe a quien la practica, así que iniciar un nuevo año con esta visión permitirá abrir puertas de bendición para todos los guatemaltecos y propiciar un ambiente sobrenatural en el país”, afirmó el pastor Moisés Fuentes, uno de los coordinadores de la propuesta.
“Este año, nuestra visión es llegar a los 340 municipios. Que en todo el país haya personas orando, levantando un clamor al cielo para que Dios intervenga.” Marco Antonio Ruiz Pastor evangélico
Fuentes informó que el movimiento se realizará del 11 al 31 de enero. Durante los 21 días, integrantes de las iglesias evangélicas tendrán cuatro oraciones diarias en los siguientes horarios: 6:00, 7:30, 12:00 y 18:00.
Añadió que los guatemaltecos que lo deseen pueden descargar en la página web www.https://levantateguate.org/ la guía respectiva, la cual viene acompañada de uno o varios versículos bíblicos que complementan el motivo de las peticiones.
Se indicó que este año la herramienta de oración contempla tres temáticas; entre ellas, la restitución y restauración en las familias que han sido golpeadas por la pandemia, “para que haya una manifestación del reino y que surja una verdadera trasformación espiritual y social en el país”.

El llamado a unirse a esta actividad es para todas las congregaciones, católicas, evangélicas y otras denominaciones, así como a quienes no profesan ninguna creencia espiritual.
El lanzamiento de las jornadas de oración se realizará en el Mapa en Relieve, en la zona 2 capitalina, donde líderes de distintas organizaciones cristianas pedirán para que la prosperidad llegue a cada punto del país. El cierre se realizará en las instalaciones de la Iglesia Fraternidad Cristiana.
Cada mes
De acuerdo con los organizadores, también se tiene contemplado que, el 21 de cada mes, nuevamente se convoque a reunión para orar por una causa.
Se espera que la propuesta permita que tanto niños como adultos se unan al movimiento y adquieran el hábito de buscar a Dios por medio de la oración.
NACIONALES
Participe en las jornadas de reciclaje
Con proyectos como Tu Papel Cuenta, Tetra Pak, en alianza con la Municipalidad de Guatemala entre otras entidades, promueve el reciclaje durante este mes con diversas jornadas para concientizar sobre la importancia de proteger el futuro sostenible del planeta.
Tu Papel Cuenta invita a la población a participar en las citadas actividades, mañana 19 de agosto, el miércoles 24 y el viernes 26, en la Alianza Francesa, 5 calle 10-55 zona 13, de 8:00 a 12:00, así como el domingo 28 de agosto en Pasos y Pedales, zona 13, de 10:00 2:00 p. m., y el miércoles 31 en el Palacio Municipal, zona 1, de 7:00 a 11:00.
Se puede llevar envases tetra pak, lata y hojalata, papel y cartón, plástico y electrónicos, limpios, secos y aplastados, ya que esto facilita la gestión de los recolectores y evita la propagación de insectos en los centros de recolección.
Para conocer más información sobre jornadas de reciclaje y otros programas de Tu Papel Cuenta, visite www.tupapelcuenta.com
NACIONALES
Gobierno propone 3 patrimonios mundiales de la humanidad
Naranjo-Sa’al, Murales de San Bartolo y Teatro Nacional son las sugerencias ante la Unesco.
Los expedientes para la nominación del sitio arqueológico Naranjo-Sa’al, los Murales de San Bartolo y el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias como Patrimonio Mundial de la Humanidad fueron entregados ayer a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por parte del titular del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Felipe Aguilar.
“Es muy importante que los declaren Patrimonio Mundial de la Humanidad, con el objetivo de que el mundo conozca nuestra riqueza cultural”, señaló el funcionario.
Julio Carranza, representante de la Unesco, reconoció que Guatemala tiene una riqueza patrimonial extraordinaria, superior a la de muchos países del mundo.
“Es muy importante que los declaren Patrimonio Mundial de la Humanidad, con el objetivo de que el mundo conozca nuestra riqueza cultural.” Felipe Aguilar Ministro de Cultura
“Por eso es de suma importancia que estos lugares culturales sean evaluados y aprobados para ser colocados en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad”, resaltó.
Carranza agregó que el país posee todo lo que se debe tener para ser una potencia turística mundial y cultural. Añadió que, de momento, esta nación tiene escritos en la lista de Patrimonio Mundial tres sitios, dos que corresponden a la época Maya y uno a la Colonial.
3 designaciones tiene el país: Tikal, Quiriguá y La Antigua Guatemala.
Según el MCD, los expedientes de Tak’Alik Ab’aJ y de Semana Santa Guatemalteca van por buen camino, situación en la que se encuentra la de los barriletes. Recordaron que, si la Unesco lo considera, estas tres propuestas se sumarían a los Patrimonios de la Humanidad que se tienen: Tikal, Quiriguá y La Antigua Guatemala.
NACIONALES
Comisión presenta segundo informe trimestral
Foto: Cortesía SCSPR
El Segundo Informe Trimestral de Gestión 2022 fue presentado ayer al presidente Alejandro Giammattei, por parte de Oscar Dávila, titular de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC). El documento corresponde al período del 1 de abril al 30 de junio del presente año, el cual es elaborado en cumplimiento al Acuerdo Gubernativo Número 28-2020, Artículo 5, Literal g).
En ese sentido, se expusieron acciones realizadas para el fomento de la transparencia, la prevención y el combate a la corrupción, así como los resultados de la investigación administrativa de posibles actos ilícitos en el Organismo Ejecutivo.
Durante este período la CPCC recibió 54 alertas sobre el tema, de las cuales se inició el procedimiento de investigación administrativa de 33 admitidas, más dos del trimestre anterior que estaban bajo análisis.
Como parte de las labores de investigación, se concluyeron 22 alertas de corrupción, distribuidas en 3 denuncias interpuestas ante la Contraloría General de Cuentas (CGC), 18 cierres administrativos y 1 alerta de corrupción fue remitida al Ministerio Público (MP), por la existencia de antecedentes en la misma institución.
Estos resultados permiten establecer que, durante la gestión efectuada por la CPCC, se han presentado 36 denuncias, de las cuales 27 son penales, interpuestas en el MP, y 9 son administrativas elevadas ante la CGC.
Según el informe, se han obtenido importantes resultados en materia de prevención, así como la formación académica y de investigación administrativa.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Funcionarios del Gobierno y estudiantes de todo el país rindieron ayer honores a la Bandera Nacional, en el marco de la conmemoración del día del mencionado símbolo patrio, (más…)
NACIONALES
Participe en las jornadas de reciclaje
Con proyectos como Tu Papel Cuenta, Tetra Pak, en alianza con la Municipalidad de Guatemala entre otras entidades, promueve el reciclaje durante este mes con diversas jornadas para concientizar sobre la importancia de proteger el futuro sostenible del planeta.
Tu Papel Cuenta invita a la población a participar en las citadas actividades, mañana 19 de agosto, el miércoles 24 y el viernes 26, en la Alianza Francesa, 5 calle 10-55 zona 13, de 8:00 a 12:00, así como el domingo 28 de agosto en Pasos y Pedales, zona 13, de 10:00 2:00 p. m., y el miércoles 31 en el Palacio Municipal, zona 1, de 7:00 a 11:00.
Se puede llevar envases tetra pak, lata y hojalata, papel y cartón, plástico y electrónicos, limpios, secos y aplastados, ya que esto facilita la gestión de los recolectores y evita la propagación de insectos en los centros de recolección.
Para conocer más información sobre jornadas de reciclaje y otros programas de Tu Papel Cuenta, visite www.tupapelcuenta.com
NACIONALES
Gobierno propone 3 patrimonios mundiales de la humanidad
Naranjo-Sa’al, Murales de San Bartolo y Teatro Nacional son las sugerencias ante la Unesco.
Los expedientes para la nominación del sitio arqueológico Naranjo-Sa’al, los Murales de San Bartolo y el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias como Patrimonio Mundial de la Humanidad fueron entregados ayer a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por parte del titular del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Felipe Aguilar.
“Es muy importante que los declaren Patrimonio Mundial de la Humanidad, con el objetivo de que el mundo conozca nuestra riqueza cultural”, señaló el funcionario.
Julio Carranza, representante de la Unesco, reconoció que Guatemala tiene una riqueza patrimonial extraordinaria, superior a la de muchos países del mundo.
“Es muy importante que los declaren Patrimonio Mundial de la Humanidad, con el objetivo de que el mundo conozca nuestra riqueza cultural.” Felipe Aguilar Ministro de Cultura
“Por eso es de suma importancia que estos lugares culturales sean evaluados y aprobados para ser colocados en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad”, resaltó.
Carranza agregó que el país posee todo lo que se debe tener para ser una potencia turística mundial y cultural. Añadió que, de momento, esta nación tiene escritos en la lista de Patrimonio Mundial tres sitios, dos que corresponden a la época Maya y uno a la Colonial.
3 designaciones tiene el país: Tikal, Quiriguá y La Antigua Guatemala.
Según el MCD, los expedientes de Tak’Alik Ab’aJ y de Semana Santa Guatemalteca van por buen camino, situación en la que se encuentra la de los barriletes. Recordaron que, si la Unesco lo considera, estas tres propuestas se sumarían a los Patrimonios de la Humanidad que se tienen: Tikal, Quiriguá y La Antigua Guatemala.
NACIONALES
Comisión presenta segundo informe trimestral
Foto: Cortesía SCSPR
El Segundo Informe Trimestral de Gestión 2022 fue presentado ayer al presidente Alejandro Giammattei, por parte de Oscar Dávila, titular de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC). El documento corresponde al período del 1 de abril al 30 de junio del presente año, el cual es elaborado en cumplimiento al Acuerdo Gubernativo Número 28-2020, Artículo 5, Literal g).
En ese sentido, se expusieron acciones realizadas para el fomento de la transparencia, la prevención y el combate a la corrupción, así como los resultados de la investigación administrativa de posibles actos ilícitos en el Organismo Ejecutivo.
Durante este período la CPCC recibió 54 alertas sobre el tema, de las cuales se inició el procedimiento de investigación administrativa de 33 admitidas, más dos del trimestre anterior que estaban bajo análisis.
Como parte de las labores de investigación, se concluyeron 22 alertas de corrupción, distribuidas en 3 denuncias interpuestas ante la Contraloría General de Cuentas (CGC), 18 cierres administrativos y 1 alerta de corrupción fue remitida al Ministerio Público (MP), por la existencia de antecedentes en la misma institución.
Estos resultados permiten establecer que, durante la gestión efectuada por la CPCC, se han presentado 36 denuncias, de las cuales 27 son penales, interpuestas en el MP, y 9 son administrativas elevadas ante la CGC.
Según el informe, se han obtenido importantes resultados en materia de prevención, así como la formación académica y de investigación administrativa.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I