Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Prevenir el Covid-19 es tarea de todos

Publicado

-

Como parte de la estrategia integral para combatir el Covid-19 en el país, ayer ingresó un nuevo lote de 321 mil 600 vacunas por medio del mecanismo Covax, mientras que también se incrementan los centros especializados y se mantiene el llamado a continuar las medidas biosanitarias para prevenir los contagios.

Esta nueva adquisición del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) corresponde a los biológicos desarrollados por la farmacéutica AztraZeneca, que servirán para reforzar las jornadas de inmunización correspondiente a la primera y segunda fases, que incluyen a las personas de 70 años o más y quienes padecen enfermedades crónicas.

Estas dosis se encuentran almacenadas en el Centro Nacional de Biológicos del MSPAS, de donde serán enviadas a las distintas áreas y puestos de vacunación, para continuar el proceso.

La vacuna AstraZeneca está aprobada y ha sido incluida en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de un proceso de evaluación de calidad y seguridad, ya que se trata de un medicamento viral denominado ChAdOx1-S (recombinante), con alta eficacia.

Guatemala, por medio del Gobierno de la República, participa desde el año pasado en este mecanismo de compra internacional denominado Covax, y las dosis son precalificadas por la OMS, con lo cual se garantiza su calidad y seguridad para aplicarse.

No obstante, el ingreso de otro lote de inmunizadores no es suficiente, y por ese motivo se instalan nuevos puestos de vacunación, como el inaugurado en el centro comercial Centra Norte, cuyo proyecto es una alianza público-privada con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), que cuenta con equipo de refrigeración, internet, acceso a parqueos, rampas, elevadores y cuatro digitadores con equipos de cómputo para su funcionamiento. 

El apoyo de la iniciativa privada y de la comunidad internacional ha sido preponderante para continuar la batalla contra el coronavirus, sin embargo, es necesario tomar en cuenta que el riesgo latente persiste, por lo cual es vital que como guatemaltecos sigamos cuidándonos y que cuidemos a los demás.

La responsabilidad sigue siendo un factor importante para superar la pandemia; es nuestra obligación cumplir con las disposiciones sanitarias y continuar el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado constante de manos. ¡Prevenir el Covid-19 es tarea de todos!

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

El Ejército también construye prosperidad

Publicado

-

El detalle de los kilómetros de la red vial terciaria recuperados por el Ejército es un claro indicador sobre la manera en que las autoridades pueden llevar prosperidad a las comunidades más alejadas de las urbes.

El más reciente registro del trabajo de la institución armada advierte que, de 2020 a 2023, se han recuperado más de 3800 kilómetros de caminos rurales, los cuales han ampliado las posibilidades y oportunidades de las poblaciones.

Por ejemplo, gracias al compromiso que el Ministerio de la Defensa efectúa por medio del Cuerpo de Ingenieros y al apoyo de las corporaciones municipales, vecinos de aldeas y caseríos gozan ahora de vías más dignas que, además, impulsan el comercio y acercan los servicios básicos que ofrece el Estado y la iniciativa privada.

Sin duda que este esfuerzo, a veces imperceptible, que se lleva a cabo de manera silenciosa es clave en las estrategias nacionales de reactivación económica y generación de empleos diseñadas y cristalizadas por la administración del presidente Alejandro Giammattei. En dos palabras, se trata de alcanzar el concepto de crecimiento inclusivo que promueven organismos internacionales.

Como se detalla, la rehabilitación de estos accesos ha llegado a toda la república, con énfasis en departamentos que habían sido olvidados de las políticas públicas como Petén, Quiché, Huehuetenango y las Verapaces.

Hoy, por lo menos, 13 de las 22 jurisdicciones de la república cuentan con terrenos que representan menores riesgos en el transitar. Lo cierto es que los resultados obtenidos en los últimos cuatro años muestran que el Desarrollo Social contemplado en la Política General de Gobierno 2020-2024 no solo han llevado atención directa y efectiva a los más necesitados, sino que han impactado en la calidad de vida de las familias, las cuales constatan que cuentan con un dignatario que los ha puesto en el centro de sus compromisos.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Gobierno dignifica el esparcimiento social

Publicado

-

La entrega de las remodelaciones y ampliaciones realizadas por el Gobierno, por medio del Ministerio de Cultura y Deportes, al Centro Deportivo Erick Bernabé Barrondo evidencia la importancia que la administración del presidente Alejandro Giammattei concede al esparcimiento de los guatemaltecos.

La obra, que tuvo una inversión de Q34 millones, es las más integral de América Latina, dadas las facilidades que ofrece para que las personas con discapacidad puedan hacer ejercicios cotidianos. Además, las instalaciones fueron acondicionadas para que la actividad deportiva
pueda efectuarse, prácticamente, todo el día, aunque con énfasis los fines de semana.

“En mi gobierno hemos tenido claro que espacios como este, que entregamos renovados, dignificados y mejorados, son vitales para la construcción de una nación de paz y desarrollo”,
resumió el mandatario en su cuenta oficial de X, al momento de inaugurar la infraestructura.

Algunas de las áreas mejoradas son las pistas de bicicrós y BMX, trabajos que contaron con el apoyo del Ejército y de la Federación Guatemalteca de Ciclismo. También fue remozado el polideportivo, que fue adaptado para que deportistas con discapacidad puedan celebrar encuentros de futbol, baloncesto o voleibol.

Detalle trascendental en las instalaciones es el santuario de orquídeas que se edificó, en el que se exhibirán 25 especies de esta flor, las cuales no solo adornarán, sino que propiciarán un toque de naturaleza y biodiversidad.

En resumen, el centro posee 23 áreas de entretenimiento, recreación y aprendizaje, distribuidas en 670 320 metros cuadrados de terreno, que ejercitan a más de 600 mil connacionales al año. En fin, observamos el esfuerzo de una administración que no solo se ha ocupado de la seguridad, la atracción de inversiones y la generación de empleo digno, sino que fomenta la sana y amplia diversión familiar inclusiva y gratuita.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Un Estado efectivo al servicio de todos

Publicado

-

Como lo establece la Política General de Gobierno 2020-2024, en el eje del Estado Responsable, Transparente y Efectivo, el objetivo de la actual administración era acercar los servicios a los compatriotas, en especial, a quienes viven en el interior del país.

Con dicho fin, desde el 14 de enero de 2020, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el liderazgo del Organismo Ejecutivo, pidió a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) que sumara esfuerzos para alcanzar uno de los compromisos más trascendentales de su gestión: la descentración.

De esa cuenta, el jefe de Estado no solo ha empoderado a las autoridades locales, sino que ha gestionado los recursos financieros pertinentes para que la obra pública llegue a los 340 municipios, lo que mantiene en constante reactivación económica a las comunidades y llevado prosperidad inclusiva a los pueblos.

En este marco de misiones y realizaciones, la SCEP amplió y mejoró el programa de Jornadas Móviles de Servicios Integrales ( JMSI), proyecto que convocó a diversas instituciones de los organismos Ejecutivo y Judicial, con el propósito de resolver trámites que, anteriormente, solo se hacían en la ciudad capital o en las cabeceras departamentales.

Lo cierto es que, de 2020 a la fecha, se han resuelto 173 043 solicitudes ciudadanas relacionadas con certificaciones de nacimiento, Documento Personal de Identificación (DPI), antecedentes policíacos, primera y renovación de licencias de conducir e inscripciones de matrimonio y defunción, entre otros.

También, se brindan consultas médicas, odontológicas, pediátricas y vacunaciones, todo en un mismo espacio, horario y día, sin costos adicionales. Construir un Estado Responsable, Transparente y Efectivo era el sueño, hoy convertido en una realidad que beneficia a los guatemaltecos más necesitados.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.