Comunícate con nosotros al 1590

FINANZAS

Prevén crecimiento económico del 4 por ciento para Guatemala 

Publicado

-

Foto: Cortesía Minfin

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que el crecimiento económico promedio de Centroamérica sea de 2.7 por ciento para este año, mientras que para Guatemala estima que sea del 4 por ciento.

La CEPAL indicó que las previsiones podrían tener algunas modificaciones, derivado de presiones inflacionarias en la economía global, junto al menor crecimiento del comercio, la apreciación del dólar y el endurecimiento de las condiciones financieras globales.

En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, publicado por la citada Comisión, se refleja que para 2022 se proyecta que el PIB de América Latina y el Caribe presente una tasa de crecimiento del 2.7 por ciento, en promedio, volviendo a la senda de bajo crecimiento que la exhibía antes del inicio de la pandemia. 

Por su parte, para Guatemala, el nivel del Índice de Confianza de la Actividad Económica en agosto se situó en 49.09 puntos, inferior en 8.79 por ciento con respecto al registrado en julio de 2022 e inferior en 33.54 por ciento respecto al registrado en agosto de 2021 (69.35 puntos). 

Asimismo, el Banco de Guatemala estableció una inflación de 7.97 por ciento para agosto, mientras que para septiembre y octubre del presente año se situaría en 7.78 por ciento y en 7.62 por ciento, respectivamente, y en un horizonte de 12 y 24 meses, se esperaría un ritmo de 5.44 por ciento y 4.55 por ciento, comparativamente.

• Con información del Minfin.

Redacción DCA
Seguir leyendo

FINANZAS

Entidades estatales exponen prioridades
para 2024

En los talleres de Presupuesto Abierto, durante su segunda fase, priorizan programas a ejecutar.

Publicado

-

Fotos: cortesía Minfin

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) desarrolla los talleres de Presupuesto Abierto 2024 con el objetivo de que los diferentes sectores y la población en general conozcan los resultados obtenidos en 2022, las proyecciones para 2023 y la priorización de programas para el próximo año, de parte de los representantes de las entidades de Gobierno.

Cada ministerio destacó las acciones a realizar en el próximo ejercicio fiscal.

De acuerdo con las autoridades, se han expuesto temas como Escenario Macroeconómico y Fiscal, Economía, Competitividad y Prosperidad, y Desarrollo Social, tanto en forma virtual como presencial, y se ha logrado la participación de representantes de toda la población, quienes exponen sus inquietudes, que son atendidas por cada entidad.

En el primer taller de Presupuesto Abierto 2024, titulado Escenarios Macroeconómico y Fiscal, asistieron autoridades de la cartera del Tesoro, el Banco de Guatemala (Banguat) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), quienes resaltaron los indicadores macroeconómicos del país, que se toman en cuenta en la fase de formulación del Presupuesto General de la Nación.

DATO

Hoy se llevarán a cabo los talleres de Gobernabilidad y Seguridad y de Sector Justicia. El jueves se tendrá el cierre de los conversatorios.

Alfredo Blanco, vicepresidente del Banguat, presentó los escenarios externos e internos, y en este último destacó las principales variables consideradas para la elaboración del presupuesto; entre ellas, que el producto interno bruto (PIB) cerrará el año en 3.5 por ciento; la inflación total, en 5 por ciento; exportaciones, 6 por ciento, y las importaciones, 8 por ciento, así como un crecimiento de 7.5 en las remesas familiares.

José Fernando Suriano, intendente de Recaudación de la SAT, informó que la estimación de recaudación para el presente ejercicio fiscal es de Q92 735 millones, lo que superará la meta establecida de Q85 765 millones con una diferencia de Q6970 millones, por medio de una estrategia de facilitación y control con herramientas digitales.

Ayer se impartió el taller Desarrollo Social, con la participación de los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Social, Comunicaciones y Ambiente.

Inversión

En el segundo taller se trató la Economía, Competitividad y Prosperidad, donde se abordaron las acciones que han implementado los ministerios de Energía y Minas, Economía, Agricultura, Trabajo y Relaciones Exteriores.

El jefe de la cartera de Energía y Minas explicó que se han priorizado diversos programas para el próximo año; entre ellos, el Desarrollo Sostenible del Sector Energético, Minero y de Hidrocarburos; Fomento y control en la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos; Fomento a la actividad minera; Seguridad radiológica; Servicios técnicos de laboratorio y Fomento de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía.

Competitividad

El ministro de Finanzas Públicas enfatizó que las actividades que expusieron las diferentes carteras del Gobierno son de beneficio para el desarrollo económico y social del país.

Fortalecen las relaciones comerciales con el mundo, así como la implementación de leyes para promover la competitividad, lo que influye en la atracción de nuevas inversiones.

Asimismo, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación indicó que para 2024 se prevé atender a 329 108 connacionales con 800 mil raciones de alimentos mediante el programa de Acceso y disponibilidad alimentaria.

• Con información del Minfin

Redacción DCA
Seguir leyendo

FINANZAS

Reciben expedientes de interesados en dirigir Conamigua

Publicado

-

La Comisión del Migrante del Legislativo dio a conocer la nómina de profesionales que se perfilan a ocupar el cargo de secretario y subsecretario del Consejo Nacional del Migrante de Guatemala
(Conamigua).

De acuerdo con los diputados que integran la mencionada sala de trabajo, de los 10 aspirantes seleccionados saldrá un listado de cinco, quienes serán propuestos al Pleno del Congreso, que
elegirá al titular y subtitular del consejo mencionado.

Los escogidos en el primer listado son Raúl Berríos Ramírez, Juan Ordóñez Taracena, Julio Lainfiesta Rimola, Mario Enrique Carrera, Mildred Palencia Reyes, Mario Archila Ortiz, Leopoldo Chuc Sam, Álvaro Caballeros Herrera, Silvia Villalta Martínez y Marcos Yax Guinea.

Estos profesionales participaron en la convocatoria publicada en el diario oficial el 18 de mayo de 2023, el cual establecía el período de recepción de expedientes del 22 al 29 del citado mes.

El pasado martes, autoridades de la Dirección Legislativa entregaron los expedientes a la Comisión del Migrante, encargada del proceso de selección. Los legisladores evaluarán y verificarán que los candidatos cumplan con todos los requisitos.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Luis Vargas
Seguir leyendo

FINANZAS

Se desarrollará segunda fase de Talleres de Presupuesto Abierto

Connacionalescque deseen participar o conocer más del tema pueden escribir al correo [email protected]

Publicado

-

Fotos: cortesía Ministerio de Finanzas

Con el objetivo de contar con un espacio para que la ciudadanía participe e incida en los programas que se incluirán en el Proyecto de Presupuesto 2024, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) desarrollará la segunda fase del Ejercicio de Presupuesto Abierto, el cual se realizará de forma virtual y presencial.

Los Talleres de Presupuesto Abierto 2024 se iniciarán el próximo 2 de junio, con el tema: Escenarios macroeconómicos y fiscales, en el cual participarán las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), cuya exposición se iniciará a las 9:00 y se transmitirá por las redes sociales del ministerio, así como vía Zoom. 

Los otros cuatro talleres se desarrollarán entre el 5 y el 8 de junio, en los cuales se impartirán los temas Economía, competitividad y prosperidad; Desarrollo social; Gobernabilidad y seguridad, y Sector justicia. En esta etapa, las instituciones participantes presentarán las proyecciones para el próximo año y, junto a representantes de sociedad civil y la academia, discutirán la priorización de los programas para 2024. 

Espacio para la ciudadanía

Los interesados en participar de forma presencial en el referido espacio deberán escribir al correo [email protected]. Asimismo, pueden inscribirse por medio de la página de la cartera del Tesoro https://talleresdepresupuestoabierto.minfin.gob.gt/, donde también pueden descargar las presentaciones de los expositores o seguir la transmisión en las redes sociales oficiales.

El Minfin insta a la ciudadanía a ser parte de la Formulación del Presupuesto General de la Nación 2024 con propuestas técnicas, para lo que se tiene hasta el 8 de junio, en la sección #YoPropongo, de la web https://talleresdepresupuestoabierto.minfin.gob.gt/

La semana de Formación Fiscal

Como parte de análisis de la propuesta de presupuesto, el ministerio desarrolló la Semana de Formación Fiscal, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de la población en temas relacionados con la transparencia.

Los conversatorios se llevaron a cabo del 22 al 26 de mayo, y en ellos se abordaron los resultados del ejercicio fiscal 2022 y el ciclo presupuestario; presupuesto y la calidad del gasto; composición de los ingresos y su importancia en el marco de mediano plazo; Clasificadores Presupuestarios, así como rigidez y proceso de elaboración de techos.

El Minfin realiza ejercicios ciudadanos para fomentar la transparencia.

• Con información del Minfin

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.