ECONÓMICAS
Presupuesto Abierto discute sobre políticas para disminuir pobreza
La implementación de políticas públicas para disminuir los índices de pobreza y con ello evitar la migración irregular, fue uno de los temas principales que se abordó hoy en el taller de Presupuesto Abierto 2022.
Durante la actividad, el ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, explicó que en el presente año se espera llegar a los US$14 mil millones en envíos de remesas, lo cual representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB), según un comunicado de la cartera del Tesoro.
“No es solo que no haya migración, sino brindarles oportunidades de empleo a las personas para dinamizar la economía del país”, agregó González Ricci.
Por su parte, Carlos Amador, presidente del Consejo Económico y Social, indicó que se debe fortalecer la institucionalidad del Estado, para que no solo se ejecute el presupuesto, sino que brinde los resultados esperados. Además, subrayó “la importancia de contar con políticas públicas para disminuir la pobreza”.
Keila Gramajo, titular de Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), subrayó que el objetivo de la Política General de Gobierno es reducir la pobreza y la migración irregular.
Para ello, agregó Gramajo, se han planteado cinco ejes específicos que son Economía, competitividad y prosperidad; Relaciones con el mundo; Desarrollo social; Gobernabilidad y seguridad en desarrollo, y Estado responsable y transparente.
El taller también contó con la participación de autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Social, así como del Fondo de Desarrollo Social.
ECONÓMICAS
TIC facilitan la inclusión financiera
La Sit advierte que las herramientas desempeñan un papel importante en el envejecimiento saludable.
Foto: Archivo
Con miras a combatir la discriminación por motivos de edad en el trabajo y garantizar la inclusión financiera de las personas mayores, las autoridades apuestan por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
De esa cuenta y a propósito del Día Mundial de las Telecomunicaciones, que se conmemora el 17 de mayo, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit) ve en las TIC el mecanismo que garantice el envejecimiento saludable de las personas.
Se recordó que el siglo XXI se caracterizará por la vejez de la población mundial, razón por la cual la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se apoyará en las TIC para potenciar la inclusión laboral.
21 población mundial tendrá más de 60 años en 2040.
En ese sentido, Marco Baten, encargado de la Sit, explicó que Guatemala forma parte de la UIT y se une a esta celebración. Indicó que la dependencia a su cargo realizará un programa que incluirá a expertos en el tema, el cual será transmitido por Canal de Gobierno.
“Nuestras sociedades desconocen las oportunidades que esta tendencia puede ofrecer, dado que las TIC ayudarán a construir ciudades más inteligentes, que combatirán la discriminación en el trabajo por motivos de edad y garantizarán la inclusión financiera de las personas mayores”, anotó.
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), América Latina y el Caribe se encuentra en un proceso natural de envejecimiento, ya que para 2040 se espera que el grupo de personas mayores de 60 años represente el 21 por ciento de la población.
Un informe de esa organización detalla que este proceso ocurrirá a mayor velocidad de lo que se observó en países desarrollados; además de que por factores como la migración y la baja fecundidad han contribuido a acentuarlo.
La UIT subraya que por salud y bienestar personales ese sector de la población debe poder utilizar las tecnologías digitales.
ECONÓMICAS
Promueven la reactivación económica comunitaria
La iniciativa Guate se levanta promoverá el crecimiento de 3 mil emprendedores en el ámbito nacional, iniciando en Quetzaltenango, Huehuetenango, Suchitepéquez, Alta Verapaz y el departamento de Guatemala.
Alexis Canahuí, director del proyecto Win Gt, explicó que, mediante el turismo interno, se apoyará a negocios comunitarios y familiares. Según lo indicado la iniciativa surgió en 2020, a raíz de la pandemia. “Fue cuando notamos que emprendedores del interior de Guatemala estaban aislados de las herramientas, información y contenido de la ciudad”, expresó.
La estrategia surgió durante la pandemia, cuando se constató que los emprendedores estaban necesitados de información.
De esa cuenta decidieron accionar y apoyarlos a través de contenido virtual, lo que les permitió observar que había un mercado grande, tanto de emprendedores como de consumidores locales.
Canahuí anotó que en el sitio web guateselevanta.com, los empresarios podrán vender sus artículos, sin importar el lugar donde se encuentren, ya que contarán con el apoyo de las alianzas de plataformas de ecommerce, así como de empresas de delivery.
Mediante un viaje en autobús con influencers, empresarios y medios de comunicación harán distintas paradas en los cinco departamentos ya citados y visitarán restaurantes, centros turísticos y espacios que promuevan el consumo local y el turismo interno.
ECONÓMICAS
SAT llama a emitir facturas con registro del consumidor
Además, recuerda que el uso de la FEL se generalizará a partir del 1 de julio.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) solicitó a las compañías distribuidoras, importadoras y fabricantes que abandonen la práctica de emitir facturas con registro de “Consumidor Final”.
“En la base de datos de la SAT, el monto por facturas emitidas bajo la figura de Consumidor Final mayores a Q25 mil es de Q15 mil millones y, de estas, el 75 por ciento de los registros está en 6010 contribuyentes”, señaló el titular de la SAT, Marco Livio Díaz.
El superintendente solicitó a empresarios que corrijan esa práctica, ya que pueden incurrir en el delito de lavado de dinero.
Asimismo, se hizo el llamado a las empresas que incurren en esa práctica a abandonarla y que coloquen en sus documentos contables el Número de Identificación Tributaria (NIT) o el Documento Personal de Identificación (DPI).
El superintendente Díaz detalló que iniciaron gestiones para corregir el reglamento que permite este tipo de registro, mediante una propuesta para modificar la ley; sin embargo, aclaró que están facultados para hacer las fiscalizaciones. De acuerdo con el funcionario, con ello podrán determinar si las compañías que están facturando como Consumidor Final están de acuerdo con los distribuidores, porque no se les permite seguir la cadena de valor.
15 mil millones de quetzales es el monto de facturas emitidas bajo esa figura mayores a Q25 mil.
“Es importante porque esos distribuidores no tributan el IVA, el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto de Solidaridad y, como parte de la ampliación de la base tributaria, es necesario que la SAT siga la cadena de distribución, hasta llegar a los pequeños contribuyentes”, enfatizó Díaz.
Indicó que se han reunido con autoridades de las cámaras empresariales, a quienes les han informado de este hallazgo. Están solicitando que de manera voluntaria corrijan esa práctica, ya que pueden incurrir en delitos como el lavado de dinero.
La FEL
Adicionalmente, aclaró que aquellos contribuyentes que no se adhieran a la factura electrónica, a partir del 1 de julio próximo, estarán actuando de manera ilegal y la SAT podría proceder con el cierre del negocio, porque ya no se permitirá emitir documentos de forma manual.
“El 30 de junio dejaremos de autorizar facturas manuales, aunque hay algunas que todavía estarán vigentes unos meses; por lo que estimamos que, a finales de 2022, esos comprobantes estarán desautorizados”, explicó Díaz.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I