Destacado
Presidente Morales presentó logros en seguridad y lucha contra el narcotráfico
Durante la II Conferencia para la Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, la cual se llevó a cabo en Washington, Estados Unidos (EE. UU.), el presidente Jimmy Morales presentó ayer cifras sobre los logros en el país en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico y la corrupción; asimismo, el impacto negativo de la intromisión de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en las cortes guatemaltecas.
El presidente Morales fue acompañado por el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, y la canciller Sandra Jovel.
La reunión fue en el Departamento de Estado con la participación del vicepresidente de EE. UU. Mike Pence, el secretario de Estado, Mike Pompeo, y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen; y de los presidentes Jimmy Morales, de Guatemala; de Honduras, Juan Orlando Hernández; el vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz; y el canciller de México, Luis Videgaray.
El gobernante guatemalteco aprovechó la oportunidad para solidarizarse con EE. UU., por los daños causados por el paso del huracán Michael en su territorio y, de igual manera, lo hizo con el pueblo hondureño, que también padece daños por las lluvias.
Importantes logros
El primer tema abordado por el presidente Morales, durante su exposición ante el vicepresidente Pence, fue el de la migración, a la vez que agradeció al Gobierno estadounidense “porque se reconozca que la primera dama Patricia Marroquín haya tomado ese liderazgo y haya estado junto con otras instituciones haciendo ese trabajo, para poder generar esa conciencia en la población guatemalteca de no viajar a EE. UU. de forma irregular”. Sobre la lucha contra el narcotráfico, el presidente Morales enumeró cifras de los logros en esta materia y señaló que la Administración para el Control de Drogas y otras agencias norteamericanas, además de la embajadora de EE. UU. ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, han expresado que Guatemala es su principal aliado de la región en esta materia. Añadió que 200 millas náuticas en el Pacífico guatemalteco están libres del paso de droga, y se mantienen operaciones combinadas con Estados Unidos, México y Colombia, para que sea imposible el paso de cargamentos de estupefacientes. También mencionó que se han destruido 417 millones de plantas de amapola en 2017, “solo esa erradicación equivale a 1,400 millardos de dólares”, expresó Morales.
En materia de seguridad interna, el presidente Morales explicó que el Ejército ya no participa en patrullajes conjuntos con la Policía Nacional Civil (PNC), “pero eso no significó que dejáramos nuestro territorio desvalido, lo que hicimos fue incrementar 12 mil agentes, y hoy tenemos más de 40 mil policías, añadió. Otro de los temas abordados por Morales fue la injerencia de la CICIG en las cortes de nuestro país, “problemas que tenemos y que quisiéramos dejarlos en esta mesa. Nosotros sí hemos sufrido una injerencia internacional que tiene tomadas nuestras cortes de justicia, y no solamente nos están quitando la capacidad de poder actuar como Presidente, sino nos están afectando a nosotros y a ustedes”, puntualizó el mandatario.
En tal sentido, el senador por el estado de Utah, Mike Lee, expresó: “El presidente de Guatemala (Jimmy Morales) debe de tener la oportunidad de poder operar sin el yugo de opresión, a mí me parece que la CICIG ya no debe estar más en Guatemala”.
Congresistas de EE.UU. apoyan a Guatemala
“Guatemala, excepcional para interceptar drogas”
Después de hacer un recuento de las reuniones que ha sostenido con el presidente Jimmy Morales durante los últimos tres años y de observar su desempeño en su gestión, el senador James Paul Lankford, del estado de Oklahoma, reconoció el liderazgo del mandatario, y derivado de ello subrayó que “Guatemala ha sido excepcionalmente importante para interceptar drogas que se están moviendo desde Sudamérica a Estados Unidos”.
“Lo he visto crecer, y a medida que comprende cada vez más su liderazgo, su responsabilidad y su pasión por Guatemala, ha logrado detener el flujo de la corrupción hacia Estados Unidos, y para nosotros es importante esa asociación”, resaltó Lankford.
Con relación al desempeño de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), afirmó: “Hay una decepción en cuanto a lo que tenía que hacer CICIG desde el principio, el mandato original era poder ayudar a Guatemala a establecer un sistema más sólido, para que Guatemala se pudiera encargar de sus propios problemas legales y lidiar contra la corrupción por sí sola”.
Añadió: “desearía que la CICIG cumpliera su mandato original de poder ayudar a la gente en Guatemala a establecer un sistema más sólido, en lugar de crear un segundo sistema en Guatemala”.
Lankford es un reconocido político estadounidense, forma parte del partido Republicano.
James Lankford
Senador del estado de Oklahoma.
“Investigamos profundamente lo que pasa con CICIG”
Después de la reunión que sostuvo el senador del estado de Oklahoma, Robert Brown Aderholt, con el presidente Jimmy Morales, reconoció el liderazgo del mandatario para trabajar a favor de los guatemaltecos y fortalecer la seguridad.
“Esta es la segunda ocasión que he podido reunirme con él (presidente Jimmy Morales) este año, y no conozco otro presidente de otro país que esté disponible para recibir a integrantes del Congreso (de Estados Unidos) como lo ha hecho el presidente Morales”, resaltó Aderholt.
Con relación al rol de la CICIG en nuestro país, afirmó: “Se ha abordado el tema de CICIG, e investigaremos profundamente sobre lo que está pasando porque consideramos que Guatemala es soberana y esto es muy importante para nosotros”.
Aderholt es senador por el partido Republicano, integra la Cámara de Representantes por el cuarto distrito de Alabama. También fue galardonado por la Orden de la Estrella de Rumania, en Rumania, el 8 de junio de 2017.
Aderholt mostró su rechazo a las políticas promovidas por la Conferencia de Copenhague sobre el Cambio Climático, así como por el Proyecto de Ley de Títulos y Comercio propuestos por los Estados Unidos, parte de lo que argumentaba era un «mandato poco realista de reducción de las emisiones de carbono» que daría lugar a una pérdida de empleos estadounidenses.
Robert Aderholt
Senador del estado de Alabama
Denuncian injerencia de la Corte de Constitucionalidad
Luego de informar sobre los distintos logros y compromisos cumplidos durante su gestión, el gobernante Jimmy Morales denunció la injerencia política en la Corte de Constitucionalidad (CC), al indicar que con sus resoluciones ha afectado el desarrollo y la autonomía del país.“Nosotros sí hemos sufrido una injerencia internacional que tiene tomadas nuestras cortes de justicia, y no solamente nos están quitando la capacidad de poder actuar como Presidente, sino nos están afectando a nosotros y a ustedes”, puntualizó el mandatario.
El presidente añadió que la CC ha violado la Constitución Política de la República y la Convención de Viena. Enfatizó que hay jueces y magistrados que han tomado decisiones en contra del Gobierno y en contra de empresas, al citar el ejemplo de la minera San Rafael que tiene el 60 % de capital canadiense y 40 % de norteamericano, que ha invertido mil 500 millones de dólares y que tiene 500 días de no trabajar.
Destacado
“Estudiar francés abre las puertas hacia nuevas oportunidades”
Foto: Crédito Jean Paul Darby
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 20 de marzo como Día Internacional del Idioma Francés, uno de los seis oficiales de la entidad, que significan una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la historia y la cultura, asociados a cada uno de los lenguajes que se hablan en el mundo.
En la siguiente entrevista, el director de la Alianza Francesa de Guatemala, Jean Paul Tarby, se refiere a la presencia de la institución en esta nación y a la importancia del idioma citado.
¿Cuál es la misión de la Alianza Francesa en Guatemala?
Es la casa de Francia en este país. Nos interesa mucho desarrollar la vida asociativa alrededor de nuestros proyectos, por lo cual damos la bienvenida a todas las personas interesadas en unirse como miembros de nuestra asociación. También, queremos consolidar nuestro posicionamiento como operador de referencia en el sector de la enseñanza del idioma.
¿Por qué es importante la difusión del idioma francés en Guatemala?
El aprendizaje de otro idioma nos permite ser más reflexivos, más comprensivos, más tolerantes y nos facilita una mejor comprensión del mundo que nos rodea. Estudiar el francés abre las puertas hacia nuevas oportunidades profesionales, nuevos horizontes culturales y ofrece la posibilidad de realizar estudios superiores en un país francófono.
¿Qué características tiene este lenguaje?
Es un idioma nacional. La evolución histórica del francés, tanto su estatuto jurídico como su generalización, han sido determinantes para la construcción de la nación francesa. También, es un idioma internacional, utilizado en los cinco continentes, hablado por 320 millones de hablantes.
¿Qué afinidades hay entre el francés y el español?
Hay un mecanismo natural de intercomprensión. El aprendizaje del francés por un hispanófono o viceversa es un proceso natural facilitado por el reconocimiento intuitivo de buena parte de las palabras del otro idioma. El español y el francés tienen características en común derivadas del latín coloquial: el alfabeto, el orden de los elementos en la construcción de la frase, la movilidad de los adjetivos y la familiaridad lexical.
¿Cómo conmemoran la fecha?
Durante la semana del 21 al 27 de marzo se celebrará en Guatemala la fiesta anual de la francofonía con múltiples actividades que darán a conocer la cultura, la creatividad y la actualidad de los países francófonos.
Destacado
Participación de la mujer en innovación es clave para el progreso
Foto: EFE
La participación equitativa de las féminas en todos los campos, incluida la ciencia y la tecnología, beneficia a la sociedad, por lo que se requieren de condiciones que les permitan maximizar sus capacidades y desarrollar todo su potencial.
Por ello, expertos de América Latina convocados por Pfizer se dieron cita en el foro Mujeres por la Salud 2023 Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género, en el que analizaron el papel de este sector de la sociedad en dichos ámbitos, que consideraron como piedras angulares del progreso en el mundo.
“En el ámbito global, el número de investigadoras en ese contorno es bajo. De hecho, solo el 3 por ciento de los premios Nobel de Ciencia ha sido otorgados a mujeres. Afortunadamente, en toda América Latina y el Caribe, países ya implementan políticas para reducir la brecha de género”, señaló Andrew Martin, presidente de Pfizer para el sector.
Marcela Rivera, líder de Proyectos Especiales de Huli, en Costa Rica, hizo énfasis en la brecha que existe, por lo que aseveró que es importante impulsar la participación de niñas, jóvenes y adultas en ambos campos, así como en la innovación abierta.
Destacado
Alta Verapaz fue beneficiado con 115 planes de desarrollo
El Gobierno de Guatemala impulsó acciones el año pasado que redoblaron el desarrollo de Alta Verapaz. Ello se ve reflejado en los 115 proyectos enfocados en la solución de diferentes necesidades identificadas por las autoridades en la mencionada región.
En ese sentido, miles de alumnos recibieron programas de apoyo a la enseñanza, así como becas para continuar su formación. Con ello se cumple con las instrucciones de la Presidencia de la República y de la Política General de Gobierno.
También fueron apoyados proyectos en salud e infraestructura, así como en agua y saneamiento, entre otros. El presupuesto destinado para los consejos de desarrollo de la localidad aludida fue distribuido de acuerdo con las prioridades de los diferentes municipios.
Los esfuerzos del Ejecutivo redundaron, asimismo, en el bienestar de los adultos mayores con proyectos de asistencia integral, que garantizan su alimentación, bienestar en salud e insumos para su
movilidad.
Existe una iniciativa puntual de servicio para esta población, que durante años ejercieron actividades que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de su familia y, en consecuencia, al desarrollo del país.
Cabe destacar que los diferentes ministerios en coordinación con los consejos comunitarios, municipales y departamentales ejecutaron acciones para solucionar los problemas añejos de la población.
Adicionalmente, el Gobierno atendió a familias con créditos y subsidios para el arrendamiento de tierras, con lo cual se brindó apoyo a este sector que carecía de certeza jurídica sobre la propiedad.
De esa manera, los fondos del presupuesto nacional se traducen en prosperidad para miles de guatemaltecos, quienes ahora gozan de más y mejores servicios, gracias a los programas y el uso de los
recursos ejecutados con total transparencia.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato