NACIONALES
Presidente llama a sobreponerse a desafíos en la región
Mandatario Giammattei insta a la OEA trabajar por una América fortalecida y unida.
El presidente Alejandro Giammattei ofreció ayer un discurso, durante la inauguración de la 51 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual tiene como sede a Guatemala y se desarrolla de manera virtual.
El mandatario resaltó las consecuencias y desafíos del Covid-19, el cual “ha tenido un impacto devastador, exacerbando las brechas sociales preexistentes, provocando un panorama difícil e incierto, especialmente para las mujeres y los niños en toda nuestra región”.
“Aun cuando la Organización Panamericana de la Salud ha informado que, por octava semana consecutiva, hemos tenido una tendencia a la baja en los casos y las muertes por la pandemia, debemos insistir en las medidas necesarias para nuestra protección y mantener un rumbo que asegure que todas nuestras poblaciones tengan acceso a la vacuna”, agregó Giammattei durante su discurso.
“Confío en que esta Asamblea se empeñará en la tarea de forjar un mejor futuro. Por una América renovada, trabajemos y luchemos.” Alejandro Giammattei Presidente de la República
El mandatario añadió que, a la fecha, el 46 por ciento de la población de las Américas se reporta ya inmunizada, “pero algunos países todavía enfrentamos obstáculos para tener una buena cobertura”.
Indicó que, en los próximos días, los delegados de la 51 Asamblea de la OEA tendrán tiempo para reflexionar sobre los desafíos que desató la crisis sanitaria.
Añadió que la participación en dicho cónclave contribuirá a definir nuevos cursos de acción y renovará los mandatos sobre las prioridades y desafíos que se deben abordar para construir una América fortalecida desde sus cimientos, bajo un enfoque renovador, inclusivo y sostenible.

Seguridad alimentaria
“Estamos convencidos de que es necesario alinear los esfuerzos de múltiples actores a escala nacional, regional y global, para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de nuestras poblaciones, y erradicar la pobreza y la pobreza extrema en nuestra región”, añadió el jefe de Estado.
“En Guatemala hemos impulsado con decisión la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, para unificar a todos los sectores del país en el mejoramiento de la seguridad alimentaria de las familias, con énfasis en las áreas más pobres y marginadas, aplicando un enfoque integral que responda a la multicausalidad del problema”, afirmó.
De acuerdo con el Presidente, se ha propuesto que las discusiones de la Asamblea giren en 3 ejes estratégicos: la conservación del medioambiente, el compromiso de erradicar el hambre y la recuperación y reactivación económica.
NACIONALES
Se inicia tercera entrega de Alimentación Escolar
Como en las dos anteriores distribuciones, el Mineduc alcanzará a 2.6 millones de niños.
Más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria serán beneficiados con la tercera entrega del Programa de Alimentación Escolar, que comenzó ayer en todo el país, informó el Ministerio de Educación (Mineduc).
“Se inició la nueva dotación de alimentos, de siete que realizaremos este año”, anotó la ministra de Educación, Claudia Ruíz.
Según lo indicado, esta tercera distribución corresponde a 25 días del ciclo escolar 2022, para lo cual se trasladó un desembolso de Q6 diarios por niño a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF).
De acuerdo con autoridades del Mineduc, gracias a la buena coordinación entre Gobierno y Congreso de la República, se incrementó de Q4 a Q6 por alumno los fondos de la ayuda.
7 aportes se prevé realizar durante este año.
La titular de Educación recordó que para la implementación de este programa se realizará un
desembolso de al menos Q392.5 millones. Este presupuesto es controlado y auditado por las OPF, que garantizan la calidad de los alimentos y el buen uso del dinero.
Añadió que el apoyo llegará a 29 mil establecimientos oficiales ubicados en el territorio nacional. Refirió que se entregan productos perecederos y no perecederos como granos básicos, frutas, leche y pastas, entre otros.

La ministra Ruíz manifestó que el próximo año también se prevé alcanzar a jóvenes de básicos y diversificado, como parte de las reformas aprobadas por el Organismo Legislativo.
“Ya se están acatando las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, para codificar y poder tener OPF en todos los centros de secundaria y básico, con el objetivo de llegar con la asistencia”, concluyó.
NACIONALES
País presentará avances ambientales
Los resultados preliminares de la consulta nacional virtual sobre temas de medioambiente, Covid-19 y desarrollo sostenible fueron presentados ayer por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), previo a la participación en el encuentro internacional
Estcolomo+50, convocado por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Fredy Chiroy, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, manifestó que los resultados de la consulta y de los talleres, en los que participaron 300 personas, servirán para completar lo que Guatemala llevará como visión de país a Estocolmo+50, que impulsa la Cumbre por un Planeta más Saludable para la Prosperidad de Todos: Nuestra Responsabilidad, Nuestra Oportunidad.
Chiroy agregó que la asistencia al evento es una oportunidad para renovar compromisos con diferentes sectores en la conservación y mejoramiento del
medioambiente. Ana María Díaz, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, afirmó que se vive un momento crucial para aunar esfuerzos a favor de la naturaleza.
Hans Magnusson, embajador de Suecia, dijo que se buscará avanzar en el cumplimiento de compromisos ambientales adquiridos.
NACIONALES
Amplían y aumentan apoyo de subsidio a combustibles
Congreso aprueba de urgencia nacional propuesta hecha por el Gobierno.
El Congreso de la República aprobó ayer de urgencia nacional aumentar y ampliar el apoyo económico temporal a los consumidores de combustibles, por un período de dos meses, tal y como lo solicitó el Gobierno, con el fin de aliviar la economía de los guatemaltecos.
El Decreto 28-2022 fue respaldado por dos terceras partes de los diputados al Congreso y, de acuerdo con lo aprobado, el subsidio al galón de gasolina superior, que antes no gozaba de este beneficio, será de Q5, igual monto para el de la gasolina regular, así como Q7 para el del diésel.
La medida fue solicitada por el Ejecutivo, ante el incremento en las últimas semanas de los derivados del petróleo, como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania.

La nueva normativa, que reformó el Decreto 20-2022, pretende mantener en el ámbito nacional los precios de la canasta básica, de los servicios del transporte y de otras necesidades de la población guatemalteca.
La decisión garantiza que, aun el precio del combustible siga con variaciones derivadas del comportamiento de los costos internacionales, “los guatemaltecos gocen de un beneficio que supondrá un descuento superior al impuesto a la distribución de petróleo que pagan las gasolinas”, afirmó previo a la aprobación el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel.

La fuente de financiamiento del apoyo son los saldos de caja que provienen de la buena recaudación de 2021, por lo que no se afectarán las finanzas del Estado.
Los diputados también aprobaron el convenio de préstamo de US $500 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, los cuales permitirán pagar menos intereses sin adquirir nuevas deudas.
“Continuaremos buscando los mecanismos que nos permitan salvaguardar nuestra economía”, afirmó el presidente Alejandro Giammattei.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I