NACIONALES
Presidente llama a mejorar atención a crisis climática
Mandatario también condena tráfico ilegal de personas y pide frenar guerra en Ucrania.
Fotos: Cortesía SCSPR
El presidente Alejandro Giammattei instó a fortalecer la cooperación regional para atender la crisis climática. El llamado lo hizo el mandatario durante la Cumbre de Movilidad alusivo al tema, en Nueva York, Estados Unidos, donde se celebra el 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de las
Naciones Unidas.
El jefe de Estado enfatizó que los países industrializados son los menos perjudicados con la emisión de gases de efecto invernadero. En cambio, las naciones con menos recursos son las más impactadas. Por ello, pidió a los miembros de la asamblea crear hechos contundentes para frenar la problemática.
El dignatario detalló que, derivado del cambio climático, los territorios damnificados son los del Caribe y Centroamérica, con fenómenos como lluvias, huracanes y sequías, entre otros.
“Todos juntos (el Caribe y el Istmo) generamos menos del 2 por ciento de gases de efecto invernadero, pero somos los que, siempre, debemos reconstruir nuestros pueblos”, señaló.
Asimismo, indicó que Guatemala ha impulsado acciones para reducir esta situación. Una de ellas es el seguro agrícola, que apoya a los campesinos que resultan dañados. Resaltó que, en su mayoría, perdían todas sus cosechas y eso los afectaba en su economía familiar.
Además, por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación se brindan capacitaciones para evitar daños graves en los cultivos.
Estas acciones incluyen usar bien la tierra para tener productos por temporadas. Además, guardar el agua para la época de sequía y crear zanjas que evitan acumulación de lluvias.
Tráfico de personas
En una reunión bilateral con Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el gobernante abordó las principales causas de la migración irregular.
En ese sentido, ambos exploraron las alternativas para fortalecer la cooperación para continuar el abordaje del problema y ampliar las vías legales. Entre las acciones destacó el Programa de Movilidad Segura, que impulsa la promoción de un éxodo humano y ordenado en la región. Recordó que la migración está convirtiéndose en una necesidad de sobrevivencia, lo cual genera que el tejido social de los países se rompa.
Ello provoca la pérdida de identidad y muchas personas caen en redes de trata y explotación sexual.
“De manera rotunda mi país condena esos delitos cometidos por el crimen organizado. Los migrantes, por necesidad, tienen que sufrir para llegar a naciones donde sus sueños no se van a hacer realidad”, puntualizó.
Finalmente, se entrevistó con António Guterres, secretario general de la ONU, a quien reiteró la necesidad de reformar la institución, con el propósito de fortalecer, desde el multilateralismo, la respuesta a los desafíos globales como conflictos armados, cambio climático, prosperidad y desarrollo de los pueblos.

Privilegiar la democracia
El presidente Alejandro Giammattei opinió ayer sobre la situación en Ucrania, durante el Debate Abierto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El Presidente hizo un llamado a privilegiar la democracia, la resolución negociada y civilizada en el conflicto derivado de la invasión ilegal, injustificada y no provocada en el territorio soberano de Ucrania, por parte de la federación Rusa.
Giammattei lamentó la muerte de niños y civiles en el territorio afectado. “El grupo de amigos está dispuesto a apoyar la iniciativa en favor de una paz justa y todas las demás incitativas encaminadas a promover la concordia de conformidad con la carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de la Asamblea General”, señaló.
“Hoy, subrayamos la importancia de enjuiciar a los perpetradores de los crímenes internacionales porque, al hacerlo, defendemos las mismas normas de las que depende nuestro sistema internacional, y esperamos que disuadamos a cualquier otro a cometer estas violaciones en el futuro”, concluyó.
NACIONALES
Certifican competencias de 8831 estudiantes
Alumnos de institutos nacionales experimentales del país recibieron
acreditación.
En un hito histórico para la enseñanza nacional, el Ministerio de Educación (Mineduc) certificó las competencias ocupacionales de 8831 estudiantes de tercero básico, del Programa de Extensión y Mejoramiento de la Educación Media (Pemem).
Este proceso evaluativo, aplicado en 49 institutos nacionales experimentales de Educación Básica con Orientación Ocupacional, consolida a los jóvenes como competentes para desarrollarse laboralmente en sus respectivas áreas de formación.
Claudia Ruíz, titular del Mineduc, informó que fueron acreditadas 24 áreas, incluyendo cocina y repostería, dibujo técnico en construcción, floricultura, corte y confección, pecuaria, belleza, mecánica automotriz, silvicultura, cultivos básicos, electricidad y carpintería, entre otras.
49 establecimientos de la citada categoría existen en el ámbito nacional.
Ruíz resaltó que este respaldo a los conocimientos técnicos adquiridos marca un precedente en los 50 años de historia del Pemem. “Por primera vez, se enfocó en evaluar las competencias ocupacionales, consolidando la visión del programa y adaptándose a las necesidades de los estudiantes”, comentó la ministra.
La funcionaria enfatizó que este sistema no solo brinda un reconocimiento académico, sino un respaldo para el desarrollo profesional de los jóvenes. “Al otorgar estas acreditaciones, el Mineduc impulsa el fortalecimiento de habilidades cruciales para la vida y el emprendimiento, contribuyendo al crecimiento de la juventud guatemalteca”, destacó.
Por su parte, Nineth Maldonado Cardona, presidenta de la Junta Directiva del Pemem, agradeció el apoyo que los institutos recibieron desde el inicio del gobierno del presidente Alejandro Giammattei, lo que permitió crear las condiciones para reforzar los laboratorios técnicos y mejorar la enseñanza de los alumnos.

NACIONALES
Habilitan centro para atender a adultos mayores
Un Centro de Atención Permanente (CAP), del programa Mis Años Dorados, fue habilitado ayer en la zona 13 capitalina, por autoridades de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), en coordinación con la Procuraduría General de la Nación (PGN).
En este recinto, el tercero de su categoría, los beneficiarios de la iniciativa, especialmente adultos mayores en situación de calle, abandono o maltrato, recibirán protección integral y digna. Sara López, titular de SOSEP, explicó que con este suman tres CAP en el país, que ofrecen alimentación, asistencia médica, terapia ocupacional, actividades recreativas y apoyo psicológico.
Por su parte, Wuelmer Ubener Gómez González, jefe de la PGN, dijo que el mencionado proyecto es una muestra más de lo que se puede lograr al trabajar juntos. Además, reafirma el compromiso de seguir los esfuerzos de conformidad con la ley, para que la atención a las personas de la tercera edad vulneradas en sus derechos sea una realidad.
El referido centro iniciará funciones en enero de 2024 y tendrá capacidad para asistir a 12 adultos mayores, remitidos por la aludida procuraduría. De acuerdo con la SOSEP, Mis Años Dorados cuenta con cobertura en 19 departamentos del país, en los que han recibido cuidado más de 15 600 ancianos, entre 2020 y 2023, que acuden a los 80 Centros de Atención Diurna y 2 CAP en funcionamiento.
NACIONALES
Gobierno entrega Centro Deportivo Erick Barrondo
Se abren espacios inclusivos para la sana recreación y convivencia pacífica.
Fotos: Cortesía Ministerio de Cultura y Deportes
El presidente Alejandro Giammattei entregó ayer las renovadas instalaciones del Centro Deportivo y Recreativo Erick Bernabé Barrondo García, ubicado en la colonia Ciudad de Plata II, zona 7 de la Ciudad de Guatemala.
“En mi gobierno hemos tenido claro que espacios como este, que hoy (ayer) entregamos renovado, dignificado y mejorado, son vitales para la construcción de una nación de paz y desarrollo”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X.
Durante la presentación de las mejoras, el jefe de Estado estuvo acompañado del ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar; el viceministro del Deporte y la Recreación, José Grijalva; el administrador general del parque, Francisco Quezada, y del medallista olímpico Erick Barrondo.
600 mil personas visitan anualmente este parque.
Entre las áreas revitalizadas se encuentran las pistas de bicicrós y BMX, resultado del trabajo interinstitucional junto al Ejército y la Federación Guatemalteca de Ciclismo. Asimismo, la habilitación de un polideportivo acondicionado para el deporte adaptado, en el que personas con discapacidad podrán celebrar encuentros de futbol, baloncesto y voleibol.
Además, con el apoyo de la Asociación de Orquideología de Guatemala, se creó el primer santuario de esta especie, un lugar con más de 25 plantas que adornan el bosque de las instalaciones y proporcionan un toque de naturaleza y biodiversidad.
Este proyecto tuvo una inversión superior a los Q34 millones y ofrece más de 23 áreas de entretenimiento, recreación y aprendizaje, distribuidas en 670 320 metros cuadrados de terreno y atrae a más de 600 mil visitantes al año.

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato