NACIONALES
Presidente inicia gira de trabajo en Washington
El presidente Alejandro Giammattei visitará Washington, Estados Unidos, de hoy al miércoles 29 de junio, para abordar diversos temas de interés nacional y regional, informó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López Oliva.
De acuerdo con el portavoz, seguridad regional y protección de la vida y la familia, así como la soberanía en el ámbito multilateral, son algunos puntos que se incluyen en la agenda.
Se indicó que el primero de los asuntos se discutirá con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y se centrará en las acciones emprendidas por el Gobierno de Guatemala para continuar con el combate del crimen transnacional.
Además, se hablará sobre las detenciones de presuntos narcotraficantes reclamados por ese país en extradición y las estrategias para frenar la migración irregular.
López indicó que el jefe de Estado también solicitará el estatus de protección temporal (TPS) para los connacionales que residen en esa nación norteamericana.
Asimismo, el Presidente participará en una actividad de la Fundación de Libertad Religiosa, donde expondrá temas a favor de la familia y la vida, se informó.
La agenda oficial incluye una sesión protocolaria ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Además, el gobernante se reunirá con el secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, con el objetivo de analizar aspectos de interés bilateral, así como los buenos resultados que ha tenido Guatemala en el combate del crimen transnacional, la migración irregular y el narcotráfico.
La visita también contempla la adhesión de Guatemala a la Declaración Alianza por la Libertad Religiosa y su respectiva asistencia a la Cumbre Mundial de la Libertad Religiosa 2022.
NACIONALES
Conadi promueve el derecho a la educación superior
Foto: Conadi
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) impartió el foro Ajustes razonables en los procesos de admisión a la universidades públicas y privadas para estudiantes con discapacidad.
Dicho foro fue dirigido a academias, representantes de asociaciones y personas con discapacidad, con el objetivo de promover el derecho a la educación superior como lo mandata la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y avanzar en el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según dio a conocer el Conadi, los asistentes al foro recibieron cursos sobre datos estadísticos de la población con discapacidad con acceso a la educación superior y mecanismos para acceder a las páginas web y plataformas digitales de las universidades.
Entre los panelistas, la Universidad de San Carlos fue representada por la asociación de estudiantes con discapacidad. Así mismo, participaron representantes de la Universidad Rafael Landívar y, como parte de los estands, se hicieron presentes las universidades Rural, del Valle e Internaciones.
NACIONALES
Abre Museo La Vega del Cobán, en Zacapa
Presidente resalta la riqueza cultural de la región resguardada en el recinto.
Foto Cortesía: SCSPR
La historia de la arqueología de más de 1 mil años de Zacapa ya puede observarse en el Museo La Vega del Cobán, situado en Teculután, municipio del citado departamento, el cual fue abierto el pasado viernes por las autoridades del Gobierno.
El recinto cuenta con colecciones que apoyarán la enseñanza de los estudiantes.
En la actividad participaron el presidente Alejandro Giammattei, el ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, y autoridades locales, quienes dieron por inaugurada la obra que enaltece la identidad
zacapaneca.
“Guatemala tiene 3 mil años de riqueza cultural, la cual tiene que ser el motor de la economía del país”, afirmó el mandatario. Durante su discurso, el jefe de Estado recordó que cuando visitó el museo por primera vez no había nada. “Ahora cuenta con áreas para que las personas vengan a disfrutar y conocer la riqueza cultural de su país”, indicó.
Giammattei agregó que se giraron instrucciones al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para que el recinto aparezca en el mapa de los destinos a ser visitados en el país. De acuerdo con las autoridades, la nueva museografía estuvo a cargo de la cartera de Cultura, con el retorno de piezas arqueológicas halladas en la región de Zacapa, que se encontraban resguardadas en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
3 mil años de riqueza cultural cuenta el país.
“Hoy venimos a decirles que aquí están de regreso las piezas que de aquí se llevaron, y están en su museo”, expresó el Presidente. Según el Ministerio de Cultura, el Museo contará con colecciones de lecturas bicentenarias que formarán parte de la biblioteca, en beneficio de niños y jóvenes de la localidad.
Por su parte, Aguilar agradeció al mandatario, ya que desde el inicio de su gobierno apoyó la cultura y logró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) los vea.
NACIONALES
Comienza quinta entrega de alimentación escolar
Foto Cortesía: SCSPR
El presidente Alejandro Giammattei y la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Claudia Ruíz, inauguraron la quinta entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de 2022, la cual beneficiará a más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria del sector educativo oficial.
Solo en Jalapa, el PAE beneficia a 71 810 escolares de 7963 planteles educativos.
El lanzamiento de la mencionada asistencia se llevó a cabo en la Escuela Oficial Urbana de Niñas Berta Judith Franco Bonilla, en el barrio San Francisco, Jalapa, con la participación de maestros, estudiantes, representantes de la Organización de Padres de Familia (OPF) y de la comunidad educativa.
“Hoy hacemos la quinta entrega de alimentos escolares en el ámbito nacional, de siete que haremos durante 2022. Nosotros nos comprometimos este año a llevar víveres que alcancen hasta el 30 de noviembre”, dijo el mandatario.
El jefe de Estado añadió que, gracias a los esfuerzos realizados, otros 100 mil niños más están recibiendo alimentación, en comparación con 2021.
Por su parte, la ministra Ruíz destacó que, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, se ha realizado un gran esfuerzo para que el Programa de Alimentación Escolar continúe, ya que la cartera de Educación reconoce la importancia del proyecto para el desarrollo integral de los escolares.
Actualmente, el PAE para preprimaria y primaria destina Q6 diarios por estudiante inscrito, para un total de Q180 que cubre 30 días efectivos de clases.
3.1 millones de estudiantes se espera alcanzar en 2023.
En todo el país se han invertido Q2 147 887 971, que benefician a 2.6 millones de estudiantes de
29 530 centros educativos. Solo en Jalapa se han ejecutado Q57.6 millones, a fin de favorecer a 71 810 escolares de 7963 planteles.
Para 2023, con la aprobación del presupuesto de la nación, la cobertura de este programa se ampliará a niños de 0 a 4 años de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii) y a los estudiantes de básico y diversificado, por lo que se espera alcanzar una cobertura de 3.1 millones de
beneficiarios.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Los proyectos de infraestructura vial son también prioridad para el Gobierno de la República, encabezado por el presidente Alejandro Giammattei, quien les ha apostado a las citadas obras, con el fin de mejorar el bienestar de los guatemaltecos. (más…)
NACIONALES
Conadi promueve el derecho a la educación superior
Foto: Conadi
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) impartió el foro Ajustes razonables en los procesos de admisión a la universidades públicas y privadas para estudiantes con discapacidad.
Dicho foro fue dirigido a academias, representantes de asociaciones y personas con discapacidad, con el objetivo de promover el derecho a la educación superior como lo mandata la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y avanzar en el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según dio a conocer el Conadi, los asistentes al foro recibieron cursos sobre datos estadísticos de la población con discapacidad con acceso a la educación superior y mecanismos para acceder a las páginas web y plataformas digitales de las universidades.
Entre los panelistas, la Universidad de San Carlos fue representada por la asociación de estudiantes con discapacidad. Así mismo, participaron representantes de la Universidad Rafael Landívar y, como parte de los estands, se hicieron presentes las universidades Rural, del Valle e Internaciones.
NACIONALES
Abre Museo La Vega del Cobán, en Zacapa
Presidente resalta la riqueza cultural de la región resguardada en el recinto.
Foto Cortesía: SCSPR
La historia de la arqueología de más de 1 mil años de Zacapa ya puede observarse en el Museo La Vega del Cobán, situado en Teculután, municipio del citado departamento, el cual fue abierto el pasado viernes por las autoridades del Gobierno.
El recinto cuenta con colecciones que apoyarán la enseñanza de los estudiantes.
En la actividad participaron el presidente Alejandro Giammattei, el ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, y autoridades locales, quienes dieron por inaugurada la obra que enaltece la identidad
zacapaneca.
“Guatemala tiene 3 mil años de riqueza cultural, la cual tiene que ser el motor de la economía del país”, afirmó el mandatario. Durante su discurso, el jefe de Estado recordó que cuando visitó el museo por primera vez no había nada. “Ahora cuenta con áreas para que las personas vengan a disfrutar y conocer la riqueza cultural de su país”, indicó.
Giammattei agregó que se giraron instrucciones al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para que el recinto aparezca en el mapa de los destinos a ser visitados en el país. De acuerdo con las autoridades, la nueva museografía estuvo a cargo de la cartera de Cultura, con el retorno de piezas arqueológicas halladas en la región de Zacapa, que se encontraban resguardadas en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
3 mil años de riqueza cultural cuenta el país.
“Hoy venimos a decirles que aquí están de regreso las piezas que de aquí se llevaron, y están en su museo”, expresó el Presidente. Según el Ministerio de Cultura, el Museo contará con colecciones de lecturas bicentenarias que formarán parte de la biblioteca, en beneficio de niños y jóvenes de la localidad.
Por su parte, Aguilar agradeció al mandatario, ya que desde el inicio de su gobierno apoyó la cultura y logró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) los vea.
NACIONALES
Comienza quinta entrega de alimentación escolar
Foto Cortesía: SCSPR
El presidente Alejandro Giammattei y la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Claudia Ruíz, inauguraron la quinta entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de 2022, la cual beneficiará a más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria del sector educativo oficial.
Solo en Jalapa, el PAE beneficia a 71 810 escolares de 7963 planteles educativos.
El lanzamiento de la mencionada asistencia se llevó a cabo en la Escuela Oficial Urbana de Niñas Berta Judith Franco Bonilla, en el barrio San Francisco, Jalapa, con la participación de maestros, estudiantes, representantes de la Organización de Padres de Familia (OPF) y de la comunidad educativa.
“Hoy hacemos la quinta entrega de alimentos escolares en el ámbito nacional, de siete que haremos durante 2022. Nosotros nos comprometimos este año a llevar víveres que alcancen hasta el 30 de noviembre”, dijo el mandatario.
El jefe de Estado añadió que, gracias a los esfuerzos realizados, otros 100 mil niños más están recibiendo alimentación, en comparación con 2021.
Por su parte, la ministra Ruíz destacó que, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, se ha realizado un gran esfuerzo para que el Programa de Alimentación Escolar continúe, ya que la cartera de Educación reconoce la importancia del proyecto para el desarrollo integral de los escolares.
Actualmente, el PAE para preprimaria y primaria destina Q6 diarios por estudiante inscrito, para un total de Q180 que cubre 30 días efectivos de clases.
3.1 millones de estudiantes se espera alcanzar en 2023.
En todo el país se han invertido Q2 147 887 971, que benefician a 2.6 millones de estudiantes de
29 530 centros educativos. Solo en Jalapa se han ejecutado Q57.6 millones, a fin de favorecer a 71 810 escolares de 7963 planteles.
Para 2023, con la aprobación del presupuesto de la nación, la cobertura de este programa se ampliará a niños de 0 a 4 años de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii) y a los estudiantes de básico y diversificado, por lo que se espera alcanzar una cobertura de 3.1 millones de
beneficiarios.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I