NACIONALES
Presidente Giammattei inaugura unidad de riego en Sololá
El presidente Alejandro Giammattei y el ministro de Agricultura, José Ángel López, inauguraron hoy la unidad de riego Xibalbay, ubicada en el cantón Chuiqel, en Sololá, la cual fue rehabilitada.
En el sistema de riego, que irrigará 45 hectáreas de cultivos, se invirtieron Q7.8 millones y beneficiará a 350 familias, indicó el mandatario guatemalteco durante su discurso.

Los beneficiarios, que habitan en las comunidades Hierba Buena, San Antonio y San Bartolo, viven de los cultivos de papa, zanahoria, cebolla, remolacha, repollo, frijol de vara, ejote y coliflor, entre otros.
Mientras que el Ministro de Agricultura destacó que el sistema cuenta con una presa derivadora de caudal, un tanque desarenador, cajas y válvulas expulsoras. Así como válvulas de limpieza, pasos aéreos y conductos de tubería PVC.
El Gobierno avanza en el pilar Estado Responsable, Transparente y Efectivo, con metas específicas a cargo de los ministerios que trabajan para lograr lo establecido en el Plan General de Gobierno.
Con 10 ministerios ya se cuenta con planes para la implementación de proyectos de gobierno electrónico, y con 4 más ya se realiza el acompañamiento respectivo.
En relación con prevención de la corrupción, se ha avanzado en 27 denuncias interpuestas ante el Ministerio Público y 8 ante la Contraloría General de Cuentas.
También se tienen 174 alertas de corrupción que se encuentran bajo investigación administrativa por parte del personal de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.
Además, ya se cuenta con la primera edición del manual de buenas prácticas de transparencia activa y acceso a la información pública.
Adicionalmente, el ejercicio de Planificación Abierta 2023 busca dar a conocer a la población la información de cómo se ha invertido el presupuesto del Ejecutivo.
Con ello, el Gobierno están abriendo brecha para que las futuras administraciones tomen este ejemplo de un modelo de transparencia, que demanda la población.
NACIONALES
Pueblos indígenas participan en diálogo sobre prioridades nacionales
Foto: Segeplan
Varios pueblos indígenas participaron en el diálogo sobre prioridades nacionales de desarrollo que impulsa la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) con distintos sectores nacionales.
“La información obtenida servirá como insumo en la preparación del IV Informe de Revisión Nacional Voluntaria, que se presentará en 2023, el cual está relacionado con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por medio de las Prioridades Nacionales de Desarrollo”, explicó la Secretaría.
En el evento participaron, de manera virtual, representantes de 11 organizaciones de pueblos mayas y afrodescendientes, así como de la Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación (Codisra) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
NACIONALES
Mides registra 4.1 millones de alimentos servidos
En los primeros 6 meses de 2022,
ya se alcanzó la cantidad de raciones
distribuidas en 2020.
Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno en el combate a la desnutrición, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) aumentó y fortaleció los comedores sociales, lo que le permite superar las raciones servidas en años anteriores.
De acuerdo con la información, en los primeros 6 meses de 2022, se han servido 4.1 millones de comidas, de las cuales 1 716 383 son desayunos y 2 451 625 son almuerzos.
Se refirió que en 2021 se facilitaron 4 432 010 en los 2 tiempos, mientras que en 2020 se alcanzaron a 2 410 642. En ese momento se contaba con 34 comedores, cantidad que ahora se ha incrementado a 61.

61 centros de atención hay habilitados, para garantizar la seguridad alimentaria.
El titular del Mides, Raúl Romero Segura, resaltó la importancia de llegar a más población, y recalcó que jamás en la historia del país se había contado con la cantidad de comedores que hoy existen al servicio de la población más vulnerable.
El pasado 20 de mayo fue inaugurado uno de esos recintos, en Huitán, Quetzaltenango, donde se sirven 300 desayunos y 400 almuerzos, detalló el encargado del establecimiento, Menfil Martínez.
El funcionario destacó que las aldeas beneficiadas son Paxoj, Vixben, Huitancito y barrio la Florida, entre otras. Además, reiteró que los comestibles cumplen con los nutrientes e higiene requeridos.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I