NACIONALES
Presidente dice que comisión contra corrupción se consolidó
Recibe segundo informe trimestral, que destaca 22 alertas y 4 denuncias ante el MP.
La Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC) se consolidó, administrativamente, en la lucha contra dicho flagelo, aseguró el presidente Alejandro Giammattei tras recibir el segundo informe trimestral de gestión.
“Estamos muy contentos de ver los resultados de una comisión que ya se consolidó en este primer semestre que lleva de funcionamiento”, afirmó el mandatario al finalizar la reunión que se llevó a cabo en el Salón de Los Espejos de Casa Presidencial, donde se le informó las acciones y logros alcanzados en el segundo trimestre del año.
“Podemos generar vínculos con ministros, viceministros e, inclusive, directores generales de las dependencias, para una plática que ustedes (la Comisión) puedan ir a dar, para hacerles de su conocimiento las labores de la Comisión y que esta se erija como un zar contra la corrupción.”
Alejandro Giammattei
Presidente de la República
“Ahora estamos en la fase de empezar a dar a conocer a la población cómo comunicarse con la Comisión, para denunciar actos ilícitos dentro del Organismo Ejecutivo”, agregó. El mandatario pidió a la población que denuncie los actos de corrupción.
“Necesitamos que denuncien, que cuando encuentren o consideren que se está haciendo un acto ilícito en alguna de las instituciones del Organismo Ejecutivo nos lo hagan saber, para que podamos investigar y hacer las denuncias correspondientes”, manifestó.

Acciones y logros
Durante el encuentro, Oscar Dávila, titular de la CPCC, enumeró los logros y acciones alcanzados. Mencionó que en el segundo trimestre “se recibieron 22 alertas de la ciudadanía” y “se presentaron cuatro denuncias ante el Ministerio Público por supuestos actos de corrupción en instituciones del Organismo Ejecutivo”. Derivado de ello, agregó, se realizó una captura por el delito de cobro de comisiones a empleados públicos.
50
denuncias recibió la Comisión en los primeros seis meses de trabajo.
Las anomalías denunciadas se detectaron en los ministerios de Salud, Cultura y Deportes, Gobernación, Comunicaciones y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
Otras acciones mencionadas fueron la alerta emitida para prevenir actos de corrupción en compras y contrataciones por el Covid-19 y el seguimiento a la promoción de la transparencia en el Gobierno.
NACIONALES
Insivumeh: ciencia y tecnología al servicio de la población
Fotos: Insivumeh
El entorno físico en el que se desenvuelve la vida tiene cierta estabilidad, la que ha permitido el desarrollo de los seres humanos en el curso de los siglos. Sin embargo, ese entorno sufre cambios que pueden ser leves o severos y muy perturbadores. Los peligros que esos cambios implican han requerido el desarrollo de métodos y tecnologías cada vez más refinadas para conocer mejor el entorno y predecir su comportamiento. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), que funciona como una pieza esencial del Ministerio de Comunicaciones, ha logrado avances significativos durante 47 años en esa dirección, como lo explica Edwin Aroldo Rojas Domingo, en la siguiente entrevista.
¿Cuál es la misión del Insivumeh?
Ser una institución que, mediante la recolección y procesamiento de datos, genera conocimiento y lo difunde para la toma de decisiones que contribuyan al beneficio de la población.
¿Cuándo fue fundado?
El 26 de marzo de 1976. El terremoto que ocurrió en Guatemala el 4 de febrero de ese año mostró la necesidad de mantener vigilancia permanente sobre los fenómenos geofísicos y hacer previsiones sobre eventuales catástrofes.

¿Qué técnicas utiliza el instituto?
Hay tres departamentos de investigación: servicios meteorológicos, geofísicos e hídricos. El primero hace el estudio, análisis y monitoreo de sistemas relacionados con la dinámica atmosférica, lo que implica el manejo de la red de estaciones meteorológicas. Este departamento elabora los pronósticos meteorológicos y climáticos. Tiene bajo su responsabilidad la emisión de alertas y avisos sobre actividad ciclónica. También hace el análisis y procesamiento de imágenes satelitales. El segundo monitorea eventuales amenazas procedentes de fuentes sísmicas y la actividad volcánica. Y, finalmente, el tercer departamento es el encargado de recopilar y monitorear toda la información relacionada con los cuerpos de agua no solo continentales, sino también de ambos océanos, así como la calidad del aire.
¿Se ha avanzado en la incorporación de tecnología en la entidad?
Sí. Hay un crecimiento muy significativo en el desarrollo de modelos, tanto globales como regionales, los cuales se utilizan como herramientas para elaborar pronósticos. En el Insivumeh evaluamos la capacidad predictiva de esos modelos, para mejorar la calidad de los pronósticos.
NACIONALES
Gira presidencial alentó el desarrollo del país
Mandatario culmina en Quetzaltenango primera visita de trabajo departamental del año.
Cortesía: SCSPR
La primera gira presidencial 2023 culminó el pasado viernes en Quetzaltenango, con una reunión entre autoridades del Ejecutivo y alcaldes del mencionado lugar. La agenda de trabajo del mandatario en todo el país alentó el desarrollo de las comunidades, de acuerdo con información oficial.
El jefe de Estado también recordó que los programas se ejecutan con total transparencia.
Los encuentros con los gobiernos locales son de vital importancia, pues permiten conocer de primera mano las necesidades de la población y solucionarlos con programas y proyectos puntuales.
Los funcionarios detallaron que para el departamento de Quetzaltenango asignaron Q2454.14 millones, para iniciativas de desarrollo que mejorarán la calidad de vida de la población este año. Los fondos cubrirán planes de educación, seguridad, infraestructura, salud, agua y saneamiento, apoyo al adulto mayor y a familias carentes de tierra, entre otros.
“El fortalecimiento de las 340 municipalidades hace de nuestro país una nación fuerte.”
Presidente de la República
El Presidente agradeció a los alcaldes y ministros por su compromiso con el mejoramiento y sostenibilidad de la citada localidad. Resaltó que la intención es que el diálogo se convierta en una política de Estado. “Se continuará el trabajo, con el propósito de seguir fortaleciendo a los
municipios”, puntualizó.
22 departamentos recibieron al Gabinete de Gobierno.
El titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia destacó el esfuerzo conjunto para robustecer y agilizar las acciones que contribuyan a las buenas prácticas en la región.
En las asambleas celebradas en los 22 departamentos, también se discutieron los avances de la Política General de Gobierno y las metas y planes para el ejercicio fiscal 2024.
NACIONALES
Mineduc garantiza programas de apoyo a instituto
Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) entregaron el pasado viernes las mejoras hechas al Instituto Nocturno Sara Cabarrús de Ruíz, zona 6 capitalina. Asimismo, afirmaron que los alumnos del mencionado plantel ya reciben los programas de apoyo respectivos.
La citada cartera reparó los techos, implementó iluminación en el laboratorio de computación, la bodega, biblioteca, aulas y corredor. También fueron pintados el interior y exterior del plantel. Con ello, el Gobierno garantiza un buen ambiente para la enseñanza de los jóvenes de básico y diversificado.
Las autoridades educativas instaron a la juventud a aprovechar las oportunidades de enseñanza y a cuidar las instalaciones de su plantel.
La jefa del Mineduc resaltó el esfuerzo y coordinación de la comunidad educativa, a fin de que el pan del saber se imparta en instalaciones adecuadas y dignas.
En la actividad participaron alumnos, padres y madres de familia, así como el claustro de maestros que facilita las clases en la jornada nocturna a centenares de adolescentes quienes, debido a diferentes circunstancias, reciben formación en la noche, según funcionarios de la Dirección del instituto.
300 estudiantes serán beneficiados con el remozamiento.
La ministra resaltó que, por primera vez, los programas de apoyo llegan a estudiantes del nivel medio del sector público en todo el país. En ese sentido, aseguró que los alumnos del aludido centro de orientación tienen garantizada la alimentación y los útiles escolares, así como la valija didáctica para los docentes, entre otros servicios.
También informó que, en 2023, el Programa de Becas de Inglés está disponible para los ciclos básico y diversificado. Esta iniciativa abre oportunidades a la juventud en diferentes áreas del sector laboral.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato