NACIONALES
Presidente continúa Gira Presidencial, en Chimaltenango y Sacatepéquez
El presidente de la República, Alejandro Giammattei, continuó este viernes con la cuarta Gira Presidencial, en Chimaltenango y Sacatepéquez; junto con su Gabinete de Gobierno se reunieron con autoridades locales, para informar sobre el avance de los proyectos de desarrollo.
Durante 2021 se han ejecutado 153 proyectos de desarrollo en Chimaltenango, lo cual fue destacado en el encuentro entre el Presidente, funcionarios del Ejecutivo y autoridades locales del departamento.
Estos proyectos incluyen agua, saneamiento, salud, educación, infraestructura vial y lucha contra la desnutrición.
La inversión en este departamento es de Q109.4 millones para la ejecución de obras en favor de los guatemaltecos, expresó el secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Álvaro Díaz.
Proyectos
Respecto de las acciones en Educación, se informó que el gobierno central invierte Q672.2 millones beneficiando a 99 198 estudiantes durante el ciclo lectivo 2021.
Por otra parte, con la tarifa social de electricidad, durante la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) junto con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) ejecutaron Q35 540 366.
Con estas asignaciones se apoyó a más de 87 000 usuarios de la electrificación rural.
En el eje de Protección Ambiental se han impulsado 56 eventos, logrando la reforestación de 34.5 hectáreas del lugar.
Además, en apoyo a la agricultura familiar, se entregaron 26 504 raciones de alimentos, con una ejecución de Q22.5 millones.
Se han instalado 3556 huertos familiares y escolares en Chimaltenango, indicó el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Ángel López.
Sacatepéquez
Por otro lado, de acuerdo con la SCEP, en Sacatepéquez se han invertido más de Q82 millones en 45 obras.
De ese monto de inversión, Q26 millones fueron destinados en Educación, Q18 millones en drenajes, Q17 millones en agua, Q14 millones en infraestructura vial y Q5 millones en Salud.
Asimismo, Díaz dio a conocer las proyecciones de Sacatepéquez para 2022. Añadió que, de aprobarse el Presupuesto General de la Nación, el departamento se beneficiará con el incremento de Q12 millones para las municipalidades.
Destacado
Fortalecen curso para niñeras, con taller de primeros auxilios
Foto: SBS
Una capacitación de primeros auxilios fue impartido, por Bomberos Unidos Sin Fronteras, a mujeres que reciben el curso para la atención de niños de 2 a 48 meses que imparte la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).
“Las participantes conocieron los principios básicos de auxilio en emergencias, reanimación cardiopulmonar, manejo de quemaduras y fracturas”, informó la SBS.
El curso para la especialización en atención de niños, brindado por la SBS por medio del Departamento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diario, tiene una duración de 6 meses. En ese tiempo las inscritas aprenden sobre estimulación temprana, inteligencias múltiples, desafíos del niño y leyes de protección a la niñez.
NACIONALES
Se inicia tercera entrega de Alimentación Escolar
Como en las dos anteriores distribuciones, el Mineduc alcanzará a 2.6 millones de niños.
Más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria serán beneficiados con la tercera entrega del Programa de Alimentación Escolar, que comenzó ayer en todo el país, informó el Ministerio de Educación (Mineduc).
“Se inició la nueva dotación de alimentos, de siete que realizaremos este año”, anotó la ministra de Educación, Claudia Ruíz.
Según lo indicado, esta tercera distribución corresponde a 25 días del ciclo escolar 2022, para lo cual se trasladó un desembolso de Q6 diarios por niño a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF).
De acuerdo con autoridades del Mineduc, gracias a la buena coordinación entre Gobierno y Congreso de la República, se incrementó de Q4 a Q6 por alumno los fondos de la ayuda.
7 aportes se prevé realizar durante este año.
La titular de Educación recordó que para la implementación de este programa se realizará un
desembolso de al menos Q392.5 millones. Este presupuesto es controlado y auditado por las OPF, que garantizan la calidad de los alimentos y el buen uso del dinero.
Añadió que el apoyo llegará a 29 mil establecimientos oficiales ubicados en el territorio nacional. Refirió que se entregan productos perecederos y no perecederos como granos básicos, frutas, leche y pastas, entre otros.

La ministra Ruíz manifestó que el próximo año también se prevé alcanzar a jóvenes de básicos y diversificado, como parte de las reformas aprobadas por el Organismo Legislativo.
“Ya se están acatando las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, para codificar y poder tener OPF en todos los centros de secundaria y básico, con el objetivo de llegar con la asistencia”, concluyó.
NACIONALES
País presentará avances ambientales
Los resultados preliminares de la consulta nacional virtual sobre temas de medioambiente, Covid-19 y desarrollo sostenible fueron presentados ayer por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), previo a la participación en el encuentro internacional
Estcolomo+50, convocado por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Fredy Chiroy, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, manifestó que los resultados de la consulta y de los talleres, en los que participaron 300 personas, servirán para completar lo que Guatemala llevará como visión de país a Estocolmo+50, que impulsa la Cumbre por un Planeta más Saludable para la Prosperidad de Todos: Nuestra Responsabilidad, Nuestra Oportunidad.
Chiroy agregó que la asistencia al evento es una oportunidad para renovar compromisos con diferentes sectores en la conservación y mejoramiento del
medioambiente. Ana María Díaz, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, afirmó que se vive un momento crucial para aunar esfuerzos a favor de la naturaleza.
Hans Magnusson, embajador de Suecia, dijo que se buscará avanzar en el cumplimiento de compromisos ambientales adquiridos.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I