Sin categoría
Presentan nuevo laboratorio
El laboratorio de entomología, especializado en el estudio científico de los insectos que se posan sobre cadáveres en avanzado estado de descomposición, fue inaugurado ayer por las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), como parte de las estrategias para contribuir al esclarecimiento de hechos criminales que se cometen en el país.
“Este laboratorio servirá para poder hacer análisis y estudios de cadáveres, sobre todo los que ingresan a la morgue, tanto a nivel de la capital como a nivel departamental”, expresó Fanuel García, director general del Inacif, durante el acto inaugural del recinto, en la zona 3 capitalina.
Q1
millón 600 mil es el monto invertido en este centro investigativo.
Añadió que los cadáveres tienen ciertas manifestaciones, las cuales en la medida que transcurre más tiempo, desde el momento en que son descubiertos, es más difícil que un médico forense pueda contar con todos los elementos para precisar el tiempo de muerte; y es ahí donde la entomología y el estudio de los insectos que merodean la escena del crimen cobra mayor relevancia para la investigación de los expertos.
“Si una muerte ocurrió desde hace 20 a 45 días, dicho tiempo limita a los entes de investigación a brindar un elemento de prueba en el esclarecimiento de un hecho criminal. La entomología forense mediante la observación de huevos, larvas o el desarrollo que puedan tener ciertos insectos en un cadáver, permite precisar con mayor detalle el tiempo de muerte de una persona”, subrayó. La entomología forense es un método científico utilizado desde hace tiempo en algunos países, pero en Guatemala es la primera vez que se utiliza.
Sin categoría
Siete consejos para navegar a salvo en internet
Foto: SISAP
Cada 30 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciberseguridad, también conocido como el Día Internacional de la Seguridad de la Información, fecha propicia para reconocer la importancia de ser precavido al navegar por internet, especialmente con las crecientes y distintas amenazas que ponen en peligro los dispositivos. Para ello, expertos ofrecen siete consejos para navegar a salvo.
José Amado, gerente de Práctica de Identidades Digitales de SISAP, da las siguientes recomendaciones para fomentar la ciberseguridad y reducir riesgos:
Tener cuidado en el internet público y nunca efectuar transacciones bancarias, no proporcionar datos personales ni ingresar a links misteriosos que le envíen, mantener actualizado el celular y la computadora, así como proteger las contraseñas.
Asimismo, usar doble factor de autenticación, evitar las fake news y, finalmente, no navegar por sitios como licencias piratas, páginas pornográficas, descargas de música o películas gratis y portales de juegos.
Sin categoría
Carisma y habilidades que aportan a la enseñanza
En el marco del Día del Maestro, que se conmemora cada 25 de junio, se reconoce el trabajo de estos
profesionales en la educación y formación de ciudadanos. Para ejercer esta labor, los docentes deben poseer carisma, cualidades y habilidades pedagógicas y personales que les permitan cumplir con su objetivo de enseñar de manera integral.
ECONÓMICAS
La educación financiera de los futuros ciudadanos
Virginia Contreras y
Erick Campos
Redacción
Como parte de los esfuerzos para contribuir con el fortalecimiento de la educación de los futuros ciudadanos en el campo de la Economía, el Gobierno impulsa la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual tiene como propósito ampliar y mejorar las habilidades necesarias para tomar mejores decisiones y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar.
15 años lleva de efectuarse esta actividad educativa.
En ese contexto, se desarrolla anualmente la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa en la que participan el Banco de Guatemala, la Superintendencia de Bancos (Sib) y Ministerio de Economía, quienes trabajan en conjunto en la generación de propuestas para abordar los temas de acceso, uso y calidad de los servicios financieros. En esta ocasión, el evento se efectuó del 20 al 24 de marzo y contó con más de 10 estands temáticos con ejercicios interactivos, en el marco de un aprendizaje lúdico.
Semana Mundial del Dinero
La Global Money Week (GMW), Semana Mundial del Dinero, es organizada por la Fundación Child & Young Finance, de Holanda, y se realiza en más de 176 países. Este año tuvo como lema Planifique su
dinero, plante su futuro.
176 países participan en la Semana Mundial del Dinero.
El evento impulsa a niños y jóvenes a mirar hacia adelante y asumir una actitud responsable con el medioambiente y la sociedad, con sus decisiones financieras.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato