NACIONALES
Presentan avances contra la violencia sexual y trata
Para prevenir e informar a la población sobre los delitos de violencia sexual, explotación y trata, las autoridades han implementado acciones de sensibilización y capacitación, cuyos avances fueron presentados esta semana por la Secretaría contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (SVET).
Dichos esfuerzos se enmarcan en el Plan Nacional de Prevención de los Delitos VET, implementado durante el período 2016-2019.
María Odilia Lima, subsecretaria ejecutiva de la SVET, indicó que la institución logró la cobertura de los 22 departamentos, y con el apoyo de los consultores se capacitó a 692 mil 465 personas, que fueron orientadas sobre los aspectos relacionados con la explotación, trata y violencia sexual.
Lima añadió que se trabajó en sensibilización, información, formación, acompañamiento a las redes departamentales contra estos delitos y posicionamiento de campañas.
Asimismo, se contrató a profesionales en los diferentes idiomas mayas, para que el mensaje de prevención llegue de manera clara a los pobladores, especialmente de las comunidades más vulnerables.
Las autoridades de la SVET indicaron que la prevención de estos males es una tarea conjunta, que necesita de la participación de toda la población, promoviendo la denuncia, para la sanción y persecución de estos actos ilegales.
NACIONALES
Acercan servicios de salud a personas con VIH
Fotos: SCSPR
Con el objetivo de establecer Unidades de Atención Integral Regionales que cuenten con mayor capacidad resolutiva en atención y diagnóstico especializado de personas con VIH, la viceministra técnica Leslie Samayoa visitó el Hospital de Especialidades Rodolfo Robles, de Quetzaltenango.
Según dio a conocer el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se cuenta con 18 Unidades de Atención Integral (UAI) en el país, y los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango y Alta Verapaz fueron los seleccionados para llevar a cabo el proyecto de fortalecimiento, que incluye cinco fases, las cuales van desde la selección de la UAI hasta la implementación.
“Estamos trabajando de manera conjunta para fortalecer las UAI. Esta administración ha trabajado para brindar atención de calidad, porque nos debemos a los pacientes”, dijo Samayoa en su visita a la clínica que fue inaugurada el 26 de julio del 2006 y que actualmente provee terapia antirretroviral y cuidado integral a 824 personas que viven con VIH.
En la actividad también participaron representantes de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Se-Comisca), de los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y del centro asistencial y del Programa Nacional para la Prevención y Control de las ITS, VIH y Sida de Guatemala (PNS).

NACIONALES
Presidente inaugura centro agrícola de alta tecnología
Se pretende desarrollar frijol resistente a la sequía y papa libre de virus.
El presidente Alejandro Giammattei y autoridades del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación (MAGA) participaron en la inauguración del Centro de Cooperación Agrícola Coreano (Kopia, en inglés), el cual permitirá fortalecer la producción nacional mediante el apoyo científico y tecnológico de cultivos y ganado.
Se indicó que en el citado recinto se impulsarán investigaciones y publicaciones de alto nivel, que contarán con la participación de expertos de la República de Corea. Además, se capacitará a investigadores, extensionistas, agricultores y organizaciones guatemaltecas.
“Este será un centro de investigación para que podamos aumentar la productividad, mejorar la tecnología con la que se trabajan nuestros cultivos y ser un lugar de investigación que contribuya a erradicar enfermedades y controles fitosanitarios en nuestros productos, con el objetivo de tener mejor calidad”, expresó el mandatario.
“Todos deseamos que los territorios rurales produzcan más y con mayor calidad. De esta manera se garantiza la seguridad alimentaria y nutricional.” Alejandro Giammattei Presidente de la República
De acuerdo con el jefe de Estado, se pretende crear fuentes de trabajo para que las familias agrícolas tengan más ingresos y puedan satisfacer sus necesidades. “Qué mejor manera de hacerlo, que con la implementación de tecnología y traslado de conocimientos que facilitará Corea al sector agropecuario”, agregó.
José Ángel López, encargado del MAGA, precisó que el convenio firmado contempla que el lugar funcione durante cinco años, aunque espera que sea ampliado para beneficio del país.
El Centro Kopia Guatemala impactará en el 45.51 por ciento del territorio nacional, explicaron las autoridades.
45.51 por ciento del territorio nacional se beneficiará con esta tecnología.
Entre las primeras acciones se proyecta desarrollar una variedad de frijol resistente a la sequía, así como una papa libre de virus, refirió el ministro de Estado de la República de Corea, Cho-Chae Ho.
Se resaltó que estas acciones representan la base de la seguridad alimentaria y de la generación de empleo.
NACIONALES
Gobierno mejora la conexión vial en Jalapa
El Gobierno informó que se continuará con la rehabilitación de la red vial en
Jalapa, como estrategia para promover el desarrollo y el crecimiento económico.
En su estadía por el referido departamento, el presidente Alejandro Giammattei destacó: “Durante muchos años han esperado la rehabilitación de las carreteras, pero ahora impulsaremos varios proyectos”.
Adelantó que una de las iniciativas previstas es la construcción de un libramiento de 12 kilómetros. El mandatario mencionó que la licitación será colocada el próximo15 de septiembre.
12 kilómetros tendrá el libramiento que se tiene proyectado en el departamento.
Más proyectos
El dignatario refirió también la rehabilitación del tramo que une La Cumbre con San Pedro Pinula y la carretera que conecta este último lugar con San Andrés.
“Esperamos dejar una Jalapa completamente interconectada. Somos el gobierno que más ha invertido en este departamento”, afirmó.
Adicionalmente, el gobernante recordó los esfuerzos que realiza el Ejecutivo para llevar programas sociales como el de la entrega de raciones alimentarias, que alcanza a familias de esta jurisdicción.
“La semana pasada se entregaron 4600 raciones, que apoyaron hogares de la montaña de Xalapán”, expresó. Dicho proyecto está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Los usuarios de los servicios que prestan las instituciones públicas necesitan una atención ágil, pronta y sin tanta burocracia, (más…)
NACIONALES
Acercan servicios de salud a personas con VIH
Fotos: SCSPR
Con el objetivo de establecer Unidades de Atención Integral Regionales que cuenten con mayor capacidad resolutiva en atención y diagnóstico especializado de personas con VIH, la viceministra técnica Leslie Samayoa visitó el Hospital de Especialidades Rodolfo Robles, de Quetzaltenango.
Según dio a conocer el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se cuenta con 18 Unidades de Atención Integral (UAI) en el país, y los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango y Alta Verapaz fueron los seleccionados para llevar a cabo el proyecto de fortalecimiento, que incluye cinco fases, las cuales van desde la selección de la UAI hasta la implementación.
“Estamos trabajando de manera conjunta para fortalecer las UAI. Esta administración ha trabajado para brindar atención de calidad, porque nos debemos a los pacientes”, dijo Samayoa en su visita a la clínica que fue inaugurada el 26 de julio del 2006 y que actualmente provee terapia antirretroviral y cuidado integral a 824 personas que viven con VIH.
En la actividad también participaron representantes de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Se-Comisca), de los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y del centro asistencial y del Programa Nacional para la Prevención y Control de las ITS, VIH y Sida de Guatemala (PNS).

NACIONALES
Presidente inaugura centro agrícola de alta tecnología
Se pretende desarrollar frijol resistente a la sequía y papa libre de virus.
El presidente Alejandro Giammattei y autoridades del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación (MAGA) participaron en la inauguración del Centro de Cooperación Agrícola Coreano (Kopia, en inglés), el cual permitirá fortalecer la producción nacional mediante el apoyo científico y tecnológico de cultivos y ganado.
Se indicó que en el citado recinto se impulsarán investigaciones y publicaciones de alto nivel, que contarán con la participación de expertos de la República de Corea. Además, se capacitará a investigadores, extensionistas, agricultores y organizaciones guatemaltecas.
“Este será un centro de investigación para que podamos aumentar la productividad, mejorar la tecnología con la que se trabajan nuestros cultivos y ser un lugar de investigación que contribuya a erradicar enfermedades y controles fitosanitarios en nuestros productos, con el objetivo de tener mejor calidad”, expresó el mandatario.
“Todos deseamos que los territorios rurales produzcan más y con mayor calidad. De esta manera se garantiza la seguridad alimentaria y nutricional.” Alejandro Giammattei Presidente de la República
De acuerdo con el jefe de Estado, se pretende crear fuentes de trabajo para que las familias agrícolas tengan más ingresos y puedan satisfacer sus necesidades. “Qué mejor manera de hacerlo, que con la implementación de tecnología y traslado de conocimientos que facilitará Corea al sector agropecuario”, agregó.
José Ángel López, encargado del MAGA, precisó que el convenio firmado contempla que el lugar funcione durante cinco años, aunque espera que sea ampliado para beneficio del país.
El Centro Kopia Guatemala impactará en el 45.51 por ciento del territorio nacional, explicaron las autoridades.
45.51 por ciento del territorio nacional se beneficiará con esta tecnología.
Entre las primeras acciones se proyecta desarrollar una variedad de frijol resistente a la sequía, así como una papa libre de virus, refirió el ministro de Estado de la República de Corea, Cho-Chae Ho.
Se resaltó que estas acciones representan la base de la seguridad alimentaria y de la generación de empleo.
NACIONALES
Gobierno mejora la conexión vial en Jalapa
El Gobierno informó que se continuará con la rehabilitación de la red vial en
Jalapa, como estrategia para promover el desarrollo y el crecimiento económico.
En su estadía por el referido departamento, el presidente Alejandro Giammattei destacó: “Durante muchos años han esperado la rehabilitación de las carreteras, pero ahora impulsaremos varios proyectos”.
Adelantó que una de las iniciativas previstas es la construcción de un libramiento de 12 kilómetros. El mandatario mencionó que la licitación será colocada el próximo15 de septiembre.
12 kilómetros tendrá el libramiento que se tiene proyectado en el departamento.
Más proyectos
El dignatario refirió también la rehabilitación del tramo que une La Cumbre con San Pedro Pinula y la carretera que conecta este último lugar con San Andrés.
“Esperamos dejar una Jalapa completamente interconectada. Somos el gobierno que más ha invertido en este departamento”, afirmó.
Adicionalmente, el gobernante recordó los esfuerzos que realiza el Ejecutivo para llevar programas sociales como el de la entrega de raciones alimentarias, que alcanza a familias de esta jurisdicción.
“La semana pasada se entregaron 4600 raciones, que apoyaron hogares de la montaña de Xalapán”, expresó. Dicho proyecto está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I