NACIONALES
PNC incauta 35 kilos de cocaína, en Reu
Agentes antinarcóticos de la fuerza de tarea Tecún Umán, de la Policía Nacional Civil (PNC), al momento de inspeccionar una camioneta tipo agrícola se percataron que el vehículo tenía un compartimento en donde se transportaban 35 paquetes con cocaína, el vehículo circulaba por la calzada Las Palmas, en la cabecera departamental de Retalhuleu.
En la diligencia se procedió a la captura de Ariel Aroldo López Vázquez, de quien se logró determinar que es un agente de la PNC que se encuentra inactivo por haber sido consignado por escándalo bajo efectos de licor, cuando prestaba su servicio en la comisaría 43 de Huehuetenango.
“La Dirección General de la PNC manifiesta su compromiso de mantener un estricto control sobre los elementos de la institución, y hace saber a la población de que cualquier ilícito realizado por un agente de la Policía Nacional Civil será sancionado, no solo de manera administrativa, si no que se deducirán responsabilidades penales de ser necesario”, señala el comunicado de la institución policial.
Primer decomiso
Las fuerzas de seguridad decomisaron el pasado fin de semana 36 kilos de dicha droga, valorada en Q4.5 millones, y se convirtió en el primer golpe al narco este año.
El hallazgo ocurrió en Catarina, San Marcos, en un compartimiento oculto en el techo de un vehículo que fue interceptado en un camino de terracería, en el caserío Nueva Florida, aldea San Juan Meléndez, de dicho municipio,
detalló Castillo.
El vocero de la PNC destacó que esta acción en el occidente del país permitió la aprehensión de 2 personas, quienes fueron consignados y puestos a disposición de un juez competente.
Las autoridades afirmaron que con este tipo de tareas se continúa cumpliendo la misión de combatir el narcotráfico, como parte de las prioridades del Gobierno.
Con información de Yuri López
NACIONALES
Analizan nueva normativa de servicio exterior
Foto: Cortesía Congreso
La Comisión de Relaciones Exteriores del Organismo Legislativo continuó el análisis de la iniciativa 5966, que propone la creación de una ley del servicio exterior, en sustitución del Decreto 148.
Según los diputados de la sala de trabajo, para el dictamen final de esta propuesta se deben analizar 90 artículos. Además, deberán considerar las recomendaciones enviadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
Durante el encuentro fueron definidos asuntos como los nombramientos que podría realizar el Presidente de la República y el canciller, así como algunas cuestiones relacionadas con los agregados de las misiones diplomáticas.
Manuel Conde Orellana, presidente de la Comisión aludida, señaló que quedó decidido que el jefe de Estado preferentemente nombrará para los cargos de embajadores, cónsules, representantes permanentes o enviados especiales, mientras que el titular del Minex procederá con los otros puestos.
NACIONALES
Sugieren cambios a Decreto de Anadie
Foto: Cortesía Congreso
Ante la Dirección Legislativa del Congreso fue presentado el proyecto de ley que plantea cambios a la normativa de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, Decreto 16-2010, también conocido como Ley Anadie.
La iniciativa fue propuesta por el diputado Gustavo Adolfo Cruz, quien consideró que la norma permite concesionar las carreteras del país, lo cual le implica al Estado recibir el 1 por ciento de los ingresos por el cobro de peaje, dinero que va al Fondo Común.
10 por ciento de regalías para el Estado es la propuesta del congresista.
Aclaró que la propuesta tiene como objetivo aumentar al 10 por ciento lo que recibe el Estado, fondo que sería dirigido a programas sociales para adultos mayores y personas con discapacidad del departamento de Escuintla.
Según se establece, lo que se reciba se dividiría en 8 por ciento para adultos de 65 años en adelante, y el resto a personas con discapacidad en forma de bono incentivo, el cual sería ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
NACIONALES
Resaltan labor del presidente Alejandro Giammattei
Foto: SCSPR
Tras una reunión sostenida con el mandatario Alejandro Giammattei, el presidente de la Fundación estadounidense Heritage, Kevin Roberts, resaltó el papel que desempeña el jefe de Estado, en relación con las relaciones bilaterales entre nuestro país y EE. UU.
“Quienes hacemos política en Estados Unidos sabemos que hay un líder en el que podemos confiar”, refirió el directivo en un video oficial del Gobierno de Guatemala.
“Siempre toma excelentes decisiones cuando se trata de valores, provida y una buena gestión económica del país”, agregó Roberts, quien aseguró que el gobernante es importante no solo para el país, sino para la nación norteamericana.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)
NACIONALES
Analizan nueva normativa de servicio exterior
Foto: Cortesía Congreso
La Comisión de Relaciones Exteriores del Organismo Legislativo continuó el análisis de la iniciativa 5966, que propone la creación de una ley del servicio exterior, en sustitución del Decreto 148.
Según los diputados de la sala de trabajo, para el dictamen final de esta propuesta se deben analizar 90 artículos. Además, deberán considerar las recomendaciones enviadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
Durante el encuentro fueron definidos asuntos como los nombramientos que podría realizar el Presidente de la República y el canciller, así como algunas cuestiones relacionadas con los agregados de las misiones diplomáticas.
Manuel Conde Orellana, presidente de la Comisión aludida, señaló que quedó decidido que el jefe de Estado preferentemente nombrará para los cargos de embajadores, cónsules, representantes permanentes o enviados especiales, mientras que el titular del Minex procederá con los otros puestos.
NACIONALES
Sugieren cambios a Decreto de Anadie
Foto: Cortesía Congreso
Ante la Dirección Legislativa del Congreso fue presentado el proyecto de ley que plantea cambios a la normativa de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, Decreto 16-2010, también conocido como Ley Anadie.
La iniciativa fue propuesta por el diputado Gustavo Adolfo Cruz, quien consideró que la norma permite concesionar las carreteras del país, lo cual le implica al Estado recibir el 1 por ciento de los ingresos por el cobro de peaje, dinero que va al Fondo Común.
10 por ciento de regalías para el Estado es la propuesta del congresista.
Aclaró que la propuesta tiene como objetivo aumentar al 10 por ciento lo que recibe el Estado, fondo que sería dirigido a programas sociales para adultos mayores y personas con discapacidad del departamento de Escuintla.
Según se establece, lo que se reciba se dividiría en 8 por ciento para adultos de 65 años en adelante, y el resto a personas con discapacidad en forma de bono incentivo, el cual sería ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
NACIONALES
Resaltan labor del presidente Alejandro Giammattei
Foto: SCSPR
Tras una reunión sostenida con el mandatario Alejandro Giammattei, el presidente de la Fundación estadounidense Heritage, Kevin Roberts, resaltó el papel que desempeña el jefe de Estado, en relación con las relaciones bilaterales entre nuestro país y EE. UU.
“Quienes hacemos política en Estados Unidos sabemos que hay un líder en el que podemos confiar”, refirió el directivo en un video oficial del Gobierno de Guatemala.
“Siempre toma excelentes decisiones cuando se trata de valores, provida y una buena gestión económica del país”, agregó Roberts, quien aseguró que el gobernante es importante no solo para el país, sino para la nación norteamericana.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I