Destacado
PGN apoyó a 302 adultos mayores
Durante 2020, la Procuraduría General de la Nación (PGN) atendió 302 casos de personas de la tercera edad, de los cuales 194 son mujeres. En 2021 suman 31 los procesos conocidos.
Maltrato y abandono son las principales denuncias recibidas, informó la Unidad de Protección de Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, ente encargado de los expedientes.
El año pasado fueron tramitados 27 casos por la vía penal, mientras que en el presente año se han registrado 4 casos; el resto fue resuelto por la vía administrativa, en ambos periodos.
31
casos de posibles violaciones de los derechos humanos han sido conocidos en 2021.
La PGN explicó que al momento de recibir la solicitud de apoyo o atención, el personal designado se hace presente al lugar, donde evalúa si existe o no vulneración de derechos e integridad de las personas.
Al constatar alguna violación a los derechos, se establecen medidas urgentes para el afectado y se requiere la intervención del Ministerio de Salud. Además, se coordina con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), para la protección respectiva en algún hogar de acogimiento, el cual ofrece alimento, techo y otras atenciones. • Patricia González
Destacado
Guatemala aplica sustancialmente el Código PBIP
La Comisión Portuaria Nacional (CPN) confirmó hoy que en conjunto con administradores, personal, oficiales de protección de las instalaciones portuarias y usuarios se cumple con fidelidad el código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).
Según informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Programa Internacional de Protección Portuaria de la Guardia Costera de los EE. UU., tras verificación efectuada en el primer trimestre de 2023, “el programa IPS ha determinado que Guatemala sigue aplicando sustancialmente el Código PBIP”.
La CPN da seguimiento a las recomendaciones vertidas en el referido estudio y con ello se asegura el 75 por ciento del comercio exterior de Guatemala, que se realiza vía marítima e impulsa el desarrollo económico de la nación, se indicó.
Destacado
Rector presenta Plan Estratégico 2030
Foto: Créditos Usac
Con la finalidad de implementar líneas de acción que impulsen la excelencia académica, la extensión universitaria y el quehacer apegado a la realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca, el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) presentó el Plan Estratégico 2023.
El documento guiará las acciones de la casa de estudios durante los próximos años, en la búsqueda de la superación constante, reconocimiento internacional y solución de problemas nacionales. Además, contempla ejes de investigación, docencia y extensión, e incluye áreas de acción académica, liderazgo institucional y administración.

“Representa un nuevo capítulo hacia la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Nuestra misión es convertirnos en una universidad líder, nacional e internacionalmente, con innovación y compromiso con el desarrollo”, expresó la máxima autoridad académica.
La estrategia fue aprobada por el Consejo Superior Universitario (CSU) en 2020 y ratificado en 2021. El documento final fue elaborado por la Coordinadora General de Planificación. Posee 68 líneas de acción, para la actualización de los marcos filosófico, académico, de realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca.

DEPARTAMENTALES
Comisiones Comunitarias amplían atención a pacientes
Foto: MSPAS
Por medio de capacitaciones a Comisiones Comunitarias de Salud, el personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chiquimula busca fortalecer sus conocimientos para una mejor asistencia a los guatemaltecos.
Entre los temas abordados en las charlas destacan las señales de peligro durante el embarazo, parto y puerperio, igualdad y equidad, derechos humanos y violencia basada en género. Por otra parte, hicieron énfasis en brindar información a los comunitarios acerca de la importancia de hacer uso de los servicios de manera gratuita.
Las capacitaciones fueron dirigidas a las Comisiones Comunitarias de Salud de los sectores Tuticopote Centro y en los caseríos El Bendito y Los Rosales. Además, se entregaron afiches con números de teléfono de salubristas y líderes comunitarios para la atención oportuna.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato