EN EL PAÍS
Perciben intención de mantener a togados actuales en el cargo
En la última semana, la insistencia de algunos miembros de las comisiones de postulación para la elección de magistrados a las cortes Suprema de Justicia (CSJ) y de Apelaciones (CA), por cambiar la sede de sus sesiones, ha generado un intenso debate.
Las reuniones se llevan a cabo en la Universidad Rafael Landívar (URL), pero varios comisionados han propuesto trasladarlas a la Sala de Vistas del Organismo Judicial (OJ).
Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia, percibe que estas acciones representan una táctica para extender el tiempo en el poder de los magistrados actuales, beneficiándolos tanto en términos de control como de ingresos económicos. “Esta es solo una, pero pueden existir muchas motivaciones para pelear la sede de las reuniones porque nunca antes se había tenido este problema en las postuladoras”, comentó.
Argumentos inválidos
Ibarra también señaló la falta de confianza y credibilidad en la actual CSJ, lo que justifica las preocupaciones sobre la seguridad de los expedientes. Según ella, todos los argumentos presentados por los comisionados que han propuesto la Sala de Vistas han sido inválidos y cuestionables.
Marielos Fuentes, de la organización Guatemala Visible, compartió esta perspectiva, y destacó: “Nos preocupa que se enfoquen en este tipo de discusiones, que les están tomando demasiado tiempo, lo que evidencia una clara intención de retrasar todo”, indicó.
Fuentes advirtió que si estas posturas persisten, se podría llegar al escenario “fatal” de no cumplir con los plazos establecidos para la renovación de las cortes, lo que recordaría el caso de 2019, cuando los magistrados continuaron en sus puestos por cuatro años adicionales debido a retrasos.
Ambas coincidieron en que la Sala de Vistas del Palacio de Justicia no es adecuada para recibir a los 37 integrantes de cada comisión. Aunque ha acogido procesos anteriores, no ha manejado la cantidad de personas involucradas actualmente.
Además, señalaron que el espacio carece de suficientes baños, áreas para alimentación, acomodamiento de asistencia técnica y un lugar seguro para resguardar los documentos. También mencionaron que las instalaciones no son accesibles para periodistas y observadores.
Espacio no adecuado
Ayer, los presidentes de ambas comisiones, Miquel Cortés y Raúl Arévalo, visitaron la Sala de Vistas y verificaron que el espacio es reducido y carece de recursos logísticos y seguridad.
Durante la reunión de la postuladora para la elección de salas de Apelación, realizada ayer, Arévalo destacó que en el lugar solo hay dos tomacorrientes para periodistas y observadores, que la sala mide siete metros y que el espacio para resguardar los expedientes es un comedor.
La misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) inició ayer su monitoreo al proceso de elección, lo que el presidente Bernardo Arévalo calificó como trascendental, pues los guatemaltecos exigen transparencia y alto a la corrupción.
EN EL PAÍS
Indígenas buscan alternativas para cuidar sus ríos y lagos
EFE
Cientos de indígenas de comunidades de Guatemala se reunieron este martes con el relator especial de derechos humanos de acceso al agua potable y saneamiento de Naciones Unidas, Pedro Armijo, para discutir la situación de disponibilidad al preciado líquido y el cuidado de ríos y lagos del país centroamericano.
“El agua no es un negocio, ni una mercancía, es un bien común”, indicó el español Armijo durante su intervención, en un encuentro de autoridades indígenas sobre el agua, en San Pedro La Laguna, un municipio ubicado en la cuenca del Lago de Atitlán, en el altiplano guatemalteco.
Armijo advirtió que actualmente 2 mil millones de personas no tienen acceso al agua en el mundo, por lo que es urgente que se le reconozca como “un bien común”.
“Las comunidades indígenas y campesinas nos han dado la lección desde hace tiempo sobre el respeto sagrado al agua porque nuestro modelo económico está acabando con nuestras fuentes de vida”, señaló Armijo.
“Nuestra integridad y supervivencia dependen de la salud del lago de Atitlán (…) no se trata solo del conocimiento técnico que ha sido utilizado para el extractivismo del agua, debemos tomar en cuenta los saberes ancestrales”, indicó a EFE Nancy González, dirigente del colectivo Guardianas del Lago.
González, junto a unas 300 mujeres indígenas de San Pedro la Laguna, realizan jornadas de limpieza periódicas en el lago Atitlán y han impulsado políticas para reducir los niveles de contaminación de este cuerpo de agua.
Durante el encuentro, las participantes destacaron que es fundamental “tomar en cuenta a las mujeres y no excluirlas de la administración del agua”, debido a la relación cotidiana que tienen con este líquido.
En la reunión, diferentes representantes indígenas denunciaron que el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo no les ha tomado en cuenta en las mesas técnicas para la presentación de una iniciativa de ley de aguas, que fue formulada en los últimos meses.
Por su parte, Armijo destacó que una ley de aguas debe estar “fundamentalmente enfocada” en garantizar “el acceso en comunidades indígenas y desarrollar sistemas de saneamiento”.
De acuerdo con un informe de Naciones Unidas presentado en 2021, Guatemala cuenta con el doble de disponibilidad promedio de agua en el mundo, con 33 litros por habitante al día, pero solo 4 de cada 10 hogares tiene acceso en el país.
Este año, el Gobierno de Arévalo inició un ‘Gabinete del Agua’ y presentó una propuesta para que el Legislativo apruebe la primera Ley de Aguas del país centroamericano, para definir las responsabilidades del Estado y diversos sectores en la administración de este líquido.
EN EL PAÍS
Alianza para prevenir Enfermedad Renal Crónica
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) se une a la Alianza por la salud renal para impulsar una alimentación saludable y prevenir enfermedades crónicas a través de la Declaración de Intenciones impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Esta importante iniciativa, que marca el compromiso para reducir con los índices de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), ha sido respaldada por los Ministerios de Educación, de Trabajo y Previsión Social, y Defensa, quienes se unen así a la «Alianza Guatemala por la Salud Renal».
Esta Alianza tiene como principal objetivo crear conciencia en la población sobre la importancia de la prevención de la ERC, una enfermedad que afecta a miles de guatemaltecos. A través de la educación, se busca reducir significativamente el número de enfermos en el país, pues se estima que la mayoría de los casos son prevenibles.
El apoyo del Ministerio de Educación es crucial para este esfuerzo, ya que se ha comprometido a impulsar programas educativos sobre la prevención de la ERC, formando parte de las acciones del Programa Salud Escolar. Este programa permitirá que los niños, jóvenes y docentes en las escuelas de todo el país reciban la información necesaria para adoptar hábitos saludables y cuidar sus riñones desde temprana edad.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social aportará desde el ámbito laboral, promoviendo la salud renal en los centros de trabajo, donde es vital fomentar prácticas saludables que prevengan esta enfermedad. A su vez, el Ministerio de la Defensa Nacional, con su vasta cobertura a nivel nacional, contribuirá a la difusión masiva de la campaña de concienciación y sensibilización, garantizando que los mensajes claves lleguen a todos los rincones del país.
Como parte de la campaña se busca posicionar mensajes de prevención: reducir la ingesta de sal, evitar el consumo de bebidas endulzadas industrialmente, tomar agua y realizar veinte minutos de actividad física diaria. Estas acciones simples pero efectivas pueden marcar la diferencia en la prevención de la ERC, una enfermedad que afecta la calidad de vida de miles de guatemaltecos.
Cada día, en Guatemala, se diagnostican aproximadamente 30 nuevos casos de insuficiencia renal crónica, lo que equivale a un paciente cada 45 minutos. La ERC se ha convertido en un problema grave de salud pública, siendo el diagnóstico número uno de ingreso en los hospitales nacionales. A través de esta Alianza, se busca dar respuesta a esta alarmante situación y recordar a la población que el consumo inadecuado de alimentos puede llevar a la obesidad, y ésta, a su vez, a la diabetes y la hipertensión arterial, las principales causas de daño renal.
Este esfuerzo conjunto entre el MSPAS y los Ministerios de Educación, Trabajo y Defensa responde a la necesidad urgente de promover cambios en la conducta alimenticia de los guatemaltecos para proteger la salud renal de futuras generaciones. La Alianza también cuenta con el apoyo de hospitales nacionales como el Roosevelt, San Juan de Dios, Regional de Occidente, de Escuintla, así como de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC) y la Fundación para el Niño Enfermo Renal (Fundanier), que ya se han unido a esta noble causa.
Con esta unión histórica, Guatemala reafirma su compromiso en la lucha contra la Enfermedad Renal Crónica, convencidos de que, a través de la educación, la sensibilización y la prevención, se logrará reducir el número de casos y garantizar una mejor calidad de vida para todos los guatemaltecos.
EN EL PAÍS
Abordan desafíos que representan las tecnologías para la seguridad nacional
AGN
Hoy se desarrolla en la Ciudad de Guatemala el Segundo Seminario Internacional denominado Perspectiva, IA y ciberseguridad: Desafío global para la seguridad, organizado por el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES).
Este evento, que reúne a expertos nacionales e internacionales, se extiende durante dos días, del 15 al 16 de octubre, y tiene como objetivo principal abordar los desafíos que representan las tecnologías emergentes para la seguridad nacional y discutir las mejores prácticas para fortalecer la ciberdefensa del país.
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, fue uno de los oradores en la apertura del seminario. En su discurso, subrayó la urgencia con la que los gobiernos deben enfrentar las amenazas actuales, especialmente en lo relacionado con la seguridad digital y el uso de la inteligencia artificial (IA) en un mundo cada vez más interconectado.
El momento de actuar es hoy, afirmó el mandatario, destacando que la seguridad nacional ya no se refiere únicamente a amenazas tradicionales como conflictos armados o violaciones de derechos humanos, sino a los nuevos peligros digitales que desafían directamente los valores democráticos. Entre estos peligros mencionó los hackeos, la desinformación masiva, los deep fakes (noticias falsas) y la manipulación a través de redes sociales y plataformas digitales.
Los retos de la seguridad en la era digital
En su discurso, el presidente hizo hincapié en la evolución de las amenazas que enfrenta el Estado. Las tecnologías digitales, si bien son herramientas poderosas para el desarrollo, en manos equivocadas pueden convertirse en armas para atacar la democracia y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El mandatario mencionó;
La ciberseguridad no es un lujo; es una necesidad urgente.
Con ello destacó la importancia de proteger los sistemas de comunicación, hospitales, redes de energía y datos ciudadanos, ya que no están suficientemente protegidos contra posibles ataques cibernéticos.
El Presidente recordó recientes de ataques cibernéticos en otros países, como el intento de manipulación en una planta de tratamiento de agua en Florida y el apagón masivo en Ucrania causado por malware.
Estos eventos, dijo, demuestran lo real y peligrosa que puede ser la amenaza cibernética para cualquier nación. Guatemala, en este sentido, no está exenta, y ha experimentado el uso de granjas de “bots” y “netcenters” para intimidar a quienes luchan por la justicia y la transparencia, así como para sembrar dudas sobre el proceso electoral.
Fortalecer la seguridad democrática
Para Arévalo, la consolidación de un Estado democrático, justo y moderno es una prioridad central de su gobierno.
A pesar de los avances en la lucha contra la impunidad y la corrupción, reconoció que Guatemala sigue enfrentando retos significativos en materia de seguridad:
Las estructuras de impunidad continúan activas, el acceso a la justicia sigue siendo limitado, y nuestro sistema de seguridad todavía es débil.
La falta de voluntad política en administraciones anteriores ha frenado la transformación del Estado, lo que ha resultado en una incapacidad para abordar eficazmente la violencia criminal y en el uso del aparato estatal para reprimir el disenso.
Frente a este panorama, el Presidente destacó la importancia de la ciberseguridad como un componente clave en la estrategia para fortalecer la democracia en el país. No solo se trata de modernizar los servicios públicos a través de la digitalización, sino también de proteger esos sistemas frente a posibles ataques.
El rol de la inteligencia artificial y la ciberseguridad
Durante el seminario se discutieron también los retos que plantean la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en el ámbito de la ciberseguridad.
La IA, si bien ofrece múltiples beneficios, puede ser explotada por actores malintencionados para fines nefastos, como la creación de deep fakes o la manipulación masiva de información.
Arévalo llamó a los expertos a desarrollar una comprensión más profunda de cómo estas tecnologías están siendo utilizadas por grupos criminales y a encontrar maneras de combatirlas de manera eficaz.
Finalmente, el Presidente felicitó al INEES por su liderazgo en la organización del seminario y subrayó que la intención de estos espacios es defender las libertades democráticas, no reprimirlas.