Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

¿Pensando en preparar una ensalada de frutas?

Publicado

-

Euda Morales

Una ensalada de frutas  resulta una  opción nutritiva, deliciosa y vistosa para el desayuno. Además ofrece algunas ventajas a considerar como  son: un platillo ideal y saludable  para empezar el día que  se prepara en poco tiempo. Las variantes son inmensas como gustos y frutas a incluir, de manera que menciono algunas recomendaciones a tomar en cuenta.

Escoja frutas de temporada, frescas y locales de preferencia, cuando están en su máxima expresión y maduras en su punto ideal. Asimismo, procure que todas las frutas tengan el mismo nivel de maduración para una mejor armonía en el plato. La sandía y el melón resultan convenientes para estas preparaciones, por su valor nutricional, sabor y porque visualmente también son atractivas; es decir, impresionan a la vista y al paladar. 

Son frutas que se consiguen en toda época del año, son asequibles. La sandía contiene un nivel alto de agua como su principal característica. Se considera por lo tanto como una fruta que posee una carne líquida, con una exquisita frescura dulce al paladar. La sandía en su punto justo de madurez resulta vistosa de color rojo y perfumada.

Procure cortar las frutas en tamaño pequeño para que sean más fáciles de comer. 

El melón se caracteriza por una pulpa anaranjada, sutilmente perfumada. Al estar maduro tiene un sabor agradable, delicioso. Algunas frutas como las manzanas o los bananos se oxidan con facilidad, pero con unas gotas de limón las protegerá para mantenerlas con su colorido particular. Procure cortar las frutas en tamaño pequeño para que sean más fáciles de comer: lucirán uniformes y darán la posibilidad de  comer la ensalada, sin necesidad de utilizar tenedor y cuchillo.

Asimismo, podrá utilizar distintos cortes o formas en las frutas, sabores, colores, texturas, porque por ejemplo algunas por naturaleza son suaves y otras crujientes, lo que también contribuye  para hacer más atractiva la ensalada. En la medida de lo posible, incluya la misma cantidad de cada fruta para que al mezclarlas todas, cada porción resulte igual en cantidad y variedad. Sirva con una vinagreta de cítricos a base de mandarina o naranja o un aderezo con base de yogur, miel y ralladura de naranja.

Tome en consideración que el  aderezo juega un papel importante, ya que aportará sabor y la hará más apetecible. Condimente con hierbas como menta que refresca u otras hierbas aromáticas algunas frutas como los cítricos. Podrá hacer variaciones como mezclar diversas frutas e incluso trocitos de aguacate.

De esta manera, estará logrando aumentar la ingesta de frutas en la dieta, agregue cubos de queso fresco o ricota a las frutas, que aportarán mayor valor nutricional, adicione nueces o granola o coco rallado o ralladura de naranja o limón para decorar. Si fuera necesario endulzar, utilice miel, aunque recuerde que la mayoría de frutas son dulces por sí mismas, sirva de forma novedosa, dentro de una sandía o un melón o en platos hondos pequeños y sorprenda en todo momento.

Euda Morales
Seguir leyendo

ARTES

Sesenta años de su álbum debut

Publicado

-

Hace sesenta años, la banda lanzó su primer álbum, Please Please Me, tras el éxito del sencillo homónimo y de Love Me Do.

Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Lanzan nuevos cortometrajes nacionales

Publicado

-

Foto Cortesía: Diego Moré

Bajo la dirección y producción de Diego Moré y Guillermo Arce, fueron presentados dos nuevos cortometrajes durante una conferencia de prensa efectuada en las instalaciones de Mosaico Guatemala, zona 1.

Una de las cintas proyectadas fue Ofrendas de un Ciego, dirigida por Arce, que narra la historia de un hombre con discapacidad visual, que luego de ser desencadenado expone frente a la muerte las ofrendas de su propia vida. Julio Barrutia interpreta al personaje principal, en un concepto de diseño atemporal que permite reflexionar sobre los momentos íntimos de nuestra forma de vivir.

El segundo filme fue El Dios desconocido, bajo la dirección de Moré. Este fue ambientado en los años 30. Es un corto de ficción que muestra la ansiedad de un asesino, que despertó su instinto a través de la ira. Para las grabaciones de esta producción audiovisual fueron utilizadas locaciones históricas como el Cerrito del Carmen, La Tipografía Nacional y La Casa del Sol.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

ARTES

Voz y pluma para celebrar el Día Mundial de la Poesía

Publicado

-

Nicté Serra, Claudia Chinchilla, Ruth-Gaviota, Ivette Monney y Dube Villatoro declamaron en el recital Mujeres Poéticas para celebrar el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo).

La actividad se desarrolló el pasado miércoles en Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & de Guise “con la finalidad de destacar el rol de la mujer, no solo como musa”, expresaron los organizadores de Claroscuro Promotora y Asociación Colectivo Contraste y Así es mi Guate.

Ivette Money

Fundadora de Asociación Colectivo Contraste. Con 17 años de trayectoria artística, ha escrito dos obras teatrales. Comparte su poesía bajo las series tituladas: Ritos de soledad, Ritos de desamor, Ritos eróticos, entre otros.

Claudia Chinchilla

Ha publicado varios libros. Además, ha sido incluida en cerca de 15 antologías, tanto en Guatemala como en el extranjero. “La poesía me ha rescatado en infinidad de ocasiones de la locura y me ha enseñado a descubrirme. Mi generación la considerábamos fuera de este mundo y luego se convirtió en cotidiana”. “No escribimos para ser aprobados, desde mi perspectiva, es una forma de liberar”.

Dube Villatoro

Empezó a escribir desde que era adolescente; lo hizo con diarios que guarda para recordarse de sus experiencias. “Considero que se abrió una brecha generacional para la poesía, y eso nos ha motivado bastante; ahora tenemos la libertad de escribir lo que sentimos”.  

Lesbia López Orizábal

Conocida bajo el pseudónimo de Ruth-Gaviota.

Ha representado al país en actividades internacionales como poeta invitada. “Yo llamo a la poesía mi madre, porque siempre está conmigo y me ha sostenido en momentos de crisis. Es una catarsis y es sanadora para el alma de las sociedades”.

Nicté Serra

Narradora, columnista, ensayista, poeta y promotora de la lectura. “Es alegre que existan nuevas voces y que los jóvenes escriban e interpreten poesía. En la actualidad hay temas más variados, ya no solo se circunscriben al tema amoroso, sino también de la experiencia cotidiana”. 

Marisol Vásquez Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.