NACIONALES
Pedirán que Tak’alik Ab’aj sea patrimonio de la humanidad
Presidente reconoce la importancia del sitio arqueológico para Guatemala.
Comprometidos a lograr que el sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj, de Retalhuleu, sea considerado patrimonio cultural de la humanidad, el presidente Alejandro Giammattei y la ministra de Cultura, Silvana Martínez, anunciaron ayer que la próxima semana se iniciarán los trámites ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para lograr este objetivo.
“La semana entrante estaremos firmando la solicitud formal para que Tak’alik Ab’aj sea considerado patrimonio cultural de la humanidad. Haremos todo lo que está en nuestras manos, como Gobierno, para que esto sea una realidad”, dijo el mandatario durante su participación en la conferencia de prensa en la que se presentó el descubrimiento y estudio de la Estela 87 del referido sitio.
“Tak’alik Ab’aj es probablemente el sitio (arqueológico) más importante de Guatemala. Tal vez es el menos renombrado, pero tiene características fundamentales, pues es ahí donde se inició la escritura en la región mesoamericana. Representa los primeros glifos con los que la gente dejó de hablar para comenzar a escribir.”
Alejandro Giammattei
Presidente de la República
Explicó que este no es un sitio arqueológico cualquiera, ya que representa el encuentro de dos culturas, la olmeca y la maya, y que los escritos ahí descubiertos revelarán nuevos datos sobre las civilizaciones que habitaron Guatemala.
Durante el hallazgo encontrado en septiembre de 2018 en Takalik Abaj y el trabajo hecho para descifrar el texto y el personaje representado en el grabado, por lo que al respeto, la arqueóloga Christa Schieber detalló que la estela habría sido una ofrenda para un poderoso personaje, que se presume sería un gobernante de la región. También se encontraron ofrendas de jade triturado, no vistas en otros lados, dedicadas a este hombre con mucho poder económico.
Semana Santa
El mandatario también mencionó que se buscará que la Semana Santa sea reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, para la preservación de sus tradiciones.
NACIONALES
Ciudadanos aprovechan últimas horas para empadronarse
Guatemaltecos que viven en la ciudad capital y el interior del país, acuden este día a las diferentes sedes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a puestos móviles, para empadronarse o actualizar sus datos a pocas horas de que cierre el padrón electoral.
“Es responsabilidad como guatemaltecos estar empadronados para emitir nuestro voto y así participar en la elección de nuestros gobernantes”, afirmó Kimberly Cortez, de 29 años, tras actualizar sus datos en un puesto móvil ubicado a un costado de la sede de la Empresa Eléctrica, en la zona 1 capitalina.
Esa misma imagen se repitió en puestos colocados por el TSE en centros comerciales y en las delegaciones y subdelegaciones de la máxima autoridad electoral que existen en todo el territorio nacional.
“Hemos llegado a una cifra récord, histórica, más de 9 millones de guatemaltecos empadronados y más del 50 por ciento son mujeres”, dijo Gabriel Aguilera, magistrado del TSE al referirse al tema.
NACIONALES
PNC reporta capturas y decomiso de armas
Foto: PNC
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de 84 personas por diferentes delitos en las últimas 24 horas, como resultado de las acciones de seguridad redobladas por instrucciones de las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) en todo el país.
Los operativos se han intensificado, especialmente en áreas vulnerables a las actividades ilícitas. De esa cuenta, las fuerzas del orden incautaron 10 armas de fuego y recuperaron 4 motos y 2 carros.
De la cantidad de detenidos, 28 fueron en la capital y 56 en los departamentos; 43 aprehensiones se ejecutaron con órdenes emitidas por diferentes juzgados, de acuerdo con información de la PNC.
NACIONALES
Guatemala brinda asistencia y protección a menor en EE. UU.
Foto: Minex
Guatemala brinda asistencia y protección consular a un niño de 1 año y 9 meses que, tras ser abandonado, fue rescatado por autoridades fronterizas en San Luis, entre Arizona y California, Estados Unidos.
Personal del Consulado en Tucson “se comunicó con el progenitor, con quien se reunificará en los próximos días. Mientras se lleva a cabo ese proceso, el menor estará bajo el resguardo de una familia sustituta, tiempo durante el cual se le dará seguimiento”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
El infante no acompañado fue localizado en buen estado de salud y se confirmó que es originario del departamento de Escuintla, indicó la Cancillería.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato