Destacado
Pascua, flor de la Navidad que adorna miles de hogares
Sin duda, las pascuas marcan la llegada de la Navidad y Guatemala es uno de los principales productores de esta bella flor que adorna casas y oficinas de miles de connacionales y extranjeros.
Las pascuas también son conocidas con el nombre estrella de Navidad o poinsettia. Aunque también se pueden encontrar con pétalos blancos, las de color rojo intenso son las más conocidas, ya que lucen un bello contraste con las hojas verdes y los pequeños botones amarillos que les brota en el centro.
Santiago Pocón, gerente general de Holland’s Plants, ubicada en San Andrés Itzapa, Chimaltenango, comenta que la empresa socia de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) ha exportado el 95% de su producción de pascuas hacia el mercado de El Salvador y el resto, el 5%, para compradores locales.
Añadió que este año tuvieron una producción de 25 000 plantas. “Se nos ha dado la oportunidad de ir creciendo como empresa, cada año vamos aumentando la producción”, señaló Pocón.
De acuerdo con datos de la unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport, los socios de la Comisión de Plantas Ornamentales y Flores habían exportado $286 034, a noviembre de 2021.
En Guatemala, el cultivo de pascuas se concentra en los municipios de San Miguel Dueñas, Sacatepéquez, y Parramos, Chimaltenango.

Cuidados especiales
Si esta Navidad va a comprar pascuas, recuerde que dichas flores deben tener cuidados especiales, para que puedan durar más tiempo y en excelentes condiciones. Es importante que estén en un lugar fresco, claro y alejado de los rayos del sol, por lo cual se adapta perfectamente a ambientes interiores. Cuidados especiales, sobre todo, si se desea prolongar la vida de la flor más allá de las navidades.
Dependiendo del cuidado que tenga con sus pascuas, puede sembrarlas después de la Navidad. Se cultivan perfectamente en una maceta o en una jardinera.
Destacado
Participación de la mujer en innovación es clave para el progreso
Foto: EFE
La participación equitativa de las féminas en todos los campos, incluida la ciencia y la tecnología, beneficia a la sociedad, por lo que se requieren de condiciones que les permitan maximizar sus capacidades y desarrollar todo su potencial.
Por ello, expertos de América Latina convocados por Pfizer se dieron cita en el foro Mujeres por la Salud 2023 Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género, en el que analizaron el papel de este sector de la sociedad en dichos ámbitos, que consideraron como piedras angulares del progreso en el mundo.
“En el ámbito global, el número de investigadoras en ese contorno es bajo. De hecho, solo el 3 por ciento de los premios Nobel de Ciencia ha sido otorgados a mujeres. Afortunadamente, en toda América Latina y el Caribe, países ya implementan políticas para reducir la brecha de género”, señaló Andrew Martin, presidente de Pfizer para el sector.
Marcela Rivera, líder de Proyectos Especiales de Huli, en Costa Rica, hizo énfasis en la brecha que existe, por lo que aseveró que es importante impulsar la participación de niñas, jóvenes y adultas en ambos campos, así como en la innovación abierta.
Destacado
Alta Verapaz fue beneficiado con 115 planes de desarrollo
El Gobierno de Guatemala impulsó acciones el año pasado que redoblaron el desarrollo de Alta Verapaz. Ello se ve reflejado en los 115 proyectos enfocados en la solución de diferentes necesidades identificadas por las autoridades en la mencionada región.
En ese sentido, miles de alumnos recibieron programas de apoyo a la enseñanza, así como becas para continuar su formación. Con ello se cumple con las instrucciones de la Presidencia de la República y de la Política General de Gobierno.
También fueron apoyados proyectos en salud e infraestructura, así como en agua y saneamiento, entre otros. El presupuesto destinado para los consejos de desarrollo de la localidad aludida fue distribuido de acuerdo con las prioridades de los diferentes municipios.
Los esfuerzos del Ejecutivo redundaron, asimismo, en el bienestar de los adultos mayores con proyectos de asistencia integral, que garantizan su alimentación, bienestar en salud e insumos para su
movilidad.
Existe una iniciativa puntual de servicio para esta población, que durante años ejercieron actividades que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de su familia y, en consecuencia, al desarrollo del país.
Cabe destacar que los diferentes ministerios en coordinación con los consejos comunitarios, municipales y departamentales ejecutaron acciones para solucionar los problemas añejos de la población.
Adicionalmente, el Gobierno atendió a familias con créditos y subsidios para el arrendamiento de tierras, con lo cual se brindó apoyo a este sector que carecía de certeza jurídica sobre la propiedad.
De esa manera, los fondos del presupuesto nacional se traducen en prosperidad para miles de guatemaltecos, quienes ahora gozan de más y mejores servicios, gracias a los programas y el uso de los
recursos ejecutados con total transparencia.
Destacado
¿Necesita publicar un anuncio? El DCA le ofrece diferentes opciones
El Diario de Centro América (DCA) ofrece espacios, con tarifas especiales para pautas publicitarias, dirigidas a los clientes, las instituciones públicas y privadas, así como al público en general.
Los anuncios pueden ser publicados en la parte informativa del DCA o en la Revista Viernes. Los trámites respectivos se hacen de manera digital en la página www.servicios.dca.gob.gt o presencial en la 18 calle 6-72, zona 1, Edificio de la Tipografía Nacional.
Los espacios que se ofrecen son página completa, media página horizontal y vertical, un cuarto de página, un octavo de página, cintillo o contraportada, entre otros. El precio de los anuncios va desde Q1742.67 hasta Q14000.00, de acuerdo con el requerimiento.
El cliente debe presentar el arte para su cotización; de inmediato recibe la respuesta en relación con el precio. De aceptar las condiciones, el interesado envía el material a publicar en formato pdf y en el tamaño solicitado. Se reciben pagos con cheque, efectivo y tarjeta de crédito o débito. Para mayor información llame al número telefónico 1590, extensiones 614 y 628.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato