NACIONALES
Oportunidades de desarrollo para el país ofrece TLC con Corea del Sur
Oportunidades de desarrollo y empleo para centenares de guatemaltecos propiciaría el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, si este llegara a concretarse, aseguró hoy Fanny de Estrada, directora de Relaciones Internacionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
De acuerdo a De Estrada, Guatemala es el principal socio del “tigre asiático” en toda Centroamérica, y el único con el que no se ha concretado este importantísimo acuerdo, aseguró.
Según las cifras estimadas por la gremial, en 2017 las exportaciones guatemaltecas sumaron US$98.7 millones al mercado surcoreano, mientras que las importaciones alcanzaron los US$291.1 millones.
En ese sentido, dijo, “puede brindarnos muchos insumos para mejorar la economía y uno de los más importantes es el turismo”.
“Es necesario que Guatemala termine de negociar el TLC con Corea del Sur, porque no se trata solo de productos agrícolas sino que representa una oportunidad para varios sectores como el turismo”, concluyó la empresaria.
Destacado
Fin de semana con días cálidos y noches frías
De acuerdo con el informe diario del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), para hoy y mañana se espera sobre el territorio nacional un ambiente cálido y brumoso durante el día, aunque con frío en horas de la noche y madrugada, pudiendo registrarse algunas lluvias dispersas de corta duración en el sur y la cadena montañosa, asociadas al ingreso de humedad desde el Pacífico.
Para la Meseta Central, que incluye la ciudad capital, áreas de niebla en las primeras horas de la mañana, incremento de nubosidad por la tarde. Frío en los altiplanos central y occidental. Viento ligero predominante del sur.
Temperaturas en la capital, al medio día el calor alcanzará los 29 grados y por la noche los 11 grados. Altiplano Central 30 grados, y la mínima de cero a 2 grados.
Boca costa y Petén con 36 grados
En la región del Pacífico, poca nubosidad, ambiente cálido y brumoso, incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde en la Boca Costa y suroccidente, con posibilidades de lluvias de corta duración. Viento suroeste temperatura máxima entre 34 y 36 grados.
En el departamento de Petén, áreas con niebla en primeras horas de la mañana, poca nubosidad, ambiente cálido durante el día, viento noreste ligero, el calor estará en los 36 grados y por la noche en los 15 grados.
Alta Verapaz, el Caribe y Franja Transversal del Norte, áreas de niebla en las primeras horas de la mañana, alternando con nubosidad dispersa. Viento variable ligero. En Alta Verapaz el calor llegará a 27 grados y la temperatura mínima entre 8 y 10 grados. En la región del Caribe, el calor alcanzará los 32 grados.
Región del Motagua y valles de Oriente, niebla en las primeras horas de la mañana, poca nubosidad. Viento noreste ligero, moderado en zonas montañosas, al medio día el calor será de 36 grados.
Finalmente, según el Insivumeh, no se descarta la presencia de heladas en horas de la madrugada en los altiplanos central y occidental.
NACIONALES
Previenen por temperaturas de 36 grados que favorecerían incremento de incendios forestales
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las condiciones meteorológicas y de temperatura imperantes sobre el territorio nacional, las cuales están favoreciendo el incremento de incendios forestales, alcanzarán los 36 grados en algunas regiones del país.
De esa cuenta, Brigadas de Respuesta contra Incendios Forestales continúan trabajando desde ayer en controlar un siniestro en el volcán Las Víboras, en aldea El Pretil, Atescatempa, Jutiapa.
Asimismo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que se logró controlar en un 100% los incendios ocurridos en el cerro Candelaria, Quetzaltenango, y el cerro Picudo, en San Pablo, San Marcos.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la Conred, desde diciembre 2018 a la fecha, se han producido 126 siniestros, la mayoría causados intencionalmente, lo que ha dañado 271.9 hectáreas de bosque y pastizales.
La mayoría de los incendios forestales han sido en el departamento de Guatemala, donde se han reportado 8, en Huehuetenango 28, Sololá con 23, Totonicapán 14, Zacapa 9 y Jalapa con 12.
NACIONALES
Senadores y congresistas de EE. UU. se reúnen con Presidente Morales
En el Palacio Nacional de la Cultura se llevó a cabo esta tarde la reunión entre el presidente de la República, Jimmy Morales, con dos senadores y cuatro congresistas de Estados Unidos con el objetivo de dar seguimiento al Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, mediante el cualse busca evitar la migración irregular a dicha nación.
Los senadores son: Tom Carper y Jeff Merkley, así como los congresistas: Lisa Blunt-Rochester, Lou Correa, Don Beyer y Donald Norcross, todos demócratas.
En su cuenta de Twitter, el Gobierno de la República informó que uno de los objetivos de la cita de trabajo es de seguimiento periódico al Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte.
El presidente Morales les reiteró su compromiso de continuar en la lucha contra la corrupción, el combate al narcotráfico y asegurar una buena gobernanza, señala el comunicado del Gobierno de la República.
En 2019, el Plan Alianza para la Prosperidad beneficiará a 951 mil 171 familias con programas de fortalecimiento para la agricultura familiar y la lucha contra la desnutrición crónica en Guatemala.
En la reunión también participaron el Embajador de Estados Unidos, Luis Arreaga, y por Guatemala los ministros de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel; y de Economía, Acisclo Valladares; el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Alfredo Brito y el vicecanciller, Pablo César García Sáenz.
-
ARTES3 días atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado10 meses atrás
Tarjeta de circulación y certificado de propiedad de vehículos ahora se tramitarán electrónicamente
-
Destacado1 mes atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES7 meses atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado4 meses atrás
Las clases en 2019 se iniciarán el 7 de enero
-
NACIONALES2 semanas atrás
Temblor en Guatemala alcanza magnitud 6.8
-
NACIONALES2 meses atrás
La PNC se refuerza con nuevos elementos
-
NACIONALES1 mes atrás
Primer desembolso para la alimentación escolar se hará la otra semana