NACIONALES
OIM previene de vulnerabilidad ante la trata durante la emergencia por Covid-19
Falta de acceso a servicios básicos, pérdida de un trabajo, reducción de jornadas laborales son algunos de los factores que aumentan la vulnerabilidad de algunos grupos de personas frente a tratantes, durante la emergencia por la Covid-19, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM Guatemala) por medio de su página web.
La OIM Guatemala señala que de acuerdo al Grupo de Protección Global, existen diversas razones por las que una crisis sanitaria como la originada por la Covid-19 puede poner en riesgo a la población, y uno de estos peligros es el de ser víctimas de trata de personas.
Los tratantes pueden aprovechar la emergencia debido a la falta o pérdida de empleo. Ya que la preocupación de suplir las necesidades básicas puede ser medio para caer en las redes que se dedican a dicho flagelo.
También menciona los desplazamientos internos generados en la búsqueda de acceso a servicios y alimentación. Por otra parte, señala que los niños y niñas podrían estar más expuestos debido a la incertidumbre económica y de salud. Los menores pueden enfrentar interrupciones en su educación y salud lo que los convierte en un blanco fácil para el tráfico o ser víctimas de explotación sexual en línea.
La potencial pérdida de ganancias económicas por parte de los tratantes puede empeorar el mal trato para las víctimas, la retención de documentos personales de identificación o pasaportes, lo que entorpece el acceso a los servicios de salud y seguridad, dejándolos vulnerables al abuso, la detención y la revictimización por imposición de cuarentenas.
Entre otras formas graves de maltrato a los que pueden estar expuestos estos sectores son violación, trabajo forzoso, golpes físicos, tortura, hambre, abuso psicológico y la privación de un tratamiento médico, lo que debilita la salud y el estado emocional de las víctimas haciéndoles más vulnerables a infecciones severas como la de la Covid-19.
Por último, la OIM Guatemala resalta que las respuestas a las necesidades de las víctimas de trata requiere del trabajo conjunto de autoridades que ayuden a la identificación de perfiles de tratantes, implementar acciones con enfoque de género y fortalecer las relaciones con las comunidades.
NACIONALES
Aprueban proyectos productivos por Q18.9 millones
Negocios de café, cardamomo, leche, carne porcina y avicultores serán beneficiados.
Foto: Cortesía Maga
El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria
(Fonagro) aprobó seis proyectos que beneficiarán a productores de seis departamentos del país.
“Serán atendidas más de 1 mil familias que viven en Izabal, San Marcos, Zacapa, El Progreso, Sacatepéquez y Quiché”, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Una de las iniciativas, en el municipio de Morales del primer departamento, está enfocada en la implementación de infraestructura productiva y equipo para beneficio de cardamomo. El objetivo es mejorar las condiciones de manejo poscosecha y la calidad del grano, según lo indicado.
En San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, la obra servirá para almacenar y transformar café. Otra, en Sansare, El Progreso, apoyará el proceso de convertir el aromático a pergamino seco. Esto último “será posible tras la incorporación de maquinaria y equipo para el proceso respectivo”, explicó la cartera.
Otros
Lo aprobado por Fonagro también apoyará a lecheros agremiados a una cooperativa en Gualán, Zacapa, quienes, una vez terminados los trabajos, podrán aumentar la producción, ya que mejorarán genéticamente su hato, así como la tecnificación en el proceso de ordeño. Un proyecto más favorecerá a criadores de cerdos en Jocotenango, Sacatepéquez.
El último plan es para la instalación de una granja de gallinas ponedoras en Santa María Nebaj, Quiché. “Este permitirá que la mujer se involucre directamente en el manejo y producción avícola, impulsar el desarrollo de la comunidad y llevar apoyo económico a sus familias”, concluyó la citada cartera.
NACIONALES
Redoblan servicios a la niñez y adolescencia
Foto: Cortesía SBS
Para robustecer el trabajo que impulsa en favor de menores de edad en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) organizó una jornada de capacitación al personal de la mencionada institución.
Durante la actividad, las autoridades “dieron a conocer resultados, avances, mecanismos, buenas prácticas y procedimientos que no solo buscan fortalecer conocimientos, sino recordar cuál es el objetivo primordial de la entidad”, informó la SBS en su página web.
En el taller participaron colaboradores de las direcciones y unidades del área administrativa, así como de las subsecretarías de Reinserción, Protección y Preservación, explicó la secretaría aludida.
También hubo orientación sobre aspectos financieros, contables, gestión de donaciones y comunicación. “Estos temas, además de mejorar los conocimientos, sirven para conocer con más detalle el trabajo de las direcciones y unidades”, según lo informado.
Para este año, la SBS cuenta con un presupuesto de Q305 millones para atender a menores. La entidad tiene a su cargo la formulación, coordinación y ejecución de las políticas públicas de protección integral a la niñez y adolescencia.
NACIONALES
MAGA entrega equipo a ganaderos de Petén
Foto: Cortesía Maga
Pequeños productores de ganadería sostenible de Petén recibieron herramientas y equipo especial para crear cercas eléctricas, durante un acto especial efectuado en las oficinas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en Santa Elena.
La información fue proporcionada por autoridades del vicedespacho Encargado de los Asuntos del citado departamento, y la donación la hizo la organización WWF Mesoamérica, por medio de la entidad WCS Guatemala.
El aporte consiste en material de trabajo para la producción de ganado en fincas sostenibles y con ello fortalecer la mencionada actividad en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM).
Los funcionarios del Viceministerio del MAGA afirmaron que continuará el apoyo a los pequeños ganaderos en la ruta de Flores a Melchor de Mencos, con insumos y herramientas que contribuirán a un hato sostenible y responsable en la región.
En otro tema, las autoridades informaron que los transportistas de granos básicos no tendrán que viajar a la ciudad capital para gestionar licencias de transporte, pues este trámite ya puede hacerse en las oficinas de la citada cartera del departamento aludido, donde fueron entregados los primeros 130 permisos.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato