ARTES
Obi-Wan Kenobi: Las preguntas
David Lepe
[email protected]
Terminó la serie Obi-Wan Kenobi, de Disney+, que narra las aventuras del querido maestro jedi Obi-Wan (Ewan McGregor) dentro del final de los Episodios 3 y 4 de la saga fílmica de Star Wars.
Como siempre pasa con la mayoría de fanáticos, gran parte de estas historias ya la habíamos construido en nuestra mente. ¿Qué hizo Obi-Wan escondido durante más de 15 años? ¿Cómo cuidó a Luke y se ocultó al mismo tiempo? ¿Cómo obtuvo su sobrenombre Viejo Ben?
Comparto el Top 10 de preguntas que me dejó en sí la serie, más allá del hilo de la trama.
Y aunque Obi-Wan Kenobi respondió algunas de estas dudas, con su permiso, respetable lector, comparto el Top 10 de preguntas que me dejó en sí la serie, más allá del hilo de la trama. Cuidado, hay spoilers:
- ¿El Imperio tendrá problemas con el presupuesto de armaduras anticachetadas para stormtroopers?
- Leia, la más capturada del Universo. ¿Le darán una medalla por eso?
- ¿Así que, Qui-Gon Jinn es el único ser en las galaxias que no sobrevive a un sablazo láser en las tripas?
- ¿Cuando Obi-Wan dispara a los stormtroopers en el puesto de peaje, habrá pensado: “So uncivilized” (“tan incivilizado”)?
- ¿Para la escena del entrenamiento entre Obi-Wan y Anakin, nadie le recordó a la producción de la tecnología
de-aging que Star Wars debe presentar lo más novedoso e impactante del momento en efectos visuales? - ¿Cuándo se estrenará la serie Leia & Reva: Mejores amigas por siempre?
- ¿Y si los fanáticos de Star Wars hacemos una cooperacha y pagamos suscripciones de Netflix a los guionistas de Obi-Wan Kenobi, para que vean un par de episodios de Breaking Bad o Better Call Saul, y entiendan cómo se debe escribir una serie respetando a personajes entrañables y con historias construidas de manera sólida?
- ¿Y si firmamos una petición para que todo nuevo proyecto de Star Wars pase por el visto bueno de Jon Favreau y Dave Filoni?
- Doy crédito de que, con el excelente último capítulo, los creadores se hicieron el quite. ¿Pero no les dejó la sensación de “lo que pudo haber sido toda la serie, y no solo el final”?
- ¿Qué se comprarán Kathleen Kennedy y los demás directivos de Disney con las comisiones que obtuvieron por las nuevas suscripciones a Disney+, gracias al estreno de Obi-Wan Kenobi?
Me disculpo, querido lector, por el sabor agridulce de este texto. No quiero ser hater, pero me duele pensar que para la tarea de darle vida a esta serie, Disney debió haber llamado al equipo A para desarrollarla, y no al C o a los nombres amigos.
¿Y ahora? ¿A esperar la segunda temporada o qué?
ARTES
Yandel, Maluma y Eladio Carrión para Nunca y Pico
Foto: EFE
El artista puertorriqueño Yandel estrena este jueves su nuevo tema Nunca y Pico junto al cantante colombiano Maluma y el rapero boricua Eladio Carrión.
El nuevo sencillo habla de un amor que desafía la distancia y permanece unido.
El sencillo, producido por Sour/The Ironix/DMT, desarrolla la temática de un amor que se mantiene pese a verse interrumpido por la distancia física. Maluma, ganador del Grammy Latino 2018 al Album Pop Vocal Contemporáneo “F.A.M.E.”, dice en el video que sus colaboraciones con Yandel son “el junte que nunca falla”.
Yandel, que cuenta con dos Premios Grammy Latino en 2016 en las categorías de Mejor Fusión Urbana y Mejor Canción Urbana, ha formado con el cantante Wisin un dúo muy destacado en el género urbano.
El dúo puertorriqueño anunció en marzo pasado una extensa gira, La Última Misión Tour, para despedirse de sus seguidores, poniendo fin a una trayectoria de casi dos décadas juntos, parte del disco incluye el tema LLueve que grabaron junto al panameño Sech y el boricua Jhayco, con el que grabaron también el video musical.
ARTES
Austin Butler, el actor que da vida a Elvis
El artista llega al cine como protagonista de un nuevo biopic del ícono del rock.
Foto: EFE
Austin Butler es el último actor en enfrentarse al reto de interpretar a Elvis Presley. El californiano, que cumplirá 32 años en agosto, es el protagonista, junto a Tom Hanks, de la nueva película de Baz Luhrmann. Antes de protagonizar el biopic del rey del rock, Butler comenzó su carrera en series juveniles y en 2019 formó parte del reparto de Once Upon a Time in… Hollywood.
“Básicamente, puse el resto de mi vida en pausa durante dos años y simplemente absorbí todo lo que pude”, dijo Butler en rueda de prensa en el Festival de Cannes sobre cómo preparó la interpretación de Presley. El actor se obsesionó con escudriñar las aristas del personaje, dividió su vida en períodos y comprobó cómo iba cambiando su voz y su movimiento. “Y pasé dos años estudiando, tratando de encontrar su humanidad lo mejor que pude a través de eso”.
El intérprete estudió su papel por dos años.
Más tarde llegó la oportunidad de interpretar a Elvis de la mano del director australiano Baz Luhrmann, que había estado considerando otras opciones como Miles Teller o Harry Styles antes de que llegara a su mano la cinta de Butler. “Desde el momento que conocí a Austin, él llevaba consigo algo de Elvis. Tenía un toque de pavoneo, un toque del sonido”, dijo el director a Vogue.
Ya con Butler en el proyecto, el rodaje quedó en suspenso en marzo de 2020, con la llegada del Covid-19. El actor aprovechó el retraso de unos meses en el inicio del rodaje para profundizar más en el papel.
“Creo que la película habría sido muy diferente si hubiéramos comenzado a filmar en ese punto. Y estoy agradecido de haber tenido tiempo para dejarme marinar”, dijo a GQ. Su noviazgo con la modelo Kaia Gerber, hija de Cindy Crawford, ha sido uno de los más comentados en el reciente Festival de Cannes.
ARTES
Ballet Nacional de Ucrania en Guatemala
Fotos: Fanpage Ballet Nacional de Ucrania
Los bailarines ucranianos girarán movimientos artísticos al compás de una de las obras maestras de la danza, en la tierra del Quetzal.
La obra transcurre entre el amor y la magia, que enlaza en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal.
Una de las compañías de ballet líderes a escala mundial y que ha subido a escena en el Teatro Bolshói y el Kirov, de Rusia, y la Ópera de París, en Francia, llega a Guatemala para brindar una única función de la obra El Lago de los Cisnes, el 3 de julio, a las 18:00, en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Esta es parte de la gira mundial que actualmente lleva a cabo Ballet Nacional de Ucrania. El público guatemalteco ha estado expectante de la presentación, que la página Todoticket anunció en sus redes sociales que las localidades están agotadas.

La compañía nació en el Teatro Nacional de Ucrania, en Kiev, y se estableció en 1867. Cuenta con un amplio repertorio de bailarines reconocidos mundialmente y graduados de las mejores instituciones de coreografía, en la mayoría de la Escuela Coreográfica Estatal de Kiev (Ucrania). Es dirigido por Alexander Stoyanov.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I