INTERNACIONALES
Neerlandeses empiezan el año con el llamado chapuzón
La Haya, Holanda | AFP | viernes 01/01/2016 – 15:19 GMT | 150 palabras
Los neerlandeses desafiaron el frió relativo de este invierno en el país y se bañaron en el Mar del Norte para celebrar el Año Nuevo.
Los neerlandeses desafiaron el frió relativo de este invierno en el país y se bañaron en el Mar del Norte para celebrar el Año Nuevo.
En La Haya, donde se organizó el «chapuzón de Año Nuevo» más importante, 10 mil personas corrieron hacia el agua al mediodía y volvieron a salir gritando de alegría, después de unos segundos transcurridos bajo un agua a 9 grados centígrados de temperatura.
«Al principio está muy fría, agobiante, pero después, es realmente fenomenal», declaró al salir del agua Marianne van den Berg, de 51 años. «Dejamos detrás el año que acaba y entramos en el nuevo año».
Bajo un sol espléndido, casi todos los bañistas llevaban gorros naranjas, el color nacional. Otros iban disfrazados de animales, superhéroes o de Papás Noel.
En total, se calcula que no menos de 50 mil personas tenían previsto participar en los chapuzones organizados en todo el país, según los medios holandeses.
ndy/pjl/bc/pc
© 1994-2016 Agence France-Presse
INTERNACIONALES
Minex realizó primer consulado móvil en Irlanda
Foto: Minex
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), por medio de la Embajada de Guatemala en el Reino Unido e Irlanda del Norte, realizó por primera vez una jornada de consulados móviles en el último territorio citado.
De acuerdo con información del Minex, la actividad tuvo como objetivo acercar los servicios de asistencia, documentación y protección a los connacionales en aquella nación.
Las actividades se desarrollaron el 20 y 21 de mayo pasado en la ciudad de Dublín, donde los funcionarios atendieron a los guatemaltecos “en renovación de pasaportes, orientación migratoria, inscripciones de nacimiento y asesoría para familias de adoptados, entre otros servicios”, detalló la Cancillería.
La mayoría de de las mencionadas jornadas se organizan en ciudades de Canadá y Estados Unidos, donde reside un gran número de guatemaltecos, señalo el Minex en un comunicado de prensa.
INTERNACIONALES
Aumentan peticiones de subsidio en EE. UU.
Advierten que se enfrenta el mayor requerimiento de apoyos por desempleo desde enero de 2022.
Foto: Cortesía Oficina Estadisticas Laborales EE.UU.
La cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos subió y se colocó en su nivel más alto desde enero pasado. Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la semana pasada hubo 218 mil solicitudes, por encima de las 197 mil de los siete días anteriores.
De acuerdo con la información, EE. UU. se enfrenta al nivel más alto desde la semana que concluyó el 22 de enero de 2022, por arriba de las expectativas de los analistas, que calculaban unos 200 mil trámites.
3.6 por ciento cerró el desempleo en abril pasado, se informó.
El promedio de requerimientos en cuatro semanas, una medida que compensa los altibajos semanales, fue de 199 500, frente a los 191 250 de la semana anterior.
La BLS indicó que la medición del 7 de mayo había 1.32 millones de personas que recibían esta prestación social, comparada con los 1.34 millones en la semana anterior. Los mayores aumentos de estos tramites se registraron en Kentucky, que añadió 6728 pedidos; California con 3315, Pennsylvania, 2202, e Illinois, 1827 más que el período precedente.
En abril, el desempleo en EE. UU. se situó en 3.6 por ciento de la fuerza laboral, el mismo nivel que el de marzo. Se trata del índice más bajo en más de dos años, desde que la Covid-19 golpeó el mercado de trabajo.
INTERNACIONALES
Covid-19 agravó el trabajo infantil
Foto: FAO
El impacto del Covid-19 y su crisis económica derivada agravaron, aún más, el uso de la mano de obra infantil en la agricultura en el mundo, el sector económico que más ejerce este tipo de explotación. Ya en 2016 y 2022, se habían cuadriplicado las cifras.
Según advirtió ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante la V edición de la Conferencia Global sobre la Eliminación del Trabajo Infantil, que se celebra esta semana en Durban, Sudáfrica, el problema es especialmente prevalente en la agricultura de pequeña escala.
15 millones crecieron las contrataciones entre 2016 y 2020.
“Las consecuencias socioeconómicas del Covid-19 en la seguridad alimentaria y en los sustentos agrícolas han empujado a más niños a labores agrícolas”, admitió Bernd Seiffert, experto en Prevención de la FAO.
De acuerdo con las cifras recopiladas por la ONU hasta mediados de 2021, el sector primario concentra un 70 por ciento de estas contrataciones, lo que supone que unos 120 millones de niños y niñas son explotados para actividades como la ganadería, la cosecha o la pesca.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I