ARTES
Música para llevar armonía a la sociedad
Un arte que genera espacios para la convivencia.
Foto: Cortesía Gabriel Paredes
En el curso de la historia, la música ha tenido una presencia permanente en la vida de las sociedades, en todas las culturas y civilizaciones.
Esta adopta muchas modalidades, que oscilan desde las grandes obras sinfónicas u operáticas pasando por las folclóricas hasta las modernas canciones populares.
El 22 de noviembre ha sido elegido como el Día de la Música, por considerar que constituye parte esencial de la convivencia humana.
En la siguiente entrevista, Gabriel Paredes Gil, director de la Orquesta Juvenil de la Municipalidad de Guatemala, se refiere a la importancia de la música en la vida social.
¿Qué es la música?
Es una de las bellas artes que permiten la expresión de las emociones a través del sonido, con instrumentos musicales y la voz humana.
Es una actividad esencial para la vida diaria. La música la llevamos con nosotros, porque aparece con los sonidos de los latidos del corazón. Nos acompaña en la vida cotidiana, en la radio, en la televisión, en los teléfonos.
También tiene efectos terapéuticos: los sonidos son secuencias de ondas que se difunden en el ambiente. Hay una parte de la física que estudia las ondas.
La neurociencia indica que la música ayuda a regular las ondas de nuestro cerebro. Esta ha encontrado muchos aspectos de la música que contribuyen al aprendizaje y a mejorar la salud mental.
¿En dónde estudió el mencionado arte?
En Guatemala, en el Conservatorio Nacional de Música. En la Escuela Nacional de Música de París Alfredo Cortot obtuve el diploma de director de orquesta. Regresé a Guatemala en el 2014, y desde entonces estoy trabajando con la Escuela Municipal de Música.
¿Qué necesita un joven para ingresar en la Escuela?
Ante todo, entusiasmo. Tratamos de que haya acceso para todos los jóvenes que deseen desarrollarse en el campo de la música. Tenemos personal en todas las zonas de la ciudad, y en las zonas periféricas. Tenemos escuelas distritales en la zona 5. También tenemos presencia en Sumpango y en La Antigua Guatemala. Hay estudiantes de 10 años en adelante. Nuestro interés y nuestra preocupación es acercar a los vecinos al arte.
¿Qué obras se han presentado bajo su dirección?
El Ballet Copelia, Aladino y la lámpara maravillosa; Alicia en el País de las Maravillas. Son obras que requieren mucho trabajo. Nos esforzamos por mantener un alto nivel en la presentación de las obras, aunque se trate de artistas juveniles. El resultado es muy gratificante para los estudiantes y para el público.
¿Qué tiene previsto para esta Navidad?
Estamos preparándonos en la presentación del Cascanueces. Eso requiere un mes y medio de trabajo. Las presentaciones se harán los días 3 y 4 de diciembre. Esperamos que nos acompañe un gran público.
ARTES
Guatemala Una Noche Electrizante de Rock con Rata Blanca
Fotos: Cecilia Vicente
En una noche electrizante en el Parque de la Industria de Guatemala, Rata Blanca, la icónica banda argentina de hard rock y heavy metal, ofreció un concierto que quedará grabado en la memoria de sus apasionados seguidores. Desde el momento en que las luces se atenuaron y el rugido de la multitud llenó el aire, quedó claro que esta sería una experiencia musical única.
La banda comenzó su actuación con uno de sus éxitos más emblemáticos, La Leyenda del Hada y el Mago, desatando una oleada de emociones entre el público.




La voz inconfundible de Adrián Barilari y el sonido de los músicos de la banda crearon un ambiente lleno de energía. El setlist también incluyó clásicos como Mujer Amante, que hizo que la audiencia coreara cada palabra con fervor. La energía en el escenario se fusionó con la pasión de los fans, creando una atmósfera de unidad y celebración de la música.
Rata Blanca no solo revivió sus éxitos más grandes, sino que también presentó canciones de su discografía, demostrando que su creatividad y talento siguen siendo inquebrantables con el paso de los años. La ejecución impecable de cada miembro de la banda fue un testimonio de su dedicación a la excelencia musical.
El concierto culminó con una ovación ensordecedora, Rata Blanca demostró una vez más que sus éxitos están presentes en el corazón de sus fans que corearon cada una de sus canciones, demostrando que su música es atemporal y su pasión por el rock sigue ardiendo con fuerza.




ARTES
Doja Cat presenta nuevas canciones, videos y gira de conciertos
Foto: Sony Music
Amala Ratna Zandile Dlamini, conocida artísticamente como Doja Cat, estrenó su cuarto álbum de estudio Scarlet junto al video de su canción Agora Hills, filmado en Pomona, CA y Koreatown en Los Ángeles, CA, y dirigido por Hannah Lux Davis y la propia cantante estadounidense.
A lo largo de la semana, una réplica de este disco apareció en diferentes lugares de los Estados Unidos justo antes de su publicación. En cada sitio, había un código QR para que los fanáticos obtuvieran una primera escucha exclusiva.
En ese mismo lapso, la rapera actuó en los MTV Video Music Awards 2023 y ganó un VMA a la Mejor Dirección de Arte por Attention. También, publicó el sencillo y videoclip de Demons. Anunció su primera gira por América del Norte, The Scarlet Tour, con invitados especiales como Ice Spice y Doechii.
Foto cortesía de Sony Music
ARTES
Colombia domina en las nominaciones de los Latin Grammy 2023
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato