Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Museo Popol Vuh conecta con la cultura Maya

Publicado

-

Glifos, piezas históricas, conferencias y actividades para niños son accesibles por redes sociales. 

Con solo entrar en las instalaciones del Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín, se inicia una conexión con la cultura maya. En tiempos de coronavirus, este recinto mantiene cerradas sus puertas físicas, pero abre las virtuales con actividades diarias para adultos y niños. Descubra el significado de glifos, aprecie piezas exclusivas y aprenda de expertos en esta civilización por Facebook e Instagram: @museopopolvuh

En contacto

En marzo, cuando comenzaron las medidas de prevención y contención por el COVID-19, el equipo del Museo Popol Vuh se reunió y estableció algunas ideas para seguir acercando a los guatemaltecos a la cultura maya, pero desde lo virtual. “Quisimos incrementar el contacto con nuestra comunidad vía redes sociales, para que puedan descubrir y aprender algo nuevo sobre patrimonio cultural y nuestra colección”, dice Rossana Valls, gerente de la institución. 

Entre sus actividades se incluyen conferencias con restauradores y expertos en cultura maya.

La respuesta del público, indica Valls, los motivó a continuar innovando en las actividades: “Ver que las personas nos visitan digitalmente desde sus hogares demuestra que los museos estamos presentes en sus vidas y que tienen ganas de acercarse a sus raíces”. 

Programa 

Valls describe el programa virtual del Museo Popol Vuh como “intenso”, pues cada semana suben a sus redes sociales videos, conferencias y obras comentadas. Específicamente, los usuarios pueden conocer glifos y piezas que no se encuentran expuestas al público general, así como hojas de trabajo, manualidades y videos para niños, entre otros.

En julio, mes en el que tradicionalmente entregan La Orden del Pop, condecoración que honra a personas que han contribuido a la conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural de Guatemala y Mesoamérica, la institución realizará un webinar con los ganadores de años anteriores, informa Valls. Para agosto, adelanta, se tiene contemplada una exposición sobre la vida cotidiana de los mayas. 

El recinto también se enfoca en actividades para niños.

Un espacio para todos

“Nuestras actividades buscan no solo resaltar la riqueza de la cultura maya en este tiempo de confinamiento, sino también ofrecer conocimiento accesible y gratuito para todo el mundo” señala Valls. De hecho, la institución ha recibido solicitudes desde otros países interesados en los cursos, talleres y conferencias que han puesto en marcha en los últimos meses.

Berta Abrego
Seguir leyendo

ARTES

Marc Anthony hará vibrar Cayalá

Publicado

-

Foto: EFE

Viviendo tour es el nombre que le ha dado a su nueva gira uno de los mayores exponentes del género salsero en el mundo.

El denominado Rey de la salsa llegará a nuestro país el próximo 30 de noviembre en un concierto que se llevará a cabo en Explanada Cayalá.

Recientemente, la productora Asa Promotions publicó en sus redes sociales un video en el que Marc Anthony invita a toda su fanaticada a asistir a su show, en el que podrán cantar temas icónicos del artista como Vivir la vida, Valió la pena, Qué precio tiene el cielo, Y hubo alguien, entre muchas más.

Las entradas tienen un valor de Gradas, Q390; mesas Oro, Q740; mesas Platinum, Q915 y mesas Black, Q1390. Los boletos estarán a la venta próximamente por TicketAsa.gt, ya que en la actualidad cuentan solamente con formulario de preventa. 

Si desean adquirir boletos en preventa, pueden hacerlo por medio del siguiente QR

Katheryn Ibarra
Seguir leyendo

ARTES

IV Concierto de temporada nacional

Publicado

-

Foto: Cortesía de su página oficial

La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala invita a su IV Concierto de Temporada Nacional Solistas Guatemaltecos, en la Sala de Conciertos del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara (3ª. avenida 4-61, zona 1), el 28 de septiembre, a las 19:30.

Adquiera sus entradas a Q50 en taquilla el día de la presentación, a partir de las 18:00 horas. Informan que el pago solo es en efectivo. Esta es una actividad del Ministerio de Cultura y Deportes.

• Narcy Vásquez

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

A ritmo de reggae con Ronny Roots & Los 4:20

Publicado

-

Foto: Cortesía de su página oficial

El cantante, compositor, arreglista y productor musical guatemalteco Ronny Roots comenzó su carrera como solista con su proyecto original basado en el reggae music, la mixtura del roots con el rocksteady y el dancehall.

Sus letras se basan en el amor, desamor, vida, protesta y conciencia social. Su producción discográfica la escucha en las diferentes plataformas de música y en su canal de YouTube. Con más de diez años de carrera en la industria musical, ha compartido escenario con diversos artistas y músicos. Es considerado actualmente como uno de los máximos exponentes del género reggae en Guatemala. 

Junto a su banda Los 420, ha participado en los distintos festivales, nacionales en los que destacan el Tumtapalan en sus tres ediciones, el Love fest, Reggae en la City, entre otros. Para conocer más sus proyectos musicales, sígalos en IG: @ronnyrootss, FB: Ronny Roots y los 4:40, TikTok @rony_roots.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.