ARTES
Museo Popol Vuh conecta con la cultura Maya
Glifos, piezas históricas, conferencias y actividades para niños son accesibles por redes sociales.
Con solo entrar en las instalaciones del Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín, se inicia una conexión con la cultura maya. En tiempos de coronavirus, este recinto mantiene cerradas sus puertas físicas, pero abre las virtuales con actividades diarias para adultos y niños. Descubra el significado de glifos, aprecie piezas exclusivas y aprenda de expertos en esta civilización por Facebook e Instagram: @museopopolvuh.
En contacto
En marzo, cuando comenzaron las medidas de prevención y contención por el COVID-19, el equipo del Museo Popol Vuh se reunió y estableció algunas ideas para seguir acercando a los guatemaltecos a la cultura maya, pero desde lo virtual. “Quisimos incrementar el contacto con nuestra comunidad vía redes sociales, para que puedan descubrir y aprender algo nuevo sobre patrimonio cultural y nuestra colección”, dice Rossana Valls, gerente de la institución.

La respuesta del público, indica Valls, los motivó a continuar innovando en las actividades: “Ver que las personas nos visitan digitalmente desde sus hogares demuestra que los museos estamos presentes en sus vidas y que tienen ganas de acercarse a sus raíces”.
Programa
Valls describe el programa virtual del Museo Popol Vuh como “intenso”, pues cada semana suben a sus redes sociales videos, conferencias y obras comentadas. Específicamente, los usuarios pueden conocer glifos y piezas que no se encuentran expuestas al público general, así como hojas de trabajo, manualidades y videos para niños, entre otros.
En julio, mes en el que tradicionalmente entregan La Orden del Pop, condecoración que honra a personas que han contribuido a la conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural de Guatemala y Mesoamérica, la institución realizará un webinar con los ganadores de años anteriores, informa Valls. Para agosto, adelanta, se tiene contemplada una exposición sobre la vida cotidiana de los mayas.

Un espacio para todos
“Nuestras actividades buscan no solo resaltar la riqueza de la cultura maya en este tiempo de confinamiento, sino también ofrecer conocimiento accesible y gratuito para todo el mundo” señala Valls. De hecho, la institución ha recibido solicitudes desde otros países interesados en los cursos, talleres y conferencias que han puesto en marcha en los últimos meses.
ARTES
UN MULTIVERSO DE ARAÑAS
EL COMICBUQUERO
Alejandro Alonzo
El Spider-Verse (Universo Arácnido) fue introducido en Marvel Comics por primera vez en 2014, e involucra múltiples universos paralelos y diferentes versiones del personaje Spider-Man. El concepto ganó una popularidad significativa y desde entonces se ha adaptado a varias formas de medios, incluyendo dos exitosas películas animadas.
En el Spider-Verse existen desde diferentes versiones de Peter Parker hasta personajes completamente nuevos que han tomado el manto de Spider-Man en sus respectivos universos. Cada Spider-Man aporta sus habilidades, personalidad e historia únicas, lo que agrega profundidad y diversidad a las historias.
El Spider-Verse presenta múltiples universos paralelos y diferentes versiones del personaje Spider-Man.
El origen del Spider-Verse se remonta a la historia del cómic del mismo nombre, escrita por Dan Slott con ilustraciones de Olivier Coipel y otros. La historia gira en torno al villano Morlun, miembro de los Herederos, una familia de seres poderosos que persiguen y matan a varios personajes arácnidos de diferentes dimensiones para consumir su fuerza vital, lo que representa una amenaza significativa para todo el Spider-Verse.
Para combatir a los Herederos, los arácnidos de diferentes realidades son reunidos por el personaje conocido como el “Spider-Man Superior” (la conciencia del Dr. Otto Octavius en el cuerpo de Peter Parker). Este diverso grupo incluye personajes como Spider-Gwen, Spider-Man Noir y Spider-Ham, y forma una alianza para salvar sus respectivos universos.

La historia no solo muestra escenas de batalla llenas de acción, sino que también explora la compleja dinámica entre los diferentes personajes y sus luchas para trabajar juntos contra los Herederos. El éxito de la historia de “Spider-Verse” condujo a la creación de la película animada Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018).
Dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman, la película presenta a Miles Morales, un adolescente que se convierte en el nuevo Spider-Man en su universo. A través de una serie de eventos, Miles se encuentra con otras personas araña de diferentes dimensiones, incluido un Peter Parker mayor, Spider-Gwen, Spider-Man Noir, Spider-Ham y Peni Parker con su robot SP//dr. Juntos, deben unirse para detener a Kingpin y sus planes para acceder a otras dimensiones, lo que podría destruir todo el Spider-Verse. Spider-Man: Into the Spider-Verse recibió elogios de la crítica por su innovador estilo de animación, su convincente narración y la diversa representación de arácnidos de diversos orígenes.
La película no solo amplió la popularidad del concepto Spider-Verse, sino que también ganó numerosos premios, incluido el Premio de la Academia a la Mejor Película Animada. La secuela, Spider-Man: Across the Spider-Verse ya está en cines.
ARTES
Mucho para ti, de Asmed, suma vistas en YouTube
Foto: Rubelsy Pimentel
El cantante del género urbano Asmed continúa en la búsqueda de dejar su huella en la industria musical, y sigue ese camino, ahora con su más reciente trabajo Mucho Para ti, que ha logrado conseguir más de 20 mil vistas en YouTube.
Durante su visita, indicó que se enamoró de La Antigua Guatemala y piensa grabar en esa ciudad.
El nuevo tema del artista va dedicado a todas las mujeres que se sienten de menos y a su vez las empodera, declaró el artista, quien estuvo de visita en Guatemala recientemente. El videoclip oficial de esta canción se encuentra disponible en las plataformas digitales.
El originario de Cali, Colombia, detalló que “la música es un proceso de amor y paciencia y sobre todo constancia. Comencé hace más de 10 años en el conservatorio de mi país, y empecé a escribir pop con baladas junto con mi guitarra, luego me incline por otros géneros”.
ARTES
El show debe continuar
Cortesía: Killer Queen
El grupo Killer Queen ha dedicado homenajes a la legendaria agrupación británica Queen desde hace nueve años. Y de nuevo, este 17 de junio, se presentará junto al coro Camerata Vocal Corodemia, dirigido por el maestro Fernando Archila. La agrupación está integrada por Luis Moir (teclados), Vinicio Cabrera (bajo), Bryan Páez (guitarra), Fabio Cermeño (batería) y Joam Zamora (voz). Cabe destacar, de acuerdo con expertos, que el cantante posee el registro vocal apropiado para interpretar las canciones de Freddie Mercury.
El grupo y un coro interpretarán lo mejor de Queen.
Durante el espectáculo, los músicos guatemaltecos cantarán los grandes éxitos de Queen, así como otras canciones que serán sorpresa. Además, cuentan con el carisma, talento y el elemento teatral de Joam que
resaltan sobre el escenario.
Presentación
El concierto se realizará el sábado 17 de junio, a las 20:00, en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Los boletos los podrá adquirir el día del evento en taquilla, con el costo de platea y palco Q100 y balcones Q75.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato