Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Mujeres indígenas se unen por sus derechos

Lideresas de ocho países de Latinoamérica convergen en foro, en Perú.

Publicado

-

Foto: EFE

Más de 20 mujeres indígenas, provenientes de 8 países de Latinoamérica, se congregaron esta semana en Lima, Perú, para analizar y someter a autoconsulta el borrador de un documento inédito que busca cubrir el vacío en el marco legal internacional sobre una norma específica que proteja sus derechos.

“Este sería un primer instrumento para mujeres indígenas que no tenemos. Sería un logro para nosotras”, declaró Melania Canales Poma, responsable de la Coordinación Regional Sur del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (Ecmia Sur).

Canales, quien también es presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), es una de las más de 20 lideresas que han analizado con lupa el borrador de la denominada Recomendación General N°. 39 del Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) de las Naciones Unidas.

A fin de garantizar un proceso integral en la elaboración de este documento, que arrancó en julio pasado y podría ser aprobado en octubre, Ecmia Sur convocó entre el martes pasado y ayer, en Lima, una autoconsulta con representantes de pueblos originarios de Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay y Perú.

20 lideresas se congregaron esta semana.

El objetivo de este encuentro, que tiene lugar en un hotel del distrito limeño de Miraflores, fue dar aportes y revisar aquello que todavía quedaba por afinar, refirió Canales.

El borrador de la Cedaw aborda asuntos relacionados con los derechos de las mujeres y niñas indígenas a la salud y a la educación interculturales, entre otros.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

López Obrador afirma que hay “normalidad” en la frontera sur 

Tras la documentación virtual de una irrupción del narco en el área, se refuerza seguridad.

Publicado

-

Foto: EFE

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que está “todo normal” en la frontera Comalapa, en el límite de México con Guatemala, tras la irrupción de un grupo vinculado con el Cártel de Sinaloa que provocó una alarma binacional.

“Todo normal, ya se quitaron todos los bloqueos, esto es lo que tenemos ahora, pero yo conozco muy bien allá y conozco a la gente, y sé que van a ayudarnos en todo, que están con nosotros, se los puedo garantizar”, sostuvo ayer el mandatario en su rueda de prensa diaria.

La controversia comenzó el viernes, cuando se viralizó un video en el que pobladores de Chiapas, estado de la frontera sur, se reunieron en la Carretera Panamericana para aplaudir a un grupo identificado con el Cártel de Sinaloa por liberar los caminos del municipio Frontera Comalapa que la banda criminal había bloqueado.

Tras los hechos, México mandó a la zona 800 elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de la policía estatal. “Ya está allá la Guardia Nacional, se está procurando que se establezca la vigilancia para que se restablezca el servicio de energía eléctrica, que puedan entrar los técnicos”, refirió López Obrador.

Los hechos reflejan que la violencia del crimen organizado se ha recrudecido este año en Chiapas, donde los pueblos originarios han advertido de una “guerra civil” en medio de la disputa del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los más poderosos del país azteca. Las imágenes de habitantes que defienden a dichos movimientos delictivos han despertado preocupación sobre la base social del narcotráfico, pero el gobernante desestimó tal apoyo.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

EE. UU. demanda a Amazon por monopolio

Publicado

-

Foto: EFE

La Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de Estados Unidos presentaron una demanda contra Amazon, por monopolio, se informó ayer en un comunicado.

En su denuncia, acusan al gigante del comercio por internet de mantener “ilegalmente” un poder monopolista mediante múltiples prácticas contrarias a la competencia. • EFE

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

OIM pide más cooperación ante flujo migratorio “sin precedentes” 

Publicado

-

Foto: EFE

La directora general adjunta de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, declaró que el flujo migratorio que atraviesan en la actualidad varios países latinoamericanos no tiene precedentes e hizo un llamado a los Gobiernos para trabajar unidos y, además, procurar un tránsito seguro y ordenado.

La OIM está involucrada en monitorear el éxodo de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la región. “Damos seguimiento a las estadísticas, las condiciones de estas personas, los servicios que necesitan, y lo que hemos visto es que en este momento la movilidad de gente no tiene precedentes”, indicó Daniels en una entrevista en Costa Rica.

Añadió que en 2022 hubo un incremento del 80 por ciento con respecto a 2021 en la cantidad de personas que se mueven desde Suramérica por Centroamérica, y que para 2023 el número ya
superó al del año anterior.

“Instamos a los países para unirse a colaborar en el mejor manejo de estas migraciones. Sabemos que todos los territorios de tránsito y destino tienen necesidades de mercado que estos migrantes podrían solventar. Tengamos una discusión de cómo obtener lo mejor para las naciones y para reducir los riesgos que enfrentan al moverse irregularmente a merced de los traficantes, y para eso la cooperación regional es muy importante”, apuntó.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.