ARTES
Muere el artista y diseñador italiano Enzo Mari
El diseñador y artista italiano Enzo Mari falleció en Milán a los 88 años, según anunció hoy en las redes sociales el presidente del museo del Trienal milanés, donde el artista protagonizaba una exposición dedicada a sus 60 años de carrera.
“Ciao Enzo. Te vas como un gigante”, escribió en las redes el arquitecto Stefano Boeri, director del Trienal. La prensa local no recoge la causa de su muerte, pero informa de que estaba ingresado desde hace unos días en el hospital de San Raffaelle de la capital lombarda.
Nacido en Cerano (norte) en 1932, aunque siempre vivió en Milán, Mari era un firme defensor de la expresión artística en el diseño frente a la técnica, y estaba considerado como uno de los diseñadores más innovadores de la segunda mitad del siglo XX.
Recibió el premio Internacional de Barcelona Diseño en 1997, y creció con la mirada puesta en la Milán de la posguerra: “un crisol de naciones y de ideas donde todo el mundo quería construir una ciudad y una cultura nuevas”, como el artista la describió en una conferencia en el Istituto Europeo di Design de Madrid en el 2000.
Como ¡un artista de fama mundial, creador de iconos legendarios! lo definió en Twitter Giuseppe Sala, alcalde de Milán. Recordaba también cómo Mari se alzó en cinco ocasiones con el Compasso D’Oro (la última en 2011 como reconocimiento a su carrera), el premio más importante en el campo diseño industrial.
Mari asistió a la Academia Brera de Bellas Artes de la capital lombarda para formarse en literatura y arte, tras lo que comenzaría su empeño en el diseño industrial. En 1957 presentó su primer proyecto, 16 animali (un rompecabezas de madera) al fabricante de muebles milanés Danese.
Desde los años 1960 impartió clases en distintas instituciones, como la Universidad de Parma, la Academia Carrara, el Politécnico de Milán, el Isia de Florencia, la Universidad de Bellas Artes de Berlín y la de Artes Aplicadas de Viena.
Sus obras se exponen en los museos más importantes del mundo, como la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma, el Museo de Arte Moderno de Nueva York o el museo de la Trienal de Milán.
El sábado esta institución abría las puertas de la exposición Enzo Mari comisariada por Hans Ulrich Obrist, y la supervisión histórica de Francesca Giacomelli, con obras que relatan no menos de 60 años de actividad del diseño. Ulrich lo calificó en el acto inaugural como un Leonardo moderno, cuyos íconos podrán visitarse hasta el 18 de abril de 2021.
*EFE
ARTES
BTS brilló en cuatro ciudades del mundo
El grupo de K-Pop presentó dos videos
inéditos, gracias a reconocida marca tecnológica.
Foto: Cortesía Samsung
La banda BTS fue la protagonista globalmente del Galaxy Unpacked 2022. Samsung Electronics lanzó dos películas digitales inéditas, estelarizadas por ellos, en lugares públicos e icónicos de varias ciudades importantes como Times Square, en la ciudad de Nueva York; Piccadilly Circus, en Londres; Kudamm, en Berlín, y COEX, en Seúl, Corea.
El primer filme digital, Galaxy x BTS: Despliega tu mundo con Z Flip4, destacó las nuevas experiencias que ofrece Galaxy Z Flip4. El video, con Yet To Come (The Most Beautiful Moment) de BTS, celebró el nuevo tono Bora Purple de Samsung y mostró un futuro lleno de posibilidades.
El segundo video fue una cinta digital nueva de Over the Horizon 2022 by SUGA of BTS, una reinvención de la melodía icónica en la que el integrante de la banda, mencionado anteriormente, participó en la producción el año pasado en honor al décimo aniversario del tono de llamada.
Con su nueva campaña, Más grande que la vida, Samsung les dice a sus usuarios: “No importa cómo se desarrolle el futuro: a soñar en grande, nuestros mejores momentos aún están por llegar”.
La empresa surcoreana invita a ver y experimentar estos videos musicales en cualquiera de los cinco puntos de referencia mundiales, ya que al escanear el código QR el teléfono inteligente automáticamente comienza a reproducir música en sincronización con la pantalla grande.
Reviva la magia al ver las fotos del estreno mundial y manténgase atento al canal de YouTube de Samsung para obtener más contenido de BTS y Galaxy Unpacked.
ARTES
JUNKABAL 2022
Guillermo Monsanto
[email protected]
Foto: Cortesía Guillermo Monsanto
Esta organización, desde 1963, ha enfocado sus objetivos en el desarrollo y la aplicación de programas educativos de superación para la niña y la mujer guatemalteca. Además de la capacitación, que les permitirá desenvolverse profesionalmente, hay una segunda meta dirigida a la formación de valores.
El colegio que regenta esta fundación cuenta con la asistencia de quinientas veinticinco alumnas que, repartidas entre la preprimaria y el quinto bachillerato, coronan una etapa valiosa que las prepara para fluir competitivamente en la sociedad guatemalteca.
Sumado al impacto del Colegio Junkabal, Junkacentro se enfoca en cursos de carácter técnico cuya misión es la de preparar a sus educandas para prestar servicios como estilistas de belleza, artes culinarias, gestoras de contenido y asistentes de salud (enfocadas al adulto mayor) en un promedio de unas cuatrocientas estudiantes por año.
La muestra se podrá visitar en el vestíbulo del edificio de Anacafé, a partir del próximo 22 de agosto.
Las acciones, tanto del colegio como de esta última entidad, son apoyadas con una beca parcial. A lo apuntado se adicionan las jornadas de higiene, nutrición y clínica dental, las que fomentan con su solidaridad la salud de la comunidad.
Junkabal suele ser relacionado al ámbito artístico y, en efecto, también posee un impacto cultural en este campo.
Las artes son una de las fuentes de financiamiento que alimentan el proyecto y cuya exposición-venta es esperada cada año por los artistas, coleccionistas y benefactores de la institución bajo el lema Arte que se traduce en educación. Aunque no siempre los creadores visuales tienen una clara conciencia de su aporte a Guatemala, el escenario que plantean este tipo de convocatorias redunda en beneficios para todas las partes involucradas.
Es imposible listar a todos los participantes y crear un ejercicio crítico de la obra participante, ya que el catálogo es abultado, inclusivo y muy variado. Es imprescindible decir que toda la colección fue censada por un jurado capacitado, lo que redunda en una amplia oferta.
Quizás, a sabiendas que dejo fuera a otros buenos autores, me atrevería a recomendar coloridos trabajos como los de Patricia Betancourt, Mayra Klée y David Ordóñez, por lo festivo de su visión o bien, la delicadeza y sutil surrealismo propuesta por María Aguilar, Ana Lorena Núñez y Andrea Paola Castillo.
Gabriela Alfaro (punta seca) y Camilo Almaráz (dibujo) son una clara muestra del refinamiento de la línea. Rogelio Barillas participa con una estilizada composición en la que maneja tanto el color como las formas. En la acuarela es imposible no mencionar los trabajos de María Teresa Ceballos, Alejandra Flores y Juan Carlos Calderón.
La escultura cuenta con representantes como Jamie Bischof, Maríadolores Castellanos, Diana Fernández, Pina Pinetta, Regina de Batres, Lucía Rohrmann, Elsie de Wunderlich y Carol de Maselli, para coronar una presencia femenina importante dentro de la muestra general. Continuará…
ARTES
El sutil movimiento de La Danse
La serie fotográfica en papel acuarela, de Rogelio Clará, se encuentra en exposición.
Fotos: cortesía del artista
La Danse, del fotógrafo guatemalteco Rogelio Clará, capta los delicados y ágiles desplazamientos de las bailarinas. Es una muestra que le permite al público acercarse a la intimidad de estas obras instaladas en el Centro Cultural Mosaico Guatemala, Salón Carlos Valenti (10ª. calle 4-19, zona 1 capitalina) hasta el próximo 15 de octubre; la entrada es gratuita.
El artista expresa que el espectador puede lograr una conexión con su lado kinestésico, por medio de los movimientos corporales.
Clará es productor de fotografía de danza desde 1980, para distintas compañías nacionales e internacionales como Danza Hoy, de Venezuela; Contempo Jazz Dance, de Guatemala; Ballet Nacional, de Rusia; Ballet de Kiev, y la Compañía Momentum, de Guatemala, en donde se desempeñó como director técnico.
La relación estrecha con esta disciplina artística lo ha llevado a campos paralelos como la dirección técnica y diseño de luces en las puestas de escena Laberinto y Ojos Lejos, de la coreógrafa Kazia Orantes, y el montaje escenográfico y coreográfico de El Vuelo de la Pluma.
Su obra fotográfica del Ballet Guatemala, basada en las piezas musicales La fille mal gardée, Otelo, Carmina Burana y Cascanueces TranscenDence, se mantiene en exposición permanente en ArteCentro Graciela Andrade de Paiz, seguida de La Danse, que ha estado en varias salas.
Su actividad profesional comenzó en 1979 en la Universidad Rafael Landívar, en donde la desarrolló durante cinco años. Simultáneamente, ha trabajado proyectos fotográficos con el Museo de Antropología e Historia, así como con los fotógrafos Diego Molina y Erick Bonduel. Con el tiempo, fundó la productora
Magazine.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Funcionarios del Gobierno y estudiantes de todo el país rindieron ayer honores a la Bandera Nacional, en el marco de la conmemoración del día del mencionado símbolo patrio, (más…)
ARTES
BTS brilló en cuatro ciudades del mundo
El grupo de K-Pop presentó dos videos
inéditos, gracias a reconocida marca tecnológica.
Foto: Cortesía Samsung
La banda BTS fue la protagonista globalmente del Galaxy Unpacked 2022. Samsung Electronics lanzó dos películas digitales inéditas, estelarizadas por ellos, en lugares públicos e icónicos de varias ciudades importantes como Times Square, en la ciudad de Nueva York; Piccadilly Circus, en Londres; Kudamm, en Berlín, y COEX, en Seúl, Corea.
El primer filme digital, Galaxy x BTS: Despliega tu mundo con Z Flip4, destacó las nuevas experiencias que ofrece Galaxy Z Flip4. El video, con Yet To Come (The Most Beautiful Moment) de BTS, celebró el nuevo tono Bora Purple de Samsung y mostró un futuro lleno de posibilidades.
El segundo video fue una cinta digital nueva de Over the Horizon 2022 by SUGA of BTS, una reinvención de la melodía icónica en la que el integrante de la banda, mencionado anteriormente, participó en la producción el año pasado en honor al décimo aniversario del tono de llamada.
Con su nueva campaña, Más grande que la vida, Samsung les dice a sus usuarios: “No importa cómo se desarrolle el futuro: a soñar en grande, nuestros mejores momentos aún están por llegar”.
La empresa surcoreana invita a ver y experimentar estos videos musicales en cualquiera de los cinco puntos de referencia mundiales, ya que al escanear el código QR el teléfono inteligente automáticamente comienza a reproducir música en sincronización con la pantalla grande.
Reviva la magia al ver las fotos del estreno mundial y manténgase atento al canal de YouTube de Samsung para obtener más contenido de BTS y Galaxy Unpacked.
ARTES
JUNKABAL 2022
Guillermo Monsanto
[email protected]
Foto: Cortesía Guillermo Monsanto
Esta organización, desde 1963, ha enfocado sus objetivos en el desarrollo y la aplicación de programas educativos de superación para la niña y la mujer guatemalteca. Además de la capacitación, que les permitirá desenvolverse profesionalmente, hay una segunda meta dirigida a la formación de valores.
El colegio que regenta esta fundación cuenta con la asistencia de quinientas veinticinco alumnas que, repartidas entre la preprimaria y el quinto bachillerato, coronan una etapa valiosa que las prepara para fluir competitivamente en la sociedad guatemalteca.
Sumado al impacto del Colegio Junkabal, Junkacentro se enfoca en cursos de carácter técnico cuya misión es la de preparar a sus educandas para prestar servicios como estilistas de belleza, artes culinarias, gestoras de contenido y asistentes de salud (enfocadas al adulto mayor) en un promedio de unas cuatrocientas estudiantes por año.
La muestra se podrá visitar en el vestíbulo del edificio de Anacafé, a partir del próximo 22 de agosto.
Las acciones, tanto del colegio como de esta última entidad, son apoyadas con una beca parcial. A lo apuntado se adicionan las jornadas de higiene, nutrición y clínica dental, las que fomentan con su solidaridad la salud de la comunidad.
Junkabal suele ser relacionado al ámbito artístico y, en efecto, también posee un impacto cultural en este campo.
Las artes son una de las fuentes de financiamiento que alimentan el proyecto y cuya exposición-venta es esperada cada año por los artistas, coleccionistas y benefactores de la institución bajo el lema Arte que se traduce en educación. Aunque no siempre los creadores visuales tienen una clara conciencia de su aporte a Guatemala, el escenario que plantean este tipo de convocatorias redunda en beneficios para todas las partes involucradas.
Es imposible listar a todos los participantes y crear un ejercicio crítico de la obra participante, ya que el catálogo es abultado, inclusivo y muy variado. Es imprescindible decir que toda la colección fue censada por un jurado capacitado, lo que redunda en una amplia oferta.
Quizás, a sabiendas que dejo fuera a otros buenos autores, me atrevería a recomendar coloridos trabajos como los de Patricia Betancourt, Mayra Klée y David Ordóñez, por lo festivo de su visión o bien, la delicadeza y sutil surrealismo propuesta por María Aguilar, Ana Lorena Núñez y Andrea Paola Castillo.
Gabriela Alfaro (punta seca) y Camilo Almaráz (dibujo) son una clara muestra del refinamiento de la línea. Rogelio Barillas participa con una estilizada composición en la que maneja tanto el color como las formas. En la acuarela es imposible no mencionar los trabajos de María Teresa Ceballos, Alejandra Flores y Juan Carlos Calderón.
La escultura cuenta con representantes como Jamie Bischof, Maríadolores Castellanos, Diana Fernández, Pina Pinetta, Regina de Batres, Lucía Rohrmann, Elsie de Wunderlich y Carol de Maselli, para coronar una presencia femenina importante dentro de la muestra general. Continuará…
ARTES
El sutil movimiento de La Danse
La serie fotográfica en papel acuarela, de Rogelio Clará, se encuentra en exposición.
Fotos: cortesía del artista
La Danse, del fotógrafo guatemalteco Rogelio Clará, capta los delicados y ágiles desplazamientos de las bailarinas. Es una muestra que le permite al público acercarse a la intimidad de estas obras instaladas en el Centro Cultural Mosaico Guatemala, Salón Carlos Valenti (10ª. calle 4-19, zona 1 capitalina) hasta el próximo 15 de octubre; la entrada es gratuita.
El artista expresa que el espectador puede lograr una conexión con su lado kinestésico, por medio de los movimientos corporales.
Clará es productor de fotografía de danza desde 1980, para distintas compañías nacionales e internacionales como Danza Hoy, de Venezuela; Contempo Jazz Dance, de Guatemala; Ballet Nacional, de Rusia; Ballet de Kiev, y la Compañía Momentum, de Guatemala, en donde se desempeñó como director técnico.
La relación estrecha con esta disciplina artística lo ha llevado a campos paralelos como la dirección técnica y diseño de luces en las puestas de escena Laberinto y Ojos Lejos, de la coreógrafa Kazia Orantes, y el montaje escenográfico y coreográfico de El Vuelo de la Pluma.
Su obra fotográfica del Ballet Guatemala, basada en las piezas musicales La fille mal gardée, Otelo, Carmina Burana y Cascanueces TranscenDence, se mantiene en exposición permanente en ArteCentro Graciela Andrade de Paiz, seguida de La Danse, que ha estado en varias salas.
Su actividad profesional comenzó en 1979 en la Universidad Rafael Landívar, en donde la desarrolló durante cinco años. Simultáneamente, ha trabajado proyectos fotográficos con el Museo de Antropología e Historia, así como con los fotógrafos Diego Molina y Erick Bonduel. Con el tiempo, fundó la productora
Magazine.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I