NACIONALES
Moody´s ve estable el riesgo crediticio del país
La entidad mantiene la calificación en Ba1.
La calificadora riesgo Moody’s Investors Service (Moody’s) confirmó la calificación de riesgo crediticio para Guatemala en Ba1, con perspectiva estable en 2021, a pesar de la emergencia sanitaria mundial a causa de la enfermedad por nuevo coronavirus Covid-19.
La agencia evaluadora de riesgo consideró que el nivel de deuda pública aumentará en 2020, como resultado de la pandemia, por lo que recomendó al Gobierno mantener el compromiso de impulsar políticas fiscales y monetarias prudentes.
Lo anterior contribuirá a que la economía del país se recupere en 2021 y que el saldo del endeudamiento retorne, luego de finalizada la crisis, a los valores registrados previo a la emergencia sanitaria.
“Es un parámetro que permite ver la oportunidad de que el país mantenga una macroeconomía estable.”
Alvaro González Ricci
Ministro de Finanzas Públicas.
A ese respecto, el ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, dijo que “la calificación de Moody’s es una buena noticia. Es un parámetro que permite ver la oportunidad de que Guatemala mantenga una macroeconomía estable. La crisis sanitaria por el Covid-19 alteró el programa a nivel mundial. A pesar de ello, el país tomó acciones concretas y correctas, las cuales se reflejan y se verán en mejores resultados en los próximos años”.
La calificadora también evaluó la deuda de países de Latinoamérica y ubicó a Guatemala en el grupo con endeudamiento relativamente bajo. Hizo mención que el país se ha carecterizado por un largo historial de políticas monetarias y fiscales conservadoras, y una demostrada resiliencia económica a choques internos y externos.
NACIONALES
Conmemoran Día Internacional del Holocausto
En el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) y de la Embajada de Israel, así como representantes de la comunidad judía participaron hoy en un acto solemne, encendiendo seis velas en recuerdo de los afectados.
Según el Mineduc, conmemoran esta fecha en el ámbito nacional con la comunidad educativa para fomentar valores humanitarios, históricos y universales. Docentes y estudiantes participan durante el año escolar en procesos educativos con el fin de sensibilizar sobre estos hechos lamentables, para que al recordarlos no se repitan, se indicó.
En ese orden, cada 27 de enero, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y otras instituciones internacionales rinden tributo a las víctimas del holocausto y ratifican su compromiso de luchar contra el antisemitismo.
NACIONALES
Coordinan en Izabal Jornada Móvil de Servicios Integrados
Fotos: Archivo DCA
Una reunión interinstitucional, en la que participaron 13 instituciones estatales, se llevó a cabo para organizar la Jornada Móvil de Servicios Integrados (JMSI) en Morales, Izabal, informó la Gobernación Departamental de ese lugar.
“El evento se coordinará a través de distintas instituciones, con el objetivo de acercar los servicios públicos de forma temporal a la ciudadanía”, indicó la citada entidad en su cuenta en Facebook.

Las jornadas, que congregan de manera temporal en un solo lugar a diversas entidades estales para que ofrezcan sus servicios, forman parte de las estrategias de desconcentración que impulsa el Organismo Ejecutivo por medio de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
NACIONALES
Más de 107 mil estudiantes fueron beneficiados con infraestructura educativa
Con el objetivo de fomentar la educación inclusiva, de calidad y generar mejores oportunidades de aprendizaje en niños y jóvenes guatemaltecos, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ejecutó dos programas de inversión en infraestructura educativa, que impactarán en la calidad de vida de 107 mil estudiantes de 16 departamentos.
Según la entidad, con el programa Apoyo a Proyectos de Inversión en Infraestructura Social y Productiva de Guatemala se construyeron 263 aulas, en 38 centros educativos, de 8 departamentos del país, con lo que se impactó positivamente a 9164 niños y jóvenes de preprimaria, primaria, básico y diversificado.
Asimismo, con la iniciativa de Inversión en infraestructura, maquinaria y equipo para la Universidad de San Carlos se construyeron más de 207 mil metros cuadrados en espacios educativos y deportivos.
Además, se promovió la compra de mobiliario y diversos equipos y maquinarias de tecnología moderna destinados a 14 facultades y 10 centros universitarios regionales, con lo que se benefició a más de 98 mil estudiantes.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños