Comunícate con nosotros al 1590

FINANZAS

Minfin logra nuevamente Sello de Oficina Verde

Publicado

-

Por cuarto año consecutivo, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) obtuvo la certificación de Sello de Oficina Verde, con una calificación de 81.9 puntos, la cual es otorgada por el Centro Guatemalteco de Producción más Limpia.

4
años sucesivos ha obtenido el ministerio
esta certificación. 

Por medio de la Dirección de Asuntos Administrativos, de la cartera del Tesoro, se ha implementado una serie de acciones que van desde el cambio de lámparas fluorescentes a paneles LED, así como la implementación de filtros de agua purificadora. Desde 2012, el Minfin inició la ruta para proteger los recursos naturales, con el fin de colaborar con el medioambiente.

Hasta la fecha, se han desarrollado 51 acciones para obtener este avance. Kildare Enríquez, viceministro de Administración Interna y Desarrollo de Sistemas, explicó que, para contar con la certificación del Sello de Oficina Verde, el Minifin superó una serie de procesos de auditoría, en marzo de 2021.

https://twitter.com/MinfinGT/status/1402984912798425097

“Estas acciones contribuyen a eficientar el gasto público, y al mismo tiempo brindar un mejor servicio a la población y ser consistentes con la política medioambiental del país”, comentó el viceministro.

• Con información del Minfin

Redacción DCA
Seguir leyendo

FINANZAS

Minfin, certificado como Espacio Amigo de la Lactancia Materna

Es el primer ministerio reconocido
por la cartera de Trabajo y Unicef
con esa acreditación.

Publicado

-

Fotos: Cortesía Minfin

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) inauguró en fecha reciente el Espacio Amigo de la Lactancia Materna (EALM), con el propósito de brindar a las madres lactantes que trabajan en la institución un entorno cómodo, higiénico y privado para la extracción y conservación de la leche materna.

En un acto oficial anterior a la habilitación del EALM, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y el Fondo de las Nacionales Unidas para la Infancia (Unicef )otorgaron la certificación correspondiente. Con este reconocimiento, la cartera del Tesoro se convierte en el primer ministerio del país y la cuarta institución gubernamental en recibir esta certificación por promover dicha iniciativa, que se refiere al cumplimiento de los estándares de seguridad, higiene y comodidad necesarios para apoyar la lactancia materna en el entorno laboral.

La placa que certifica al Minfin fue entregada al titular de la cartera, Edwin Martínez Cameros, por el viceministro administrativo del Mintrab, Rodolfo Estuardo Varela, y el representante de Unicef Guatemala, Manuel Rodríguez Pumarol.

“Reitero mi compromiso por propiciar acciones en beneficio de los trabajadores y, para este caso particular, a las madres trabajadoras, como una manera de seguir contribuyendo al desarrollo del país, a través de la promoción del bienestar de los colaboradores de la institución, tomando en cuenta los beneficios de contar con un EALM y contando con una futura fuerza laboral saludable”, indicó Martínez Cameros.

Congratulación y testimonios

El viceministro Estuardo Varela felicitó a esta dependencia por ser pionera en el país al obtener el reconocimiento por su EALM, contribuyendo a garantizar un comienzo sano para la vida. Por su parte, Manuel Rodríguez Pumarol, representante de Unicef Guatemala, recordó que la lactancia materna es una de las acciones más rentables y que mayor impacto han demostrado para asegurar el buen comienzo en la vida de todas las niñas y niños. “Con ella contribuimos a luchar contra la desnutrición crónica y aguda y garantizamos un desarrollo integral en la niñez”, indicó. Con información del Minfin.

Importancia del alimento

Apoyar la lactancia materna en el lugar de trabajo asegura que las mujeres reciban la información adecuada para tomar una decisión consciente para la alimentación de sus bebés y les da las condiciones óptimas para continuar amamantando a sus hijos una vez que se reincorporen a sus labores, para que gocen del mejor comienzo en la vida y puedan alcanzar todo su potencial.

En Guatemala, gracias a la organización conjunta entre el citado organismo y el Mintrab, hasta la fecha, se han certificado 31 EALM en 21 áreas de trabajo, entre públicas y privadas. El Minfin, como entidad pública reconocida, es el primer ministerio en recibir la certificación por cumplir con los 10 pasos necesarios para implementar el Espacio Amigo de la Lactancia Materna. Roxana Figueroa, de la Dirección de Contabilidad del Estado, una de las beneficiarias del EALM, expresó su agradecimiento.

“Contar con un espacio higiénico y seguro acá en el Ministerio de Finanzas es de mucha ayuda y es innovar, porque es uno de los primeros ministerios que cuentan con este espacio. Agradecemos a las autoridades por tomarse esta tarea, porque tener un lugar amigable también motiva a las madres trabajadoras”, enfatizó. Asimismo, Miriam Victoria Pérez Mazariegos, de la Dirección de Auditoría Interna, refirió que “tener ahora un lugar higiénico y bonito me da gusto para continuar con la lactancia y apoyar a mi bebé dándole lo mejor, que es la leche materna. Es un gesto muy agradable de parte de las autoridades, por pensar en las mamás que trabajamos y sobre todo en los pequeños”.

Redacción DCA
Seguir leyendo

FINANZAS

Avanza generación de Estadísticas de las Finanzas Públicas

Hay una metodología consensuada entre los países miembros del Cosefin para la armonización regional de los datos.

Publicado

-

Foto: Cortesía Minfin

En los últimos cinco años, Guatemala ha sido uno de los países de Centroamérica, además de Panamá y República Dominicana, que más han avanzado en la aplicación del Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas (EFP) del Fondo Monetario Internacional (FMI) 2014.

Las EFP son la forma con la que se presenta información sobre las actividades económicas y financieras que lleva a cabo el Gobierno. En este sentido, la nación emplea para su desarrollo una metodología nacional a través del Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público. 

Asimismo, hay un proceso consensuado entre los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin), para la armonización regional de las EFP, definidas conforme a los lineamientos establecidos en el referido manual.

La compilación

En ese contexto, Saúl Figueroa, viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal del Minfin, explicó que se inició el trabajo de compilación de estadísticas sobre las bases citadas en 2019, con la información que se obtiene del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) de los flujos de gobierno central presupuestario (hoy conocidos como todas las entidades que conforman el Presupuesto General de
Ingresos y Egresos del Estado). 

Según Figueroa, posteriormente, en 2020, se compiló y publicó las estadísticas de las entidades extrapresupuestarias (instituciones descentralizadas y autónomas no empresariales, sin incluir los fondos de seguridad social y gobiernos locales), así como la consolidación de Gobierno Central (presupuestario y extrapresupuestario). 

Luego, en 2021, se publicaron los datos de los fondos de seguridad social y de los gobiernos locales; además, de la consolidación del Gobierno General. 

En 2022 se avanzó en la generación de información y publicación de las estadísticas de las sociedades públicas no financieras; es decir, empresas públicas nacionales y municipales, y se llevó a cabo la consolidación del sector público no financiero que integra al Gobierno General y las sociedades públicas no financieras. 

El funcionario dijo que se espera que en 2024 pueda finalizarse esta última fase. A partir de ahí, ya se tendría, a nivel de estadísticas, todo el sector público integrado a la metodología del FMI, lo que permitiría tener un mejor panorama sobre la participación del sector público en general en la actividad económica del país.

“De lo que hemos avanzado, hay una publicación en la web del Minfin, que detalla toda la información de los flujos por subsector institucional del sector público no financiero destacando la información de ingresos, gastos, transacciones en activos y pasivos, el estado de operaciones, entre otros. 

Además, se cuenta con notas metodológicas, metadatos conforme lo exigen los estándares internacionales y también informes trimestrales acerca de los movimientos financieros del Gobierno Central presupuestario y más recientemente del Gobierno General”, reiteró Figueroa.

El desarrollo de las EFP acorde al estándar internacional ha recibido el acompañamiento y la revisión de expertos internacionales del FMI, que han destacado positivamente los avances que registra esta nación a la fecha.

Estas cifras constituyen un avance importante para el país, y permiten tener un mejor conocimiento sobre el impacto de las finanzas públicas en la economía y la capacidad de hacer comparaciones homogéneas con otras regiones. La información a la que se hace referencia, así como los detalles de la metodología aplicable y los avances de país, puede consultarse en el sitio web: https://www.minfin.gob.gt/estadisticas/estadisticas-segun-estandares-internacionales.

• Con información del Minfin

Redacción DCA
Seguir leyendo

FINANZAS

Daafim capacitó a personal financiero de siete comunas

Municipalidades de Sololá se forman en el uso del sistema Servicios GL.

Publicado

-

Fotos: Cortesía Minex

Como parte del compromiso continuo por el fortalecimiento de los gobiernos locales, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), por medio de la Dirección de Asistencia a la Administración Financiera Municipal (Daafim), desarrolló una capacitación a personal de siete municipalidades del departamento de Sololá. 

La formación se llevó a cabo el pasado 3 de noviembre, en la biblioteca Fray Payo Enríquez de Rivera, ubicada en Panajachel, bajo el tema Generación de multas en servicios, con el objetivo de ampliar los conocimientos de los empleados municipales, especialmente de quienes trabajan en las direcciones financieras; entre ellos, encargados de presupuesto, cajeros y de la tesorería. 

Jonás Palacios, delegado de la Daafim, dirigió la formación, enfocándose en los pasos para generar las multas del impuesto único sobre inmuebles (IUSI), usando el sistema de Servicios GL y la generación de cuenta corriente. Estos temas son relevantes para la aprobación y apertura del Presupuesto Municipal 2024, así como el cierre del Presupuesto 2023.

Por su parte, William Morales, subdirector de la Daafim, destacó la importancia de estas iniciativas, ya que contribuyen significativamente en la transparencia y la calidad del gasto público. Asimismo, agregó que fortalecen la gestión municipal al mejorar las habilidades en la planificación y programación de la inversión, alineándolas con las prioridades locales.  

El evento remarca el compromiso del Minfin con la modernización y el fortalecimiento de las instituciones, enmarcadas en la visión del presidente Alejandro Giammattei, plasmadas en el Plan de Innovación y Desarrollo (Planid).

Se busca ampliar los conocimientos en torno a la transparencia y calidad del gasto público.

Experiencias

Obed García, encargado del Presupuesto en la Municipalidad de San Andrés Semetabaj, agradeció la capacitación, ya que le permite ampliar sus conocimientos sobre el tema, pues es una herramienta que se utiliza a diario para el cobro de servicios municipales. 

Daniel Sangos, encargado del Presupuesto en la Municipalidad de San Antonio Palopó, resaltó la importancia de estos talleres, porque les permiten conocer más sobre la plataforma a través de la que se realizan operaciones primordiales como cobro de multas por IUSI, cierres de caja, cierre del ejercicio fiscal 2023 y apertura del 2024.

• Con información del Minfin.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.