FINANZAS
Minfin lanza DesafíoGT: Impulso a la Innovación
Foto: Cortesía Minfin
Con el objetivo de simplificar, tecnificar y consolidar en un sistema, aplicación o cualquier otra solución tecnológica el proceso de adquisiciones de bienes y servicios para el sector público, el Ministerio de Finanzas Públicas y el Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzan la convocatoria al DesafíoGT: Impulso a la Innovación.
En esta convocatoria de innovación, se invita a participar a todas las personas de empresas tecnologicas, organizaciones de sociedad civil, universidades y equipos multidisciplinarios. Los participantes deben contar con habilidades de programación, para desarrollar soluciones tecnológicas aportando a la mejora de los procedimientos, tomando como base los procesos existentes de adquisiciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
“En seguimiento al Plan Nacional de Innovación y Desarrollo liderado por el presidente Alejandro Giammattei, se busca fomentar una cultura transparente y una gestión efectiva en la calidad del gasto, promoviendo la democracia participativa a través de la innovación tecnológica y mejora continua”, explicó el ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci.
El objetivo del DesafioGT para desarrollar estas herramientas es minimizar las demoras en el proceso de adquisiciones, generar controles basados en los datos de los sistemas Guatecompras y Siges/Sicoin, que faciliten la detección de demoras y tropiezos, emitiendo alertas automatizadas.
Dicho concurso será supervisado por mentores internacionales y los ganadores obtendrán un reconocimiento económico, sumado a que su proyecto será utilizado para transparentar la inversión pública.
Para participar, puede seguir las redes sociales del Ministerio de Finanzas Públicas, en donde encontrará más información.
• Con información del Minfin.
FINANZAS
Proceso de Presupuesto Abierto fortalece transparencia y calidad del gasto
Varios expertos han señalado como positiva la manera en que se ha desarrollado.
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) desarrolló el Presupuesto Abierto, Ejercicio Fiscal 2023, el cual se inició con la semana de Formación fiscal; posterior a ello, se registraron los foros/debates y por último los talleres, los cuales concluyen esta semana. Este proceso ha sido valorado por expertos como uno que fomenta la transparencia y calidad del gasto.
El titular del Minfin, Alvaro González Ricci, indicó que es importante la participación de todos los sectores para la formulación del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, debido a que con esto se programan las políticas públicas en beneficio de la población.

“Este proceso es de beneficio para todo el país. Nosotros, desde el Ejecutivo, tomaremos todos los comentarios y sugerencias que nos han brindado en los foros y talleres, para contar con un presupuesto más consensuado”, subrayó González Ricci.
Bernardo López, secretario técnico del Consejo Económico y Social (CES), refirió que el proceso de Presupuesto Abierto es una buena oportunidad para expresar claramente cómo se considera que se pueden hacer las cosas y a qué proyectos se les deben asignar recursos.
“Es fundamental la participación de la sociedad civil, academia, sector privado y cooperantes para contribuir a las decisiones que debe tomar el Gobierno de Guatemala y con ello aportar de gran manera en la reflexión, análisis y discusión de cómo podemos tener presupuestos más cercanos a las realidades nacionales y cómo estos presupuestos pueden aprovecharse para que esa capacidad económica que tiene el país pueda ser traducida a la población más vulnerable”, resaltó Marco Moncayo, representante de la FAO en Guatemala.
Por su parte, Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), expresó: “Con estos ejercicios también se pueden proyectar a futuro los proyectos más importantes. Nosotros, desde Fundesa, consideramos que este ejercicio es fundamental para poder generar más transparencia, mejor calidad del gasto público y una mayor eficiencia, que es lo que al final todos los guatemaltecos queremos; es decir, una mejor calidad en los servicios públicos y que ayude con esto a mejorar la competitividad y desarrollo del país”.
Presupuesto social
Invertir en el Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria, Educación, Programas Sociales y Fomentar la Reactivación Económica fueron los principales temas que se abordaron en el Presupuesto Abierto, Ejercicio Fiscal 2023, el cual desarrolla el Ministerio de Finanzas Públicas.
La primera fase de este ejercicio consistió en una semana de formación fiscal para llevar a cabo jornadas de orientación para periodistas y sociedad civil, con el objetivo de fortalecer los conocimientos relacionados con diversos temas.
Posterior a ello, se desarrollaron los foros y debates, para contar con la participación de la sociedad civil para que comenten en los foros que dirigieron expertos de diferentes instituciones, en donde se abordó la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, Brecha Educativa, Reactivación Económica, Programas Sociales y Generación de Empleo.
Por último, se generó discusión entre representantes de la sociedad civil y funcionarios de Estado, para definir prioridades del gasto público en áreas estratégicas para el desarrollo del país, las cuales se enfocaron en Seguridad Alimentaria, Infraestructura e Inversión, Seguridad y Justicia; para mañana se abordarán el tema Macroeconómico y Fiscal y el viernes, el Ministerio de Finanzas Públicas hablará sobre los Riesgos Fiscales.
• Con información del Minfin.
FINANZAS
Minfin y FMI premian a tres grupos desarrolladores tecnológicos en el DesafíoGT
Fotos: cortesía Minfin
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) premiaron a tres equipos del DesafíoGT: Impulso a la Innovación, por las soluciones innovadoras presentadas a fin de mejorar la eficiencia en el gasto público desde la etapa de las contrataciones, hasta el pago a proveedores y la comunicación entre el Gobierno y proveedores para facilitar la incorporación de micro y pequeñas empresas para las compras públicas.
“Este proyecto lo organizamos con el Fondo Monetario Internacional y con el apoyo de Open Data Charter, y se eligieron a tres equipos ganadores, quienes presentaron sistemas innovadores con el objetivo de poder implementar en un futuro cercano soluciones para mejorar los procesos de pago en el Estado”, comentó el titular del Minfin, Alvaro González Ricci.
La intención de este encuentro se enfocó en encontrar ideas de manera conjunta, aplicando tecnologías nuevas que permitirán aprovechar de mejor modo los datos de los sistemas de gestión de Finanzas Públicas en los que el Gobierno de Guatemala ha invertido en los últimos años.
Es decir, el objetivo del DesafíoGT fue contribuir a un salto cualitativo con miras a simplificar, tecnificar y consolidar el proceso de gestión de finanzas públicas en una solución tecnológica completa. “Desde el FMI creemos que el desarrollo continuo de las tecnologías que estamos viviendo, hoy más que nunca, abre una oportunidad de mejora e innovación en los procesos públicos y es momento de aprovecharla para seguir consolidando mejores procesos en todos los ámbitos posibles”, aseguró Lorena Rivero, representante del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI.

Proceso
En el encuentro híbrido (que duró 25 días desde las sesiones de ideación, diseño y mentoría hasta la premiación) participaron 10 equipos de 6 integrantes cada uno, quienes fueron seleccionados
entre 25.
Dentro de los 10 grupos participantes se encontraban 2 internacionales, uno de Perú y otro multinacional, formado por participantes de Costa Rica, Guatemala y Argentina, con residencia en
México.

Los participantes utilizaron los datos que se generan en los sistemas de Guatecompras, contabilidad y ejecución del gasto (Sicoin y Siges) y de registro de empresas (RGAE), con el objetivo de desarrollar herramientas de inteligencia que apoyen a la toma de decisiones en la ejecución del gasto, y fortalezcan la comunicación con los proveedores del Estado.
Ganadores
• Alquimia, con un ecosistema de soluciones que mejora la experiencia de las mipymes proveedoras del Gobierno, facilitándoles la visibilidad del proceso de adquisiciones a través de un asistente virtual basado en inteligencia artificial, con actualizaciones y notificaciones en tiempo real.
• Universidad del Istmo Champions, que desarrolló una plataforma con predicciones basadas en datos históricos de las contrataciones y el proceso de ejecución del gasto para mejorar la toma de decisiones de las áreas compradoras.
• Urban Media, con una solución de contratos inteligentes basados en blockchain, para automatizar y sistematizar la generación de contratos y sus reglas de ejecución asociadas con el gasto público.
• Con información del Minfin

Con la implementación del Programa Nacional de Emergencia Conflicto Rusia-Ucrania, el Ministerio de Finanzas Públicas ha realizado una serie de acciones específicas en materia presupuestaria para elevar y agilizar el gasto y la inversión pública.
El ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, explicó que el plan se elaboró, en el primer semestre del año, con el objetivo de contrarrestar los efectos económicos que pudieran derivarse del conflicto bélico y que podrían impactar en la población guatemalteca por el encarecimiento de productos básicos.
En ese sentido, indicó que, por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, se recurrió a un plan de contención del gasto, el cual, para fin de año, generará un ahorro de Q1 mil millones, en gastos no prioritarios. Esto es posible por la fluida comunicación que mantienen con las secretarías y ministerios, lo que permitirá tener un mejor flujo de caja.
Además, se han realizado ampliaciones presupuestarias para programas temporales como combustible, energía eléctrica y trasferencias monetarias por Q2570 millones.
“Lo más importante de estas ampliaciones es que no hemos incurrido en deuda, lo hemos hecho de saldos de caja de la buena recaudación del año anterior, y eso genera que no cambiemos nuestros indicadores del presupuesto, porque Guatemala es el único país que ha logrado mejorar su calificación riesgo país en las tres calificadoras de riesgo”, subrayó el ministro González Ricci.
Referente a los traslados presupuestarios, el titular de Finanzas indicó que se han transferido Q90 millones al Ministerio de Agricultura; al de Relaciones Exteriores, Q50 millones, y al de Desarrollo Social, Q100 millones, lo cual les da disponibilidad para que entreguen suministros en este tipo de emergencia.
“No podemos dejar de hablar de que también la recaudación y la función de la SAT es histórica. Este también será un año histórico en la recaudación y gestión de la Superintendencia, porque vamos por los Q5 mil millones sobre la meta, esperamos que el comportamiento siga. Hemos logrado un incremento de la meta sobre 17 y 22 por ciento en ISR. Lo que queremos con esto es más recaudación para todos estos programas y tener un presupuesto con menos deuda el próximo año”, concluyó el funcionario.
• Con información del Minfin.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Los proyectos de infraestructura vial son también prioridad para el Gobierno de la República, encabezado por el presidente Alejandro Giammattei, quien les ha apostado a las citadas obras, con el fin de mejorar el bienestar de los guatemaltecos. (más…)
FINANZAS
Proceso de Presupuesto Abierto fortalece transparencia y calidad del gasto
Varios expertos han señalado como positiva la manera en que se ha desarrollado.
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) desarrolló el Presupuesto Abierto, Ejercicio Fiscal 2023, el cual se inició con la semana de Formación fiscal; posterior a ello, se registraron los foros/debates y por último los talleres, los cuales concluyen esta semana. Este proceso ha sido valorado por expertos como uno que fomenta la transparencia y calidad del gasto.
El titular del Minfin, Alvaro González Ricci, indicó que es importante la participación de todos los sectores para la formulación del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, debido a que con esto se programan las políticas públicas en beneficio de la población.

“Este proceso es de beneficio para todo el país. Nosotros, desde el Ejecutivo, tomaremos todos los comentarios y sugerencias que nos han brindado en los foros y talleres, para contar con un presupuesto más consensuado”, subrayó González Ricci.
Bernardo López, secretario técnico del Consejo Económico y Social (CES), refirió que el proceso de Presupuesto Abierto es una buena oportunidad para expresar claramente cómo se considera que se pueden hacer las cosas y a qué proyectos se les deben asignar recursos.
“Es fundamental la participación de la sociedad civil, academia, sector privado y cooperantes para contribuir a las decisiones que debe tomar el Gobierno de Guatemala y con ello aportar de gran manera en la reflexión, análisis y discusión de cómo podemos tener presupuestos más cercanos a las realidades nacionales y cómo estos presupuestos pueden aprovecharse para que esa capacidad económica que tiene el país pueda ser traducida a la población más vulnerable”, resaltó Marco Moncayo, representante de la FAO en Guatemala.
Por su parte, Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), expresó: “Con estos ejercicios también se pueden proyectar a futuro los proyectos más importantes. Nosotros, desde Fundesa, consideramos que este ejercicio es fundamental para poder generar más transparencia, mejor calidad del gasto público y una mayor eficiencia, que es lo que al final todos los guatemaltecos queremos; es decir, una mejor calidad en los servicios públicos y que ayude con esto a mejorar la competitividad y desarrollo del país”.
Presupuesto social
Invertir en el Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria, Educación, Programas Sociales y Fomentar la Reactivación Económica fueron los principales temas que se abordaron en el Presupuesto Abierto, Ejercicio Fiscal 2023, el cual desarrolla el Ministerio de Finanzas Públicas.
La primera fase de este ejercicio consistió en una semana de formación fiscal para llevar a cabo jornadas de orientación para periodistas y sociedad civil, con el objetivo de fortalecer los conocimientos relacionados con diversos temas.
Posterior a ello, se desarrollaron los foros y debates, para contar con la participación de la sociedad civil para que comenten en los foros que dirigieron expertos de diferentes instituciones, en donde se abordó la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, Brecha Educativa, Reactivación Económica, Programas Sociales y Generación de Empleo.
Por último, se generó discusión entre representantes de la sociedad civil y funcionarios de Estado, para definir prioridades del gasto público en áreas estratégicas para el desarrollo del país, las cuales se enfocaron en Seguridad Alimentaria, Infraestructura e Inversión, Seguridad y Justicia; para mañana se abordarán el tema Macroeconómico y Fiscal y el viernes, el Ministerio de Finanzas Públicas hablará sobre los Riesgos Fiscales.
• Con información del Minfin.
FINANZAS
Minfin y FMI premian a tres grupos desarrolladores tecnológicos en el DesafíoGT
Fotos: cortesía Minfin
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) premiaron a tres equipos del DesafíoGT: Impulso a la Innovación, por las soluciones innovadoras presentadas a fin de mejorar la eficiencia en el gasto público desde la etapa de las contrataciones, hasta el pago a proveedores y la comunicación entre el Gobierno y proveedores para facilitar la incorporación de micro y pequeñas empresas para las compras públicas.
“Este proyecto lo organizamos con el Fondo Monetario Internacional y con el apoyo de Open Data Charter, y se eligieron a tres equipos ganadores, quienes presentaron sistemas innovadores con el objetivo de poder implementar en un futuro cercano soluciones para mejorar los procesos de pago en el Estado”, comentó el titular del Minfin, Alvaro González Ricci.
La intención de este encuentro se enfocó en encontrar ideas de manera conjunta, aplicando tecnologías nuevas que permitirán aprovechar de mejor modo los datos de los sistemas de gestión de Finanzas Públicas en los que el Gobierno de Guatemala ha invertido en los últimos años.
Es decir, el objetivo del DesafíoGT fue contribuir a un salto cualitativo con miras a simplificar, tecnificar y consolidar el proceso de gestión de finanzas públicas en una solución tecnológica completa. “Desde el FMI creemos que el desarrollo continuo de las tecnologías que estamos viviendo, hoy más que nunca, abre una oportunidad de mejora e innovación en los procesos públicos y es momento de aprovecharla para seguir consolidando mejores procesos en todos los ámbitos posibles”, aseguró Lorena Rivero, representante del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI.

Proceso
En el encuentro híbrido (que duró 25 días desde las sesiones de ideación, diseño y mentoría hasta la premiación) participaron 10 equipos de 6 integrantes cada uno, quienes fueron seleccionados
entre 25.
Dentro de los 10 grupos participantes se encontraban 2 internacionales, uno de Perú y otro multinacional, formado por participantes de Costa Rica, Guatemala y Argentina, con residencia en
México.

Los participantes utilizaron los datos que se generan en los sistemas de Guatecompras, contabilidad y ejecución del gasto (Sicoin y Siges) y de registro de empresas (RGAE), con el objetivo de desarrollar herramientas de inteligencia que apoyen a la toma de decisiones en la ejecución del gasto, y fortalezcan la comunicación con los proveedores del Estado.
Ganadores
• Alquimia, con un ecosistema de soluciones que mejora la experiencia de las mipymes proveedoras del Gobierno, facilitándoles la visibilidad del proceso de adquisiciones a través de un asistente virtual basado en inteligencia artificial, con actualizaciones y notificaciones en tiempo real.
• Universidad del Istmo Champions, que desarrolló una plataforma con predicciones basadas en datos históricos de las contrataciones y el proceso de ejecución del gasto para mejorar la toma de decisiones de las áreas compradoras.
• Urban Media, con una solución de contratos inteligentes basados en blockchain, para automatizar y sistematizar la generación de contratos y sus reglas de ejecución asociadas con el gasto público.
• Con información del Minfin

Con la implementación del Programa Nacional de Emergencia Conflicto Rusia-Ucrania, el Ministerio de Finanzas Públicas ha realizado una serie de acciones específicas en materia presupuestaria para elevar y agilizar el gasto y la inversión pública.
El ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, explicó que el plan se elaboró, en el primer semestre del año, con el objetivo de contrarrestar los efectos económicos que pudieran derivarse del conflicto bélico y que podrían impactar en la población guatemalteca por el encarecimiento de productos básicos.
En ese sentido, indicó que, por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, se recurrió a un plan de contención del gasto, el cual, para fin de año, generará un ahorro de Q1 mil millones, en gastos no prioritarios. Esto es posible por la fluida comunicación que mantienen con las secretarías y ministerios, lo que permitirá tener un mejor flujo de caja.
Además, se han realizado ampliaciones presupuestarias para programas temporales como combustible, energía eléctrica y trasferencias monetarias por Q2570 millones.
“Lo más importante de estas ampliaciones es que no hemos incurrido en deuda, lo hemos hecho de saldos de caja de la buena recaudación del año anterior, y eso genera que no cambiemos nuestros indicadores del presupuesto, porque Guatemala es el único país que ha logrado mejorar su calificación riesgo país en las tres calificadoras de riesgo”, subrayó el ministro González Ricci.
Referente a los traslados presupuestarios, el titular de Finanzas indicó que se han transferido Q90 millones al Ministerio de Agricultura; al de Relaciones Exteriores, Q50 millones, y al de Desarrollo Social, Q100 millones, lo cual les da disponibilidad para que entreguen suministros en este tipo de emergencia.
“No podemos dejar de hablar de que también la recaudación y la función de la SAT es histórica. Este también será un año histórico en la recaudación y gestión de la Superintendencia, porque vamos por los Q5 mil millones sobre la meta, esperamos que el comportamiento siga. Hemos logrado un incremento de la meta sobre 17 y 22 por ciento en ISR. Lo que queremos con esto es más recaudación para todos estos programas y tener un presupuesto con menos deuda el próximo año”, concluyó el funcionario.
• Con información del Minfin.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I