FINANZAS
Minfin garantiza recursos para proyectos de 2023
El Comité de Programación de la Ejecución Presupuestaria ya aprobó las cuotas para los desembolsos requeridos.
Foto: Archivo
El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, se reunió con los viceministros de las diferentes carteras del Gobierno con el objetivo de resolver cualquier inquietud para agilizar los recursos, a fin de que las instituciones puedan requerir su presupuesto; asimismo, se les brindó pormenores de la ejecución 2022.
El titular de la cartera del Tesoro explicó que el Comité de Programación de la Ejecución Presupuestaria (Copep) ya aprobó cuotas para el presente año, por lo cual hizo un llamado a los diferentes ministerios para que requieran los desembolsos necesarios.
“Esta reunión tiene como objetivo ponernos a disposición de cada una de las carteras para brindarles el apoyo necesario y cumplir las instrucciones del presidente
Alejandro Giammattei, de contar con una buena ejecución presupuestaria para implementar los programas y proyectos en beneficio a la población”, refirió el
funcionario.
Q115 443.7 millones es el presupuesto aprobado para 2023.
Agregó que la ejecución 2022 cerró en 96.1 por ciento, lo cual superó las estimaciones que se tenían previstas del 95 por ciento. “Fue una buena ejecución con resultados positivos en temas prioritarios del Gobierno, entre ellos, programas sociales”, aseveró.
Asimismo, recordó que entre las carteras con mayor ejecución destacan Defensa Nacional, con el 99.9 por ciento; Relaciones Exteriores, 99.3 por ciento; Energía y Minas, 99.3; Desarrollo Social, 98.7 por ciento, y Finanzas Públicas, 98.6 por ciento.
Referente al tipo de gasto, el ministro indicó que fue un total de Q108 586 millones, los cuales se dividieron en Q75 008.3 millones para funcionamiento; de estos recursos, se ejecutó el 97.4 por ciento; Q18 445.3 millones para inversión, ejecutado el 89.4 por ciento, y Q15 132.3 millones para pago de la deuda pública, con ejecución del 98.8 por ciento.
Además, las autoridades de Finanzas Públicas expusieron que el presupuesto aprobado para 2023 asciende a Q115 443.7 millones, de los cuales se destinan Q78 985.9 millones a funcionamiento; Q20 316.1 millones a inversión, y Q16 141.7 para pago de deuda.
Los diferentes representantes ministeriales agradecieron las gestiones de Martínez Cameros, por poner a disposición a los equipos técnicos de la cartera y por darle seguimiento a la ejecución del gasto público.

• Con información del Minfin
FINANZAS
Proyecto de gestión forestal beneficiará a más de 100 mil familias
Fotos: Cortesía Minfin
Las oportunidades y beneficios que traen consigo los bosques permiten mejorar significativamente las condiciones de vida de la población; por ello, el Gobierno solicitó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para diseñar el Proyecto Gestión Forestal Sostenible (GU-L1165/GU-G1005) por US $8.5 millones, con el objetivo de respaldar el trabajo de las familias productoras y mipymes agroforestales.

Al ser financiado por un fondo climático concesional, el referido programa tiene una tasa de interés del 0 por ciento e incluye una donación de US $755 mil, altamente rentable, ya que la inversión se recuperará en 15 años y generará ganancias por US $194 millones, con lo cual se beneficiará de forma directa e indirecta a unas 100 mil familias guatemaltecas, por la conservación y el manejo sostenible de los bosques, lo que contribuye a disminuir la deforestación y a reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
“Este financiamiento, además de traer beneficios ambientales, sería una oportunidad para que el país acceda a fondos adicionales de donación. Uno de estos es el Fondo del Carbono, el cual podría otorgar al país hasta US $52.5 millones si se logra demostrar la reducción de la deforestación. Sin embargo, este tipo de fondos solicita que, para acceder a estas donaciones, el país ejecute inversiones adicionales a las que ya se realizan, y la Gestión Forestal Sostenible es una fuente importante disponible para ello”, advierten las autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas.

Autorización
El proyecto está pendiente de autorización legislativa y, de aprobarse, las inversiones se efectuarán en al menos 30 municipios del país, que traerán impactos directos, entre ellos, más de 16 mil nuevos empleos creados y cerca de 22 mil personas en condiciones de pobreza que mejorarían sus ingresos. La meta es que al menos el 37 por ciento de los beneficiarios sean mujeres y el 50 por ciento de población indígena en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y climática.
Con una inversión de US $2.7 millones, 9 mil productores implementarán actividades productivas agroforestales que apoyarían la conservación de la biodiversidad y reducción de emisiones de CO2, al mismo tiempo que tendrán la oportunidad de mejorar sus ingresos accediendo a incentivos forestales del Pinpep y Probosque. Esto se logrará brindando a los productores asistencia técnica para elaborar planes de manejo forestal y otras gestiones que les permitirán acceder a pagos por la implementación de 15 mil nuevas hectáreas de sistemas rentables que combinan árboles con cultivos y ganado, a la vez que promueven la conservación.
Fortalecimiento
Además de los beneficios directos a las comunidades rurales, el proyecto también fortalecerá las Oficinas Forestales Municipales y oficinas regionales del INAB, Conap y del MARN, por medio de la adquisición de software y equipo tecnológico para la digitalización y monitoreo remoto del cumplimiento de los incentivos forestales y otros servicios.

• Con información del Minfin.
FINANZAS
Minfin alcanza 97.37 por ciento en acceso a la información
Verifican cumplimiento de la publicación de datos públicos de oficio, durante 2022.
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) obtuvo una puntuación del 97.37 por ciento luego de la supervisión del portal electrónico www.minfin.gob.gtdurante enero de 2023, en cuanto al cumplimiento de la publicación de información pública de oficio correspondiente a 2022, establecida en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).
La puntuación refleja el compromiso del Minfin con la transparencia y la rendición de cuentas, como parte del cuarto pilar del Plan de Gobierno, que se refiere a la creación de un Estado Transparente, Responsable y Efectivo.
La supervisión del portal estuvo a cargo del personal especializado de la Secretaría de Acceso a la Información Pública de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), quienes verificaron la publicación de datos regulada en los artículos 10 y 11 de la LAIP. El proceso fue realizado en línea, lo que demuestra la utilización de tecnologías modernas para garantizar la transparencia en la gestión.
Las autoridades ministeriales manifestaron su satisfacción por la citada calificación y reafirmaron el compromiso de la cartera del Tesoro con la transparencia y la rendición de cuentas. También, se instruyó a las direcciones abordar los hallazgos detectados por la PDH para obtener la máxima calificación en futuras revisiones y así cumplir con lo establecido en la LAIP.

• Con información del Minfin
FINANZAS
BID promueve movilidad sostenible
Programa de Desarrollo de la Infraestructura Vial beneficiará a 830 mil habitantes.
Fotos: cortesía Minfin
Con el objetivo de fortalecer la red vial nacional, el Gobierno, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), solicitó el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover la movilidad sostenible de comunidades y economías del interior del país, con el mejoramiento de vías y su conectividad.
Por ello, se coordinó el financiamiento entre el Minfin y el BID, para el Programa de Desarrollo de la Infraestructura Vial 4746/OC-GU por US $150 millones para la rehabilitación de carreteras que conectan áreas productivas y cabeceras departamentales a la red principal, para un mayor tránsito de mercancías y personas.
Generación de empleo
Con esta inversión, no solo se mejorarán y rehabilitarán 130 kilómetros y se construirá un puente de 273 metros de longitud, sino que se generarán alrededor de 4 mil empleos directos, y se estima que se beneficiará directamente a una población de 830 mil habitantes.

Se asegurará el cumplimiento de medidas de seguridad vial y la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático mediante el redimensionamiento de la infraestructura de drenaje, reforzando la protección de infraestructuras esenciales como puentes, alcantarillas y bóvedas y el mejoramiento de la estabilización de taludes.
Además, la supervisión y acompañamiento del Banco refuerza que los materiales utilizados en la construcción cumplan con los estándares de calidad que estos proyectos requieren, aumentando la vida útil de la inversión.
Beneficios
Los principales beneficiarios son los pobladores, pero también los productores y transportistas de mercancías. Al transitar por obras mejoradas y pavimentadas, disminuyen los costos generalizados de transporte, se reducen los tiempos de viaje y el costo vehicular. Las obras de pavimentación permitirán accesibilidad permanente a comunidades que presentan restricciones para acceder a centros de salud y educación, especialmente durante eventos de lluvia que inundan los caminos de terracería, refirió la cartera del Tesoro.
En algunos casos, estos proyectos impulsan el desarrollo de otros servicios básicos, como sucedió en Patzún, donde se coordinó con las autoridades locales la red sanitaria. La construcción de la carretera facilitó que se realizaran también redes sanitarias en una sola intervención, optimizando la inversión en el territorio. Este mismo procedimiento se realizará en Tecpán. Asimismo, se construyó un muro de contención y se instaló un cercamiento en la Escuela Los Pinos, como una medida de seguridad vial para los niños.

Mantenimiento
Actualmente se trabaja en:
w Carretera RD CHM-4, Tramo Tecpán – Patzún, de 10.7 kilómetros de longitud, en Chimaltenango.
w Recorrido Todos Santos Cuchumatán – Concepción Huista, de 23 kilómetros, en Huehuetenango.
w Carretera RN-12 Sur, Tramo Guativil – Sintaná, con longitud de 29 kilómetros, en San Marcos.
w Puente vehicular Chitomax, caserío Chitomax, Baja Verapaz, con longitud de 273 metros.
• Con información del Minfin
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato