Destacado
Mineduc promueve más capacitación
Convenio con la Contraloría permitirá incrementar el nivel académico.
Con la finalidad de implementar programas de capacitación que incluyan seminarios, talleres, diplomados, entre otros, para estudiantes del sector público, el Ministerio de Educación (Mineduc) firmó un convenio con la Contraloría General de Cuentas, (CGC). Para dicho acontecimiento se contó con el jefe de la cartera educativa, Oscar Hugo López, y el contralor general Edwin Salazar.
Para el ministro de Educación, el convenio es importante en el desarrollo del país, pues el Mineduc es el ente rector de oferta educativa a la población guatemalteca, sin limite de edad, y por el otro lado la labor técnica descentralizada y fiscalizadora que hace la CGC. “Somos dos entidades comprometidas con el desarrollo, orientados a la transparencia desde la primera infancia, y se busca promover los programas que promueve la
Contraloría”, expresó.
“Las personas necesitan nuestras competencias, pues muchos no han culminado la primaria o secundaria, y se les llevará la oportunidad de finalizar sus estudios.”
Edwin Salazar
Titular de la Contraloría General de Cuentas
Además, expuso que buscan tener guatemaltecos con competencias desarrolladas en el ejercicio de la transparencia que tanto se necesita. La CGC asumirá promover la educación para jóvenes y adultos en todas las entidades del sector público y privado, “pues las personas necesitan nuestras competencias, pues muchos no han culminado la primaria o secundaria, y se les llevará la oportunidad de finalizar sus estudios”. Por aparte, el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto, destacó que actualmente las familias ya no están integradas y los menores pasan mucho tiempo frente al televisor, por ello, se han perdido valores. Los estudiantes llegan a la escuela “son elementos éticos, valorativos y básicos, así también los maestros deben convertirse en formadores de valores y generar aprendizajes fundamentales en el estudiante”.
Salazar enfatizó que se unen los esfuerzos de ambas entidades, y este convenio no es simplemente una firma, es un compromiso institucional que ayudará a construir una cultura fiscalizadora.
Por otra parte, el Fondo de Desarrollo Social (Fodes) entregó 5 mil escritorios al Mineduc, los cuales serán utilizados por estudiantes del departamento de Escuintla.
Dichos escritorios serán distribuidos a 73 escuelas públicas de dicho departamento.
Destacado
Detienen a presuntos pandilleros durante allanamientos
Dos presuntos pandilleros del Barrio 18 fueron capturados hoy por la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con personal del Ministerio Público (MP), según informó la institución policial.
En una vivienda ubicada en la 3a. calle 0-64, colonia Villas de San Lázaro, zona 9, San Miguel Petapa, Guatemala, los supuestos delincuentes guardaban armas y municiones, las cuales fueron decomisadas, según el reporte.
Los detenidos son Harold Leonardo Juárez Arriaga, de 24 años, alias Skinny Homi Brincado, de la clica Latin familia del barrio, y Maicol Edilson López González, de 26, alias Mike, de la misma pandilla.
A los aprehendidos se les decomisó 1 arma de fuego tipo pistola y 28 municiones para fusil, así como 8 teléfonos celulares y 1 radio satelital.
Destacado
Clausuran programa Escuela de Vacaciones 2019
Está mañana fue clausurado el programa Escuela de Vacaciones 2019, cuyo objetivo fue la construcción de un clima favorable y en armonía entre los estudiantes de los establecimientos educativos.
Este proyecto es implementado por los ministerios de Gobernación (Mingob) y de Educación (Mineduc), consistente en el impulso de una serie de actividades tendentes a prevenir la violencia en las aulas y en los alrededores de los centros de enseñanza.
Escuela de Vacaciones 2019 fue puesto en marcha este año al cierre del ciclo escolar, dirigido a jóvenes, quienes participaron y compartieron en actos lúdicos.
Según datos del Mingob, en 2015 se llevó a cabo la Encuesta Nacional sobre la Violencia y el Clima Escolar, el cual reveló la importancia de mejorar las relaciones interpersonales en la comunidad educativa, con participación de los padres de familia y el liderazgo de los directores de los establecimientos educativos.
La cartera del interior, mediante el Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, creó la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, en la que se establece fortalecer los mecanismos de prevención en la comunidad educativa, garantizando que la escuela sea un espacio seguro para el estudiante. El viceministro de prevención, Axel Romero, destacó que mil 100 estudiantes de 4 establecimientos participaron este año en el programa.
Destacado
Ministro de Ambiente presidió actividad paralela en COP25
Con el tema Acciones Climáticas de Guatemala para el Cumplimento del Acuerdo de París, Alfonso Alonzo, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, presidió una actividad paralela a la Cumbre del Clima COP25, durante la cual presentó los logros del país en relación con la mitigación del cambio climático.
Estas tareas están enfocadas en la implantación de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), trazadas por cada nación para lograr la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), objetivo central de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, mediante el Acuerdo de París y el Protocolo de Kioto.
En dicha presentación, Alonzo compartió con expertos y cooperantes de la República de Taiwán, entre los cuales se destacan la entidad Loves Mom Taiwan y el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo (ICDF).
El funcionario destacó las acciones para la construcción de las NDC en Guatemala, las cuales se enfocan en las personas y en las comunidades indígenas y campesinas que están en contacto directo con los recursos naturales.
Además, resaltó el Modelo de Adaptación Climática (MAC), implementado en los últimos 4 años en 9 municipios del Corredor seco, donde “demostró ser eficiente para la autosostenibilidad alimentaria”.
“MAC sacó a 2 mil 500 familias del asistencialismo, volviéndolas autosotenibles y generadoras de sus propios recursos. Eso es mitigación y adaptación al cambio climático”, afirmó el funcionario guatemalteco.
-
COLUMNAS12 meses atrás
Logros 2018
-
Destacado11 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado10 meses atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES10 meses atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
NACIONALES1 año atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES12 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES10 meses atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
-
ARTES10 meses atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado