NACIONALES
Mineduc advierte sobre cobros no autorizados
El Ministerio de Educación (Mineduc) emitió un comunicado, dirigido a directores y propietarios de establecimientos educativos privados, por cooperativa y municipales, en el cual se advierte que se abstengan de hacer cobros no autorizados.
La cartera recordó que es prohibido pedir cuotas adicionales a los padres de familia o solicitar que se adquieran mascarillas con logo del centro educativo, alcohol en gel, pruebas de Covid-19 e insumos de bioseguridad a una empresa determinada.
En ese sentido, el Mineduc pidió apegarse al documento legal emitido que autoriza el cobro de la inscripción y cuotas mensuales.
Espacios de higiene
Asimismo, el ministerio advirtió a los centros educativos privados, por cooperativa y municipales que tienen la obligación de dar cumplimiento al literal e del artículo 2 del Acuerdo Ministerial 6-2022 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que establece que todos los establecimientos de enseñanza deberán tener en cada aula estaciones de higiene para manos, con agua y jabón o con alcohol en gel al 70% como mínimo.
Además, antes y después de cada jornada deben desinfectar las superficies del salón de clases, utilizando los productos y fórmulas aprobadas en las normas y disposiciones que emita la cartera sanitaria.
El Mineduc solicitó a los padres de familia que denuncien cualquier anomalía a la Supervisión Educativa o a la Dirección Departamental de Educación de su localidad. También pone a disposición los números telefónicos 1503, del Mineduc, y 1544, de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), para realizar las quejas respectivas.
NACIONALES
Se inicia tercera entrega de Alimentación Escolar
Como en las dos anteriores distribuciones, el Mineduc alcanzará a 2.6 millones de niños.
Más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria serán beneficiados con la tercera entrega del Programa de Alimentación Escolar, que comenzó ayer en todo el país, informó el Ministerio de Educación (Mineduc).
“Se inició la nueva dotación de alimentos, de siete que realizaremos este año”, anotó la ministra de Educación, Claudia Ruíz.
Según lo indicado, esta tercera distribución corresponde a 25 días del ciclo escolar 2022, para lo cual se trasladó un desembolso de Q6 diarios por niño a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF).
De acuerdo con autoridades del Mineduc, gracias a la buena coordinación entre Gobierno y Congreso de la República, se incrementó de Q4 a Q6 por alumno los fondos de la ayuda.
7 aportes se prevé realizar durante este año.
La titular de Educación recordó que para la implementación de este programa se realizará un
desembolso de al menos Q392.5 millones. Este presupuesto es controlado y auditado por las OPF, que garantizan la calidad de los alimentos y el buen uso del dinero.
Añadió que el apoyo llegará a 29 mil establecimientos oficiales ubicados en el territorio nacional. Refirió que se entregan productos perecederos y no perecederos como granos básicos, frutas, leche y pastas, entre otros.

La ministra Ruíz manifestó que el próximo año también se prevé alcanzar a jóvenes de básicos y diversificado, como parte de las reformas aprobadas por el Organismo Legislativo.
“Ya se están acatando las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, para codificar y poder tener OPF en todos los centros de secundaria y básico, con el objetivo de llegar con la asistencia”, concluyó.
NACIONALES
País presentará avances ambientales
Los resultados preliminares de la consulta nacional virtual sobre temas de medioambiente, Covid-19 y desarrollo sostenible fueron presentados ayer por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), previo a la participación en el encuentro internacional
Estcolomo+50, convocado por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Fredy Chiroy, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, manifestó que los resultados de la consulta y de los talleres, en los que participaron 300 personas, servirán para completar lo que Guatemala llevará como visión de país a Estocolmo+50, que impulsa la Cumbre por un Planeta más Saludable para la Prosperidad de Todos: Nuestra Responsabilidad, Nuestra Oportunidad.
Chiroy agregó que la asistencia al evento es una oportunidad para renovar compromisos con diferentes sectores en la conservación y mejoramiento del
medioambiente. Ana María Díaz, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, afirmó que se vive un momento crucial para aunar esfuerzos a favor de la naturaleza.
Hans Magnusson, embajador de Suecia, dijo que se buscará avanzar en el cumplimiento de compromisos ambientales adquiridos.
NACIONALES
Amplían y aumentan apoyo de subsidio a combustibles
Congreso aprueba de urgencia nacional propuesta hecha por el Gobierno.
El Congreso de la República aprobó ayer de urgencia nacional aumentar y ampliar el apoyo económico temporal a los consumidores de combustibles, por un período de dos meses, tal y como lo solicitó el Gobierno, con el fin de aliviar la economía de los guatemaltecos.
El Decreto 28-2022 fue respaldado por dos terceras partes de los diputados al Congreso y, de acuerdo con lo aprobado, el subsidio al galón de gasolina superior, que antes no gozaba de este beneficio, será de Q5, igual monto para el de la gasolina regular, así como Q7 para el del diésel.
La medida fue solicitada por el Ejecutivo, ante el incremento en las últimas semanas de los derivados del petróleo, como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania.

La nueva normativa, que reformó el Decreto 20-2022, pretende mantener en el ámbito nacional los precios de la canasta básica, de los servicios del transporte y de otras necesidades de la población guatemalteca.
La decisión garantiza que, aun el precio del combustible siga con variaciones derivadas del comportamiento de los costos internacionales, “los guatemaltecos gocen de un beneficio que supondrá un descuento superior al impuesto a la distribución de petróleo que pagan las gasolinas”, afirmó previo a la aprobación el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel.

La fuente de financiamiento del apoyo son los saldos de caja que provienen de la buena recaudación de 2021, por lo que no se afectarán las finanzas del Estado.
Los diputados también aprobaron el convenio de préstamo de US $500 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, los cuales permitirán pagar menos intereses sin adquirir nuevas deudas.
“Continuaremos buscando los mecanismos que nos permitan salvaguardar nuestra economía”, afirmó el presidente Alejandro Giammattei.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I