ECONÓMICAS
MEM reactiva derecho minero a Fénix
Empresa podrá reiniciar la explotación de los recursos, en cuanto sea notificada.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Alberto Pimentel Mata, firmó lasemana pasada la resolución ministerial que habilita a la empresa titular del derecho de extracción minera Fénix, para reactivar las operaciones de explotación en el polígono autorizado de 6.29 kilómetros cuadrados.
“Esta resolución se firma una vez cumplida la consulta al pueblo indígena maya q’eqchi’, ordenada por la Corte de Constitucionalidad dentro de un proceso de amparo y por el cual, en su momento, se suspendió el derecho”, explicó el funcionario.
El ministro recordó que este ente coordinó el proceso de consulta, el cual finalizó en diciembre, y por estar dentro del plazo legal, lo que correspondía era la rehabilitación del derecho minero.
Pimentel indicó que a partir del momento en que la empresa sea notificada, estará rehabilitada en su derecho.
“Esta resolución se firma, una vez cumplida la consulta ordenada por la Corte de Constitucionalidad”, Alberto Pimentel, Ministro de Energía y Minas.
Destaca acuerdos
El ministro afirmó que el Ejecutivo se encuentra “muy satisfecho con la realización de la consulta”, en un proceso participativo que permitió restituir al pueblo indígena maya q’eqchi’ el derecho a la consulta, dado que, en el otorgamiento inicial, no se había cumplido con ese procedimiento.
“La consulta fue llevada a cabo con representantes legítimos de las comunidades de ese pueblo indígena, y los acuerdos reflejan la voluntad de las partes participantes para privilegiar el diálogo y, sobre todo, permitir que actividades que son susceptibles de generar oportunidades de desarrollo en el interior del país se lleven a cabo de forma satisfactoria”, declaró Pimentel Mata.
El funcionario reafirmó que en el MEM están “muy satisfechos por los acuerdos alcanzados” y aseguró que estos “plasman la voluntad del Organismo Ejecutivo de primar el proceso de diálogo como mecanismo para resolver conflictos”.
Agregó que los acuerdos reflejan la intención del pueblo indígena maya q’eqchi’ de formar parte y “que su voz sea tomada en cuenta, en las actividades de desarrollo que puedan darse en su territorio”.
ECONÓMICAS
Resaltan competitividad en la construcción
Sector atrae inversión nacional y extranjera, lo que implica más empleos directos e indirectos.
En el contexto de la inauguración de la Feria Internacional la Construcción (Construfer), el vicepresidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), Luis Castellanos, resaltó la importancia del sector en la generación de empleos y en la competitividad del país.
A decir del directivo, la industria que representa tiene la potestad de atraer inversión nacional y extranjera, lo que implica más empleos directos e indirectos; así como la generación de riqueza, pago de impuestos y, con ello, “más bienestar para la población”.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador, Jorge Toruño, explicó que en esta ocasión se buscó innovar, razón por la cual se realizó la feria en un nuevo lugar y se añadió el calendario de aprendizaje para agregar valor, lo que se logró con la incorporación del Innovation & Sustainability Week, el congreso de innovación y sostenibilidad de la construcción más grande en la región centroamericana.
Toruño agradeció la confianza depositada en los 24 patrocinadores del evento, entre los que destacan Hábitat para la Humanidad, Cementos Progreso, Mixto Listo, Corporación AG, Aquatica, Novex e Isertec. Además, se cuenta con el copatrocinio de Cemento Regional, Grupo Cemix, Mitsubishi Motors, Innova y Multiblocks.
Manos a las obras
Con el lema Manos a las obras, Construfer dio inicio en Fórum Majadas, un espacio de más de 9 mil metros cuadrados de exhibición, 140 estands y un área abierta para exposición de maquinaria.
Se informó que del 18 al 21 de agosto, de 8:00 a 20:00, la feria contará con un programa de conferencias, con exponentes nacionales e internacionales, concursos, demostraciones, talleres de iluminación, paisajismo y decoración, así como una carrera de 10 kilómetros por el área.

ECONÓMICAS
Hojas y pétalos guatemaltecos buscan extender sus raíces
El primer Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores apunta a la generación de economía, competitividad y empleo, según los organizadores.
Las flores y plantas que Guatemala produce son un recurso cotizado en los Países Bajos, Japón, Estados Unidos y El Salvador, lo cual representa para el sector la creación de 60 mil empleos.
Para generar más producción y ganar nuevos nichos de mercado, ayer comenzó en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, el citado Congreso, cuyo propósito es generar citas de negocios y oportunidades competitivas para los productores.
“Es una industria que puede generar muchísimo empleo y es una oportunidad para ganar terreno”, indicó Andrés Sepe, presidente del citado Congreso.
La actividad, que concluye hoy, cuenta con la participación de 200 exponentes entre exportadores, técnicos, conferencistas y comercializadores, entre otros.
De acuerdo con cifras de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), el sector referido en 2021 exportó US $146 millones hacia los diferentes mercados, por lo que para este año se propuso la meta de US $150 millones.
ECONÓMICAS
Promoverán desarrollo de tejedoras
Acuerdo permitirá capacitaciones constantes a las mujeres y acceso a donativos.
Foto: Cortesía Mineco
Para promover el desarrollo de la mujer emprendedora dentro del Programa del Banco de Hilos en el país, el Ministerio de Economía (Mineco) y la Asociación del Vestuario y Textiles (Vestex) suscribieron una carta de entendimiento.
El acuerdo permitirá capacitaciones constantes a tejedoras de todo el territorio nacional, así como tener acceso a donativos para apoyar sus proyectos dentro de la Ruta del Emprendedor.
Según se dio a conocer, Vestex gestionará donaciones para fortalecer la iniciativa del Banco de Hilos, que promoverá eventos comerciales entre los artesanos y emprendedores artesanales. En tanto, el Mineco brindará el espacio físico de la Escuela Taller ubicada en Quetzaltenango y creará áreas en otras sedes, para llegar a todo el país.
“Las alianzas público-privadas impulsan el crecimiento y desarrollo de las mipymes.” Janio Rosales Ministro de Economía
El titular de la cartera económica, Janio Rosales, resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme).
Por su parte, el presidente de Vestex, Carlos Arias, manifestó que la relevancia del proyecto radica en que apoyará a los artesanos, ya que es un esfuerzo que ha venido impulsando el Mineco.
La firma de la carta de entendimiento tiene como marco la Estrategia de Transformación Económica que la referida dependencia ha puesto en marcha para este año, en donde destaca el papel protagónico del Plan Guatemala No Se
Detiene.
Programa regional
En la búsqueda de apoyar el emprendimiento y el empleo de las mujeres, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán) suscribieron un acuerdo para la implementación de un programa regional.
Con un financiamiento de US $10 millones, la iniciativa prevé proporcionar servicios financieros para empoderar económicamente a las féminas, al combinar préstamos y garantías de crédito que facilitarán el acceso a la financiación de sus negocios y promoverá su participación en los sectores que impulsan su recuperación, tras la pandemia del Covid-19.
El presidente del BCIE, Dante Mossi, expresó que el acuerdo “busca facilitar el financiamiento a mujeres que deseen iniciar un nuevo negocio; así como aportar a la reactivación económica de dueñas de micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) y aquellas con socios y patrimonio mayoritario de ese sector de la sociedad”.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)
ECONÓMICAS
Resaltan competitividad en la construcción
Sector atrae inversión nacional y extranjera, lo que implica más empleos directos e indirectos.
En el contexto de la inauguración de la Feria Internacional la Construcción (Construfer), el vicepresidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), Luis Castellanos, resaltó la importancia del sector en la generación de empleos y en la competitividad del país.
A decir del directivo, la industria que representa tiene la potestad de atraer inversión nacional y extranjera, lo que implica más empleos directos e indirectos; así como la generación de riqueza, pago de impuestos y, con ello, “más bienestar para la población”.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador, Jorge Toruño, explicó que en esta ocasión se buscó innovar, razón por la cual se realizó la feria en un nuevo lugar y se añadió el calendario de aprendizaje para agregar valor, lo que se logró con la incorporación del Innovation & Sustainability Week, el congreso de innovación y sostenibilidad de la construcción más grande en la región centroamericana.
Toruño agradeció la confianza depositada en los 24 patrocinadores del evento, entre los que destacan Hábitat para la Humanidad, Cementos Progreso, Mixto Listo, Corporación AG, Aquatica, Novex e Isertec. Además, se cuenta con el copatrocinio de Cemento Regional, Grupo Cemix, Mitsubishi Motors, Innova y Multiblocks.
Manos a las obras
Con el lema Manos a las obras, Construfer dio inicio en Fórum Majadas, un espacio de más de 9 mil metros cuadrados de exhibición, 140 estands y un área abierta para exposición de maquinaria.
Se informó que del 18 al 21 de agosto, de 8:00 a 20:00, la feria contará con un programa de conferencias, con exponentes nacionales e internacionales, concursos, demostraciones, talleres de iluminación, paisajismo y decoración, así como una carrera de 10 kilómetros por el área.

ECONÓMICAS
Hojas y pétalos guatemaltecos buscan extender sus raíces
El primer Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores apunta a la generación de economía, competitividad y empleo, según los organizadores.
Las flores y plantas que Guatemala produce son un recurso cotizado en los Países Bajos, Japón, Estados Unidos y El Salvador, lo cual representa para el sector la creación de 60 mil empleos.
Para generar más producción y ganar nuevos nichos de mercado, ayer comenzó en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, el citado Congreso, cuyo propósito es generar citas de negocios y oportunidades competitivas para los productores.
“Es una industria que puede generar muchísimo empleo y es una oportunidad para ganar terreno”, indicó Andrés Sepe, presidente del citado Congreso.
La actividad, que concluye hoy, cuenta con la participación de 200 exponentes entre exportadores, técnicos, conferencistas y comercializadores, entre otros.
De acuerdo con cifras de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), el sector referido en 2021 exportó US $146 millones hacia los diferentes mercados, por lo que para este año se propuso la meta de US $150 millones.
ECONÓMICAS
Promoverán desarrollo de tejedoras
Acuerdo permitirá capacitaciones constantes a las mujeres y acceso a donativos.
Foto: Cortesía Mineco
Para promover el desarrollo de la mujer emprendedora dentro del Programa del Banco de Hilos en el país, el Ministerio de Economía (Mineco) y la Asociación del Vestuario y Textiles (Vestex) suscribieron una carta de entendimiento.
El acuerdo permitirá capacitaciones constantes a tejedoras de todo el territorio nacional, así como tener acceso a donativos para apoyar sus proyectos dentro de la Ruta del Emprendedor.
Según se dio a conocer, Vestex gestionará donaciones para fortalecer la iniciativa del Banco de Hilos, que promoverá eventos comerciales entre los artesanos y emprendedores artesanales. En tanto, el Mineco brindará el espacio físico de la Escuela Taller ubicada en Quetzaltenango y creará áreas en otras sedes, para llegar a todo el país.
“Las alianzas público-privadas impulsan el crecimiento y desarrollo de las mipymes.” Janio Rosales Ministro de Economía
El titular de la cartera económica, Janio Rosales, resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme).
Por su parte, el presidente de Vestex, Carlos Arias, manifestó que la relevancia del proyecto radica en que apoyará a los artesanos, ya que es un esfuerzo que ha venido impulsando el Mineco.
La firma de la carta de entendimiento tiene como marco la Estrategia de Transformación Económica que la referida dependencia ha puesto en marcha para este año, en donde destaca el papel protagónico del Plan Guatemala No Se
Detiene.
Programa regional
En la búsqueda de apoyar el emprendimiento y el empleo de las mujeres, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán) suscribieron un acuerdo para la implementación de un programa regional.
Con un financiamiento de US $10 millones, la iniciativa prevé proporcionar servicios financieros para empoderar económicamente a las féminas, al combinar préstamos y garantías de crédito que facilitarán el acceso a la financiación de sus negocios y promoverá su participación en los sectores que impulsan su recuperación, tras la pandemia del Covid-19.
El presidente del BCIE, Dante Mossi, expresó que el acuerdo “busca facilitar el financiamiento a mujeres que deseen iniciar un nuevo negocio; así como aportar a la reactivación económica de dueñas de micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) y aquellas con socios y patrimonio mayoritario de ese sector de la sociedad”.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I