Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Mejoran respuesta ante delitos de explotación y trata

Presentan plataforma que agilizará acciones contra flagelos.

Publicado

-

Con la finalidad de consolidar información procedente de entidades gubernamentales, ayer fue presentada la plataforma de datos del Sistema Estadístico Nacional acerca de Delitos de Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Sinavet).

La iniciativa facilitará elaborar análisis estratégicos y objetivos acerca de los factores de riesgo, a fin de concentrar recursos financieros y humanos en zonas y grupos de población vulnerables a los citados flagelos que afectan a mujeres, niñas y migrantes. 

La acción es impulsada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), con el apoyo de la Asociación de Asistencia Técnica (TAP) de la Embajada de Canadá en Guatemala.

2 entidades hicieron esfuerzos para lograr el proyecto.

Sandy Recinos, encargada de Svet, detalló que la herramienta será alimentada con toda la información de las instituciones encargadas de la prevención, persecución y la investigación de los referidos delitos.

Recinos agregó que el objetivo principal es que, por medio del contenido en tiempo real de la situación del país, pueda accionarse de manera inmediata en las localidades que demanden atención debido a estos fenómenos. 

Philip Jakob, experto canadiense, destacó que el portal contribuirá y proporcionará un mejor análisis y seguimiento a la problemática. 

“Subrayamos la importancia de cómo este instrumento reforzará el trabajo de todas las entidades, de advertir actos ilícitos, la atención y protección de las víctimas”, puntualizó Jakob.

El objetivo es consolidar información relativa a los delitos que atentan contra la niñez, adolescencia y mujeres.
Wendi Villagrán Fotógrafo: Oscar Dávila
Seguir leyendo

NACIONALES

Guatemala participa en la COP28 en Emiratos Árabes Unidos

Publicado

-

Foto: SCSPR

Guatemala participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), que se celebra desde el 30 de noviembre y concluirá el 12 de diciembre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en el marco de este encuentro el país presentó su Plan de Acción de Género y Cambio Climático.

La cartera informó que otra de las participaciones fue la de los representantes de la Cámara del Agro de Guatemala. Ellos dieron a conocer el Sistema Satelital de Monitoreo Cero Deforestación para el Desarrollo Sostenible de Aceite de Palma en nuestro país, como muestra de que esta producción es una ventaja y contribuye a la sostenibilidad.

Durante la COP28, la delegación nacional busca dar a conocer su compromiso con crear acciones que permitan unir esfuerzos internacionales para el abordaje de la variación climática.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Estudiantes de La Democracia participan en Feria de la Salud

Publicado

-

Foto: MSPAS

Ampliar información a estudiantes sobre hábitos de vida saludable, prevención de enfermedades y la importancia del cuidado para el bienestar del cuerpo fueron parte de los temas expuestos durante la Feria de la Salud, en La Democracia, Escuintla.

La actividad fue coordinada por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), del citado departamento, con la cooperación de autoridades de la cartera de Educación y de Médicos Sin Fronteras.  

“Esta acción contó con el apoyo de diversas instituciones que colocaron stands informativos donde se amplió a niños y adolescentes diversos temas que les ayudará en su crecimiento y desarrollo pleno para su bienestar”, indicó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Personal salubrista de los programas de Vectores, Psicología y Promoción desarrollaron actividades lúdicas y recreativas que permitieron fortalecer la estrategia de información hacia los menores presentes.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Decomisan droga y teléfonos en requisas en centros carcelarios

Publicado

-

Fotos: PNC

Teléfonos celulares y droga fueron incautados durante requisas efectuadas en tres cárceles, informó hoy en sus redes sociales la Policía Nacional Civil (PNC).

De esa cuenta, en el Centro de Detención Preventiva El Boquerón en Cuilapa, Santa Rosa, “se confisco dos teléfonos celulares, varios colmillos con cocaína, bebidas embriagantes, cuchillos, un router (que proporciona Wi Fi), una batería recargable, cables de internet y de televisión”, indicó la entidad encargada de la seguridad de los guatemaltecos.

En la acción, en la que participaron agentes de la PNC de distintas comisarías, se revisaron los sectores A, B y F, donde se encuentran 303 reos de la Mara Salvatrucha, se explicó.

Sin tregua

Mientras que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres Los Jocotes, en Zacapa, agentes del Sistema Penitenciario con el apoyo de elementos de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas de la PNC, localizaron 24 teléfonos.

En tanto que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de la zona 1, encontraron dos dispositivos móviles más. “Con estas acciones, se le da duro golpe y combate a las extorsiones que realizan desde los recintos de privación de libertad del país”, aseguró la PNC.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.