Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Medirán la efectividad del Plan para la Prosperidad

Publicado

-

El BID realizará la evaluación de término medio en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Guatemala, El Salvador y Honduras, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se preparan para comenzar con la evaluación de medio término del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN).

“Esta evaluación nos permitirá determinar qué acciones han funcionado en los tres países, en qué áreas se necesita de mayores esfuerzos y qué elementos se pueden incorporar en esta estrategia”, manifestó Carlos Melo, representante del BID en Guatemala.

Víctor Asturias, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión, dijo que esta medición, que será liderada por el organismo internacional, podría arrancar en marzo y abarcaría los 51 municipios priorizados en Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Totonicapán y Zacapa.

Agregó que, en el caso de Guatemala, se busca que todas las instituciones que tienen participación en esta iniciativa proporcionen los datos respectivos para evaluar las intervenciones que se han hecho.


Ofrecen ayuda financiera

El 18 de diciembre, el Departamento de Estado de los Estados Unidos se comprometió a realizar inversiones públicas y privadas por US $5 mil 800 millones, destinadas a promover reformas institucionales y desarrollo entre los países que conforman el Triángulo Norte.

De esa cifra, indicó que Overseas Private Investment Corporation podría invertir y movilizar hasta US $2 mil 500 millones si se identifican proyectos viables.

Asimismo, expuso que han asignado a los gobiernos del Triángulo Norte al menos US $1 mil 800 millones.


Ejecución de fondos

El PAPTN surgió como resultado de la crisis de los niños migrantes de 2014. Su objetivo es reducir los niveles de migración en los países del Triángulo Norte hacia Estados Unidos, mediante los ejes de desarrollo del capital humano, fortalecimiento de las instituciones, mejora en la seguridad ciudadana y el acceso a justicia, así como la dinamización del sector productivo.

El año pasado, el gobierno erogó Q9 mil 632.5 millones del Presupuesto de la Nación en los programas relacionados con los cuatros ejes de este plan, lo que significó una ejecución del 95.8 %, de acuerdo con cifras del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

Con este nivel se superó la ejecución de 2016 y 2017, cuando fue de 68 % y 73.6 %, respectivamente.

En ese sentido, Asturias aclaró que el PAPTN no ha contado con recursos nuevos por parte de Guatemala, sino que cada institución identificó los programas que coincidían con los objetivos de este proyecto y que se ejecutaban en los municipios priorizados.

Cumplimiento

El junio de 2018, el Departamento de Estado de EE. UU. certificó que Guatemala cumplió con los criterios del 50 % de la Ley de Asignaciones Consolidadas para el Año Fiscal 2017, lo cual permitiría la entrega del 50 % de la asistencia extranjera para el país.

Los datos del Minfin muestran que de los 16 compromisos adquiridos se avanzó 50 % en mejorar la seguridad fronteriza, en informar a los ciudadanos de los peligros del viaje ilegal, aumentar la recaudación tributaria y en crear una fuerza policial más responsable en 2017.

Asimismo, se acreditó 75 % de progreso en 8 compromisos, mientras tanto, en la puesta en marcha de programas para reducir la pobreza, ampliar la educación y la formación profesional para los jóvenes en riesgo solo se alcanzó 25 %.

Retos

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, 53.7 % de la población guatemalteca padece pobreza y 13.3 % pobreza extrema. Asimismo, la tasa de desempleo abierto se ubicó en 2.8 % en el primer semestre de 2018, mientras que la informalidad alcanzó 70.6 %.

Para Melo, la evaluación de medio término del PAPTN ayudará a que Guatemala redefina sus acciones y la hoja de ruta para evitar más migraciones y reducir la pobreza.

El año pasado fueron deportados 51 mil 376 connacionales de EE. UU.; de esa cifra, 553 eran menores no acompañados.

Brenda Jiguan
Seguir leyendo

Destacado

Participación de la mujer en innovación es clave para el progreso

Publicado

-

Foto: EFE

La participación equitativa de las féminas en todos los campos, incluida la ciencia y la tecnología, beneficia a la sociedad, por lo que se requieren de condiciones que les permitan maximizar sus capacidades y desarrollar todo su potencial.

Por ello, expertos de América Latina convocados por Pfizer se dieron cita en el foro Mujeres por la Salud 2023 Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género, en el que analizaron el papel de este sector de la sociedad en dichos ámbitos, que consideraron como piedras angulares del progreso en el mundo.

“En el ámbito global, el número de investigadoras en ese contorno es bajo. De hecho, solo el 3 por ciento de los premios Nobel de Ciencia ha sido otorgados a mujeres. Afortunadamente, en toda América Latina y el Caribe, países ya implementan políticas para reducir la brecha de género”, señaló Andrew Martin, presidente de Pfizer para el sector.

Marcela Rivera, líder de Proyectos Especiales de Huli, en Costa Rica, hizo énfasis en la brecha que existe, por lo que aseveró que es importante impulsar la participación de niñas, jóvenes y adultas en ambos campos, así como en la innovación abierta.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Destacado

Alta Verapaz fue beneficiado con 115 planes de desarrollo

Publicado

-

El Gobierno de Guatemala impulsó acciones el año pasado que redoblaron el desarrollo de Alta Verapaz. Ello se ve reflejado en los 115 proyectos enfocados en la solución de diferentes necesidades identificadas por las autoridades en la mencionada región.

En ese sentido, miles de alumnos recibieron programas de apoyo a la enseñanza, así como becas para continuar su formación. Con ello se cumple con las instrucciones de la Presidencia de la República y de la Política General de Gobierno.

También fueron apoyados proyectos en salud e infraestructura, así como en agua y saneamiento, entre otros. El presupuesto destinado para los consejos de desarrollo de la localidad aludida fue distribuido de acuerdo con las prioridades de los diferentes municipios.

Los esfuerzos del Ejecutivo redundaron, asimismo, en el bienestar de los adultos mayores con proyectos de asistencia integral, que garantizan su alimentación, bienestar en salud e insumos para su
movilidad.

Existe una iniciativa puntual de servicio para esta población, que durante años ejercieron actividades que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de su familia y, en consecuencia, al desarrollo del país.
Cabe destacar que los diferentes ministerios en coordinación con los consejos comunitarios, municipales y departamentales ejecutaron acciones para solucionar los problemas añejos de la población.

Adicionalmente, el Gobierno atendió a familias con créditos y subsidios para el arrendamiento de tierras, con lo cual se brindó apoyo a este sector que carecía de certeza jurídica sobre la propiedad.

De esa manera, los fondos del presupuesto nacional se traducen en prosperidad para miles de guatemaltecos, quienes ahora gozan de más y mejores servicios, gracias a los programas y el uso de los
recursos ejecutados con total transparencia.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Destacado

¿Necesita publicar un anuncio? El DCA le ofrece diferentes opciones

Publicado

-

El Diario de Centro América (DCA) ofrece espacios, con tarifas especiales para pautas publicitarias, dirigidas a los clientes, las instituciones públicas y privadas, así como al público en general.

Los anuncios pueden ser publicados en la parte informativa del DCA o en la Revista Viernes. Los trámites respectivos se hacen de manera digital en la página www.servicios.dca.gob.gt o presencial en la 18 calle 6-72, zona 1, Edificio de la Tipografía Nacional.

Los espacios que se ofrecen son página completa, media página horizontal y vertical, un cuarto de página, un octavo de página, cintillo o contraportada, entre otros. El precio de los anuncios va desde Q1742.67 hasta Q14000.00, de acuerdo con el requerimiento.

El cliente debe presentar el arte para su cotización; de inmediato recibe la respuesta en relación con el precio. De aceptar las condiciones, el interesado envía el material a publicar en formato pdf y en el tamaño solicitado. Se reciben pagos con cheque, efectivo y tarjeta de crédito o débito. Para mayor información llame al número telefónico 1590, extensiones 614 y 628.

Jose Pelico
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.